Bosquejos Biblicos – Bosquejos para Predicar
Texto: (Judas v 19)
Propósito: Es dar a conocer quienes actúan con ese espíritu divisor se expondrán al juicio de Dios. Me propongo hacer cierto correctivo si, por alguna eventualidad existen divisores.
Objetivo: Evitar a toda costa que ocurra división en la Iglesia. Alertar al pueblo por algunas circunstancias si hay señal de división y hacer correctivos con antelación y con la ayuda del Espíritu Santo, combatir esos males que aquejan a la Iglesia del Señor.
Introducción:
La epístola de Judas fue escrita con el fin de prevenir a los cristianos en general, contra los falsos maestros que diseminaban ideologías religiosas erróneas en la Iglesia del primer siglo. El apóstol resalta la necesidad de los cristianos de estar siempre alerta contra quienes esparcen falsas doctrinas y enseñanzas.
El autor es Judas, hermano de Santiago y del Señor Jesucristo (Marcos 6:3; Mateo 13:55-56). No es posible saber cuándo fue escrita dicha epístola, pude ser antes de la destrucción de Jerusalén en el 70 de. J.C. El autor no dice dónde estaba cuando escribió esta epístola, ni los destinatarios.
Judas fue un apóstol de Jesucristo, aunque no fue un reportero gráfico ni fotógrafo, ni trabajo con Polaroid, y Kodak, ni con otro, con todo y eso nos provee un verdadero retrato y con varias imágenes en la palabra de los que causan divisiones, en la Iglesia de Cristo, veamos en qué consisten:
1) Los describe como una persona Sensual (vers. 19b)
A. Estos individuos son sensuales, es decir personas que se deja llevar por sus instintos y los sentidos naturales.
B. Hacen su propia publicidad y se presentan como poseedores del conocimiento espiritual más puro y sublime pero en realidad se sienten atraído a las bajezas más envilecedoras de la vida.
C. Este tipo de persona puede ser muy religioso pero no es espiritual, porque anda en la carne y no en el espíritu (Romanos 8.5-7) este es el trasfondo que envuelve a las personas divisora. (Santiago 3:15)
D. Esta persona anda en sus malvados deseos (vers. 18)
2) Lo describe como una persona sin el Espíritu (vers. 19c)
A. Los que no tienen es Espíritu Santo, Una cosa es tener al Espíritu, otra cosa es estar lleno del Espíritu y otra es no tener al Espíritu. Esto es grave el no tener al Espíritu. (Romanos 8:9;1 Corintios 6:19-20). En otras palabras, es una persona incrédula, que no ha nacido de nuevo. Es el hombre Natural, no convertido (1 Corintios 4:14).
B. Este tipo de persona sigue el lineamiento del camino de Caín (vers. 11)
El lucro y error de Balaam (Números 22-25; 31:16; Apocalipsis 2:14)
Contradicción de Core (Números 16:1-32).
C. Esta persona tiene como prototipo a Diotrefes (3 Juan v9-10).
D. Es una persona egocéntrica busca la preeminencia por ganancia personal, las acciones de este personaje contradice las enseñanzas de Jesús.
3) Lo describe como una persona Divisora (vers. 19a)
A. La profesión de este tipo de persona es ser Divisor de Iglesia.
B. En vez de unir la Iglesia y promocionar la armonía y la unidad de la misma, ocasiona la fisura y atenta contra la comunión de los santos (Efesios 4:4-6; Filipenses 2:2).
C. Estos son personas ilusorias que causan divisiones (Romanos 16:17).
D. Causan divisiones y tropiezos a la doctrina como lo hacían los Nicolitas, y Jezabel (Apocalipsis 2:15,20-23). Esto está pasando hoy en día y es señal de los últimos tiempos hay que estar preparado con la armadura del Espíritu. (2 Corintios 10:3-6). Velar por el rebaño.
E. Las Iglesias del primer siglo enfrentaron a estos divisores, Los Corintios (1 Corintios 1:10).
F. La Iglesia de los Romanos también los enfrentaron y los derrotaron (Romanos 16:17).
G. Pablo alertó tanto a Timoteo como a Tito, pastores jóvenes a estar vigilante por esto divisores (Tito 3:10-11).
H. Con el Divisor es claro lo que hay que hacer Amonestarle, Reprenderlo, Disciplinarlo, Excomulgarlo de la comunidad Cristiana, desecharlos (2 Tesalonicenses 3:6,14-15)
I. Entregarlo a Satanás como lo hizo Pablo (2 Timoteo 3:8-9)
Conclusión:
Judas fue un Apóstol, no fue fotógrafo, pero de una manera ilustrativa él presenta un cuadro de tres facetas del divisor de la Iglesia del Señor. No dice que el divisor es una persona sensual, que anda en sus propios instintos naturales. Que el sivisor es una persona que no tiene al Espíritu Santo, no ha nacido de nuevo, y su profesión es ser divisor de la Iglesia.
Aplicación: Hay que examinarse, si estamos firmes en la fe, para no permitir la promoción de ningún tipo de la división, por ningún concepto.
No permitir el narcisismo ni el culto personal, ni partidos dentro de la Iglesia. Combatir, enfrentar y proteger la Iglesia, la doctrina sana, entre otro.
Oración Final: