Ejemplo de los ninivitas | Bosquejos Bíblicos
Bosquejos para Predicar Lectura Bíblica: Jonás 3:4 “Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida“.
Mateo 12:41 “Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar“.
INTRODUCCIÓN:
Nuestro Señor nunca perdió la paciencia con su auditorio y nunca presentó acusaciones injustas contra ninguna persona. Aquí toma el ejemplo de los Ninivitas para reprochar a sus oyentes por su falta de arrepentimiento. Todas sus reprensiones eran bien merecidas. Los hombres de Nínive se arrepintieron y se volvieron a Dios a pesar de que:
1. NINIVITAS – SUS LLAMAMIENTOS AL ARREPENTIMIENTO NO FUERON MUCHOS.
A. Muchos fieles han sido amonestados y advertidos innumerables veces; sin embargo, permanecen sin arrepentirse; pero:
- I. Nínive no había gozado tales privilegios, era un país oscuro y pagano.
- II. Nínive solamente oyó la voz de un profeta, y no uno de los más grandes, ni de los más afectuosos.
- III. Nínive oyó a este profeta una sola vez, en un sermón al aire libre, muy corto y monótono.
- IV. Nínive no había oído la Buena Nueva; solamente oyó los truenos de la ley, y nada más.
B. Sin embargo, la obediencia a esta amonestación fue inmediata, universal, práctica y aceptable a Dios; de tal modo que la ciudad fue salvada.
2. EL MENSAJE DEL PROFETA A LOS NINIVITAS NO ERA MUY ANIMADOR.
A. No proclamaba promesas de perdón.
B. Ni siquiera mencionaba el arrepentimiento, y, por lo tanto, no ofrecía esperanza.
C. Solamente amenazaba de una ruina total: «Nínive será destruida.» Su mensaje empezó y terminó con amenazas.
D. Citó una fecha muy próxima: «Dentro de cuarenta días, y Sin embargo, el pueblo se convirtió.
E. Esto acusa nuestra incredulidad.
3. EL MISMO PROFETA NO AYUDÓ A LAS ESPERANZAS DE LOS NINIVITAS.
Jonás no fue un pastor tierno y amante, deseoso de recoger la oveja perdida.
A. No le gustaba la misión que le había sido encomendada, y sin duda lo cumplió de una manera ruda y dura… DE MALA GANA.
B. No pronunció palabras de amor y simpatía, pues no la había en su corazón. Era de la escuela de Elías y no conocía nada del amor que ardía en el corazón de Jesús.
C. Nunca ofreció una oración amorosa ni mostró piedad por el pueblo amonestado.
D. Antes bien, se disgustó de que la ciudad fuese perdonada.
- I. Sin embargo, aquel pueblo obedeció a su voz y obtuvo misericordia, prestando oído a su advertencia.
- II. ¿No avergüenza este ejemplo a muchos que han sido favorecidos con las más tiernas y amantes advertencias?
- III. Ciertamente, avergonzó a los que vivieron en los días de nuestro Señor, pues no puede haber dos caracteres más contrastados que Jonás y Jesús.
E. De cierto, Uno «más grande», mucho mejor y más tierno de corazón, estaba allí.
4. LA ESPERANZA QUE DABA A LOS NINIVITAS SU ARREPENTIMIENTO ERA MUY DÉBIL.
No era más que un «¿Quién sabe?»
A. No tenían ninguna revelación acerca del carácter del Dios de Israel.
B. No sabían nada de un sacrificio redentor.
C. No habían recibido ninguna invitación a buscar al Señor, ni siquiera ningún mandato de arrepentirse.
D. Su confianza era simplemente negativa. Nada les había sido dicho, ni en favor ni en contra del arrepentimiento, pero pensaron que nada podían perder con arrepentirse.
E. El argumento positivo era muy débil.
NOTA: La misión del profeta era advertir, y el avisar implica un cierto grado de misericordia cuando precede al castigo; por esto se aventuraron a una débil esperanza, diciéndose: «¡Quién sabe si Dios tendrá misericordia»
- I. ¿No tenemos nosotros mucho más que esto? ¿No es mucho mejor el Evangelio?
- II. ¿No nos aventuraremos sobre las bases tanto más firmes que tenemos?
- III. Dios advierte antes de herir, amenaza antes de castigar. Caigamos, pues, de rodillas ante el Señor, nuestro Hacedor. Entonces se apaciguará su ira.
CONCLUSIÓN:
Cierto hombre fue tentado a poner fin a su vida, la cual -pensaba-, si la continuaba solamente servirá para aumentar su pecado y por consiguiente; mayor condenación, de la que no podía escapar.
Puesto que tenía que ir al infierno, pensó él cuanto más pronto vaya mejor. Y, además, es preferible, antes que continuar la vida desastrosa, atormentada con la perspectiva de lo que viene.
Bajo la influencia de tales sugestiones, fue al río con el propósito de arrojarse al agua, pero le pareció oír una voz que le decía: “¿Quién sabe?” Esto le detuvo y empezó a decirse a sí mismo: “¿Por qué Dios ha hecho proclamar el Evangelio?
¿Quién sabe si una persona como yo no puede encontrar misericordia? ¿Cuál será el resultado si me pongo ahora a orar a Dios? ¿Cuáles son los propósitos de Dios para mí sí me arrepiento?”
Bajo tales pensamientos decidió probarlo, y Dios hizo por Su gracia que todas sus dudas y temores desaparecieran al arrojarse por la fe en los brazos de Cristo, que es poderoso para salvar eternamente a los que vienen a Él.
Humildemente deseó y esperó misericordia para su alma, y no fue decepcionado, sino que vino a ser un cristiano eminente y más tarde un ministro del Evangelio.
Con su propia experiencia de las riquezas de la gracia, fue grandemente estimulado y bendecido para la conversión y consolación de muchas o tras personas.»
© Simeón Caicedo Castaño. Todos los derechos reservados.
gracias me motiva para seguir proclamando el evangelio con todas las armas que tenemos hoy.bendiciones
ASI ES HERMANA, NO HAY QUE DESMAYAR, HAY QUE SEGUIR CON LA LABOR.
Si hubiéramos estado en el pellejo de Jonás, nuestra reacción hubiera sido la misma que tuvo él…Dios es un Dios de misericordia y da oportunidad al arrepentimiento.