Provocando a celos

Francisco Medina

Updated on:

La homosexualidad a la luz de las escrituras

Provocando a celos

0
(0)

Bosquejos Biblicos… Bosquejos para Predicar

Romanos 11:11

“…Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos…”

INTRODUCCIÓN:

En este capítulo de su epístola a los romanos, el apóstol Pablo está recordándole al pueblo de Israel, que a pesar de ser su pueblo escogido, disfrutar de las bendiciones de su amor, conocer su benevolencia y su grande misericordia para con ellos, una y otra vez con sus conductas mostraron, rechazo y desobediencia a aquel al cual debían adorar y servir como el Señor de sus vidas.

Se pudiera pensar que este texto solo es aplicable al pueblo de Israel, pero el pueblo de Dios en todas las épocas ha sido llamado para provocar a celos a aquellos que viven fuera del pacto de gracia. No debemos albergar dudas de que una de las causas por la que Dios ha llamado y separado un pueblo para sí (1 Pedro 2.9), responde al hecho de que nuestro Señor desea que ese pueblo marque una diferencia con el mundo sin Cristo, pero con dolor lo digo muchas veces la iglesia y el mundo se comportan como si fueran dos caras de una misma moneda.

Valores humanos positivos tienen que ser encontrados en los hombres y mujeres de Dios, de manera que hagan resaltar esta diferencia. Solo así podremos atraer a los pies del Salvador a aquellos que en medio de un mundo cada vez más deteriorado, buscan a que aferrarse.

DESARROLLO

I. El pueblo de Dios debe caracterizarse por:

  • A. Mostrar con su ser y su quehacer la justicia de Dios (Salmo 40:9)
  • B. Experimentar la paz de Dios (Juan 14:27)
  • C. Vivir gozosos (Juan 15:11)

II. Es imposible provocar a celos sin demostrar amor

  • A. En medio de un mundo en que el amor se enfría por el individualismo reinante (Mateo 24:12)
  • B. Porque es el amor de Dios el que atrae al perdido a los pies del salvador (Juan 19:32)
  • C. Ese es el mayor atributo de un hijo de Dios (1 Corintios 13:13)

III. Provocamos a celos, cuando nuestros actos muestran que hemos tenido un encuentro con Jesús

  • A. Viviendo una vida positiva (Habacuc 3:17-18)
  • B. Renovando nuestras vidas (Efesios 4:23-24)
  • C. Teniendo como meta suprema, la semejanza con Cristo (Efesios 4:13)

Ilustración:

Cuando no existía la comunicación tal como existe hoy, la única manera de comunicarse los seres humanos era a través del correo postal, el que a veces demoraba mucho tiempo en llegar a manos de quien debía recibirla.

Fue así, que dos hermanos que habían sido separados desde muy niños para ser criados por familias adoptivas, pudieron establecer comunicación después de más de 25 años separados. Una vez puestos en contacto, se pusieron de acuerdo para encontrarse en el aeropuerto de New york. Lo que ninguno de los dos tuvo en cuenta es que por la pérdida del contacto después de transcurridos tantos años les sería muy difícil identificarse, lo que en su afán por reencontrarse no tomaron en consideración.

Fue así que el hermano Newyorquino llegó al aeropuerto desanimado y pensando que le resultaría imposible reconocer a su hermano. Después de un largo rato de espera vio pasar delante de el a alguien e impelido por un recuerdo de familia le gritó: ¡Hey Jhón¡ Jhón resultó ser el hermano al que esperaba. Después de los saludos iniciales Jhón le preguntó. ¿Cómo pudiste reconocerme, a lo que el otro respondió. Me fue muy fácil reconocerte porque tú caminas como papá.
¿Podrá alguien ver en ti algún parecido con papá?

IV. Conclusiones:

El mundo vive buscando patrones diferentes hacia los cuales volver el rostro, y difícilmente como cristianos podremos impactar al mundo, ofreciéndoles caminos transitados una y otra vez que no dan respuestas a las más apremiantes necesidades del hombre.

Cada día como cumplimiento profético, es mayor la decadencia moral y espiritual de toda la humanidad separada de Cristo, por tanto, mostrar una vida diferente, con patrones contrarios a los que muestra el mundo, deben constituir rasgos que distingan a los que han abrazado la causa del evangelio de Jesús.

© Francisco Medina

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Francisco Medina
Autor

Francisco Medina

Conocí al señor en el año 1986. Soy miembro de la Iglesia Liga Evangélica de Cuba, donde me desempeño como Decano Nacional del Instituto bíblico de dicha denominación. He sido pastor terrirorial , Presidente del departamento de caballeros de la Iglesia. Soy graduado del MINTS (Miami International seminary) como Master en teología y Master en educación Cristiana. Graduado como Doctor en Divinidades en teological university. Miami florida. H e escrito libros y soy escritor de árticulos que son publicados en una revista de circulación nacional. Maestro conferencista y miembro fundador de la Agencia Cubana de estudios teológicos.

2 comentarios en «Provocando a celos»

  1. Agradecer por las lecciones, algunas de ellas comparto en la Iglesia.

    Nota: corrigir el pasaje Biblico que han colocado”Probervios 11:11″, seria Romanos 11:11.

    Responder

Deja un comentario