La meta del Misionero de Dios

Neptaly Ramón Molina

Updated on:

Estudios Biblicos - Misión global

La meta del Misionero de Dios

4
(4)

Bosquejos Biblicos… Bosquejos para Predicar

Texto: Colosenses 1:28

Propósito:

Es mostrar cuál debe ser la Meta del misionero de Dios, del siervo de Dios, de aquellos, que se dispusieron, cumplir con la misión de Dios; de sembrar el reino de Dios en los corazones de los hombres y mujeres atrayendolos a Jesucristo.

Introducción:

Esto fue el sentir que hubo primero en Cristo como el primer Misionero que vino del cielo, de parte de Dios a esta tierra a buscar y a salvar lo que se había perdido; [A cada uno de nosotros] Jesús como el primer Apóstol, o misionero de nuestra salvación. Este fue el mensaje del apóstol Pablo; y lo da a conocer a la Iglesia de los Colosenses. Y también es para la Iglesia de hoy, para ti y para mí

Colosas, era una ciudad pequeña en tiempos de Pablo, estaba situada a unos 160 Km de Efesios. Colosas formaba parte de tres ciudades cercanas, Laodicea y Hierápolis pertenecían a la provincia romana de Asia.

Con el ministerio de Pablo en Éfeso (52–55 d. de J.C. pudo fundar esta congregación; con la ayuda de Epafras el cual era nativo de Colosas y un notable líder, colaborador de Pablo (Colosenses 1:7; 4:12,13).

El Apóstol Pablo, nos da tres principios, que debe convertirse en una meta clara y contundente, para aquellos que somos llamados por Dios a realizar las misiones.

1. Nosotros: (vers. 28a)

Esta frase es importante, porque hace referencia al candidato que recibió el llamado de Dios a las misiones. En este caso Pablo, y a Timoteo, que fueron los instrumentos que Dios tenía destinados y preparados para hacer la obra misionera en Colosas. (Colosenses 1:1).

Hoy al igual que en el pasado, Dios está buscando hombres y mujeres, para cumplir esta tarea Misionera. En el A.T. Dios levanto, a hombres como: “Abraham, Moisés, Josué, Isaías, y Daniel, en el N.T. a Pablo, Pedro, Bernabé,” entre otros.

Dios levanta de esta Iglesia a hombres como Pablo y Timoteo, como usted como yo para predicar el evangelio a toda criatura y a ir hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8).

Seremos Testigos, en (Jerusalén) Nacodogche en nuestros hogares, familiares, vecinos, comunidad, y Ciudad (Judea) en todo el estado de Texas (Samaria) Los EE-UU. Hasta lo Último de la Tierra (El globo Terráqueo) a todas las Naciones (Mateo 28:19).

2. Naturaleza de la Misión: (vers. 28b).

Anunciamos: Esta frase hace mención a la predicación del evangelio como la buena noticia de la salvación. Tiene varios significados en el N.T.

Anangello o Ángel (ἀναγγέλλω); Se usa especialmente en mensajes celestiales; hace alusión a un ángel que anuncia un mensaje, y se traduce «anunciar».

También esta palabra significa: Declarar, hablar, decir, predicar. Testificar, proclamar por todas partes, informar, publicar totalmente,

En este mismo orden significa, entregar un anuncio de uno a otro. (Apocalipsis 2:1) Los que Anuncian el mensaje.

Enseñar: Tiene que ver con la fe, que crece por medio de la instrucción doctrinal, la didache la enseñanzas de Cristo, la sana doctrina, que va directo al espíritu y al intelecto de los hombres para convertirlos en discípulo para Jesucristo (2 Timoteo 2:2,15).

Amonestando: Es un verbo que viene de la palabra Amonestación. Este es un término más profundo.

  • a. Que forma parte de la disciplina en el creyente, y en discípulo.
  • b. Muestra el propósito que tienen las escrituras de amonestarnos, y exhortarnos, corregirnos, redargüirnos.
  • c. Corrección de aquel que crea problemas en la iglesia, y la amonestación viene a hacer un elemento para corregir nuestra conducta si no es la más adecuada, porque que no armoniza con los estándar y principios de la Palabra de Dios.
  • d. Si, Ud. se siente incómodo con la Biblia, el problema no está en la Biblia; el problema está en Ud.
  • e. La amonestación denota un recordatorio, advertencia, luz amarilla que anuncia la luz roja un [Stop] (2 Pedro 1:3-8).
  • f. Dios llamo a Pablo para esta misión y lo comisionó (Hechos 9:2-5).
  • g. Él dijo ay de mí si no anuncio el evangelio (1 Corintios 9:16)

3. Meta del Misionero es presentar todo hombre perfecto en Cristo: (vers. 28c)

  • a. A todo los hombres: sin distinción a judíos como gentiles grande o pequeño (Romanos 10:12-13).
  • b. Él (Pablo) se comportaba como los hombres para ganarlos a Cristo (1 Corintios 9:19-23)
  • c. Perfecto en Cristo: Convertido en discípulos de Jesucristo instruido en doctrina, llegando a ser adulto, osea maduro completo en la fe, que no le falta nada (1 Corintios 13:11; Efesios 4:13).
  • d. Pablo quiso ver a cada creyente de Colosas espiritualmente maduro. Trabajó arduamente con todo empeño, para ese fin (2 Tim 4:7-8). Nosotros también tenemos el poder del Espíritu Santo para trabajar como Pablo.
  • e. El éxito del trabajo que vamos a emprender esta asegurado es «En Cristo».
  • f. Es la expresión que Pablo usa más frecuentemente para designar el nuevo potencial de vida que ofrece el evangelio.

Conclusión: Resumen, Aplicación, llamado

© Neptaly Molinia

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Neptaly Ramón Molina
Autor

Neptaly Ramón Molina

Soy pastor por 33 años soy de la Iglesia Bautista de Venezuela pero estoy en Texas. Me convertí a Cristo a la edad de 19 anos, estoy pastoreando en Garlan Texas. Dios les bendiga y Gracias.

3 comentarios en «La meta del Misionero de Dios»

    • Muy buenos sermones creo que si hace falta hacer más incipiente al trabajo misioneros en nuestras congregaciones para involucrar más al pueblo. Cumplir la gran comisión

      Responder

Deja un comentario