Pasos para alcanzar una buena conciencia

José Navarro

Updated on:

Estudios Biblicos - La designación de ancianos

Pasos para alcanzar una buena conciencia

0
(0)

Bosquejos Bíblicos

Predica de Hoy: Pasos para alcanzar una buena conciencia

Bosquejos para Predicar Texto Bíblico: 1 Timoteo 1:19

Introducción:

En la lección pasada aprendimos de ocho actitudes como prerrequisitos para alcanzar una buena conciencia. Y aprendimos lo que incluye una buena conciencia.

1. Todo Pensamiento. 2 Corintios 10:5
2. Toda Palabra. Mateo 12:36.
3. Todo Hecho. 2 Corintios 5:10.
4. Toda Actitud. Proverbios 6:13-14.
5. Toda Motivación. Jeremías 17:9-10.

Vimos que Pablo advirtió a Timoteo que le estaba enviando a la batalla, armado con solo dos cosas: su fe, y una buena conciencia. Luego lamenta que los que han descuidado estas dos armas poderosas han “naufragado” en cuanto a su fe. 1 Timoteo 1:19.

Si nosotros entramos a la batalla sin la fe y sin una buena conciencia tendremos problemas al por mayor. Así que, sin dilación entremos a este interesante tema y que Dios nos ayude.

1. Conforme vas leyendo la Escritura y viviendo la vida cristiana, el Espíritu Santo traerá a tu mente ofensas que deben aclararse. Hechos 24:16.

2. Dios pudiera traer a tu mente ofensas que has cometido contra cualquiera de las siguientes:

a. Dios, Tu padre, tu madre, tu(s) hijo(s), tu padrastro, tu madrastra, tus hermano(s) tus hermana(s).
b. Tus parientes, tu conyugue, tus pastores, tus maestros tus amigos, tus vecinos, tus patrones.
c. Socios, Dueños de comercios, el gobierno. Etc.

A. ENUMERA LAS OFENSAS DE ELLOS CONTRA TI.

1. Hay al menos dos razones para iniciar con una lista de las ofensas de otros contra nosotros, antes de tratar con nuestra propia culpa.

2. Primero tendemos a compensar nuestra culpa con la culpa de otros, y nunca tratamos eficazmente ni con una ni con otra.

3. En segundo lugar, habitualmente nos concentramos mas en culpar a otros que en nuestra propia culpa.

4. Al apuntar los motivos que tenemos para culparles a ellos, eliminamos una distracción importante para poder enfrentar nuestras propias ofensas.

5. Otro propósito de anotar porque culpamos a otros, es que después de haber resuelto nuestra propia culpa, podemos tratar más eficazmente con el perdón. Es la instrucción de Mateo 7:3,5.

B. ENUMERA TUS OFENSAS.

1. Es fácil minimizar nuestras ofensas, y al mismo tiempo culpar a otros, o justificar lo que hicimos.

2. Por tanto, sería muy prudente iniciar este próximo paso pidiendo a Dios que despierte nuestra memoria. Salmo 139:23-24.

3. Si yo preguntara a los que están ofendidos conmigo, que hice contra ellos, ¿Qué dirían? (personalizar pregunta).

C. ¿QUÉ COSAS HICISTE QUE OFENDIERAN A OTROS?

1. Nota palabras que hayan sido:

a. Criticas. (La crítica es el arte de juzgar las cualidades (bondad, verdad, belleza…) de las cosas). Según su intención o tendencia puede ser de diversos tipos: Critica positiva, Crítica negativa, Crítica constructiva.

b. De juicio. En el ámbito moral, el juicio trata de discernir y resolver un conflicto, siempre tendiendo a propugnar lo bueno y condenar lo malo, desde una postura razonable. “cuando no somos razonables”

c. Calumniadoras. La calumnia consiste en la imputación falsa a una persona de la comisión de un hecho que la ley califique como delito, a sabiendas de que éste no existe o de que el imputado no es el que lo cometió.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

José Navarro
Autor

José Navarro

1 comentario en «Pasos para alcanzar una buena conciencia»

Deja un comentario