Bosquejos Biblicos
Algunos de los significados de unidad apuntan a las siguientes referencias:
- Proviene del latín Unitas y designa la CALIDAD de lo que es ÚNICO e INDIVISIBLE
- Propiedad de todo ser, en virtud de la cual no puede dividirse sin que su esencia se destruya o altere.
Y aquí algunas incógnitas:
- ¿Qué esencia me define?, ¿Qué tan alterada está mi esencia?, ¿Cuánta pureza tengo?, etc.
- ¿Cuál fue una de las peticiones principales de Jesús cuando oró al Padre por sus discípulos y por el mundo?
A los discípulos:
Juan 17:15-19
- vers. 15 – Jesús empieza a depositar seguridad para ellos no COMODIDAD
- vers. 16 – Jesús hace la comparación y marca la diferencia de ellos con respecto al mundo (Identidad)
- vers. 17 – Deja establecida la vía de santificación que es su palabra.
- vers. 18 – Establece una comisión para ellos en un campo de batalla llamado mundo.
- vers. 19 – Jesús se santifica en sus discípulos, y nosotros en su palabra.
Al Creyente:
Juan 17:20-23
- vers. 20 – Divide el presente y se traslada hacia el futuro en la oración
- vers. 21 – Jesús establece que la mejor forma de predicar es mediante la unidad, y esto es de uno hacia Cristo y de uno hacia los demás.
- vers. 22 – Nos otorga el mismo poder que le fue dado a Él, con el propósito de que nos mantengamos unidos.
- vers. 23 – La clave para la unidad es que Jesús permanezca en nosotros, y esto da testimonio para la conversión de los demás.
La unidad que pide no es de naturaleza organizacional sino espiritual, la cual se manifestará de manera visible en la vida de la Iglesia. ¿Cuándo fue la última vez que Dios te permitió ver la necesidad de tu hermano? y ¿Qué hiciste? Congregarse es fácil, membretarse es fácil, promocionarse es fácil, mantener la unidad en el espíritu es difícil cuando anteponemos nuestros anhelos a los de Cristo.
Una de las trabas dentro de la formación de la unidad es la inmadurez.
Por eso el Apóstol Pablo dedica un capítulo a la Iglesia que está en Éfeso haciendo referencia a la unidad en Cristo. Para ello deja establecido quien es el que da los llamados, ministerios, dones, etc.
Y cuál es la finalidad de estas funciones.
“…El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo. 11 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo…” (Efesios 4:10-13)
La palabra perfeccionar viene de:
Perfeccionar – KATARTISMOS, adecuar, preparar, entrenar, calificar plenamente para el servicio, en el lenguaje clásico la palabra se aplica a la colocación de un hueso en una Cirugía. “El gran médico está haciendo ahora todos los ajustes necesarios a fin de que la iglesia no quede descoyuntada”
“…para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error..” (Efesios 4:14)
La inmadurez nos puede arrastrar hacia la destrucción personal y hacia la separación del cuerpo de Cristo. Engañar viene del latín Ingannare (enredar a uno con charlatanería o burlarse de él).
Está compuesto del prefijo in (idea de interioridad) y Gannire (Gruñidos de perro o cortos aullidos). Este Gannire tiene pocos paralelos pero se ve relacionado con el eslavo gognati que significa MURMURAR. El fin de toda murmuración propagada y aceptada es la división del cuerpo de Cristo.
Esto es una asechanza directa del mismísimo Diablo.
“…Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. 12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes…” (Efesios 6:11-12)
Si nuestra lucha no es contra carne ni sangre por qué seguimos peleando o cuestionándonos entre nosotros. Y el Apóstol Pablo termina este capítulo diciendo lo siguiente y haciendo énfasis en algo muy primordial.
“…sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, 16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor…” (Efesios 4:15-16)
Crezcamos en todo aquel que es la CABEZA… le da la posición correcta de quien es nuestro Señor. Todo el cuerpo bien concertado (Acordar, pactar, decidir) y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro.
Permítame leer lo que es una coyuntura.
La palabra coyuntura proviene etimológicamente del vocablo latino “coniunctura”, y a su vez de “iungere” que significa entrelazar. Se usa para designar, por un lado a las articulaciones óseas, que fue su primer uso. Las coyunturas o articulaciones en el cuerpo cumplen la función de movilidad, como ocurre con la articulación o coyuntura de la rodilla, que es la más grande que posee el organismo humano y une la pierna y el muslo.
El poder de estar unidos alcanzará las multitudes que Dios quiere que alcancemos. Satanás sabe que si el cuerpo se une camina, avanza y conquista. Una iglesia estancada no puede extender el Reino de Dios sobre la Tierra.
Usted ve a Jesús sentado en una esquina esperando que la gente venga para sanarla, No, usted ve un Jesús que se movía predicando extendiendo el Reino y como consecuencia de ello los milagros y las sanidades.
Porque Jesús se movía en unidad con el Padre. Y conocía el Poder de la Unidad. Ahora nos delega a nosotros que seamos unidos.
© Héctor Ulloa. Todos los derechos reservados.
excelente predica me ayudo mucho.. esta palabra Dios le bendiga mas