Redención absoluta | Bosquejos Bíblicos
Lucas 1:38
INTRODUCCIÓN
Podemos pensar en varias definiciones de ésta frase; algunas de ellas son: derrota, perder, ser vencido, atrapado, sometimiento, etc.
Todas ellas en nuestro lenguaje son difíciles de digerir, porque para nuestra cultura el más importante o el mejor no es el derrotado sino el victorioso, no es el perdedor sino el ganador, no es el vencido, sino el conquistador, no es el atrapado sino el libre, no es el sometido sino el que se hace valer.
Pero para Dios el más importante es, el humilde, el pequeño, el último, el menor, el que hace su voluntad.
I. ¿En qué consiste la rendición absoluta?
A. En dejar todo lo que tenemos y somos en las manos de Dios.
1° Pedro 5:6.
B. Aceptar la voluntad de Dios no solo con las emociones sino con el entendimiento.
Ejemplo del Joven rico. Marcos 10:17-22.
C. No es la resignación o aceptación del estado actual, sino es sacrificar por la fe, gustos, posibilidades y criterios para adoptar la mentalidad de Dios.
Ejemplo de Moisés. Hebreos 11: 24-29.
II. ¿Por qué debo rendirme?
A. Porque en ocasiones lo que tengo y lo que soy se transforman en serias dificultades para mi pleno desarrollo espiritual, por lo tanto necesito la intervención divina.
B. Porque tanto las emociones como el pensamiento humano son variables al punto que puedo llegar a desviarme completamente de la voluntad de Dios.
C. Porque soy limitado en todos los sentidos, y solo Dios tiene los instrumentos y herramientas necesarias para reparar lo roto, abrir puertas, y llegar a los destinos marcados por Él.
Ejemplo de Pedro. Lucas 5:1-6.
D. Porque solo cuando me rindo a Dios por completo siento paz, libertad y experimentó su poder ilimitado.
© Martín García. Todos los derechos reservados.