Bosquejos Bíblicos
Bosquejos Bíblicos Prédica de Hoy: Naamán – Más allá de la piel
Bosquejos Bíblicos… Lectura Biblica 2 Reyes 5
Introducción:
Existen frases, refranes o adagios populares que encierran grandes verdades, tales como:
- Caras vemos, corazones no sabemos.
- No todo lo que brilla es oro.
- El corazón de la auyama solo lo conoce el cuchillo.
Usted puede presenciar un hermoso y enorme edificio, pero si este cuando fue edificado primero no se construyó una zapata o fundamento, sin importar su belleza, el colapso es inminente. En un mundo tan cambiante donde lo más sólido se hace líquido y lo líquido gaseoso presenciamos como el vivir de apariencias y el luchar constantemente para adoptar un estereotipo social ha causado una especie de virus que carcome la identidad y genuinidad de las personas.
Evidenciamos como la gente lucha más por parecerse a alguien que entender en realidad quienes son, por quienes son y para qué han sido. Cuando venimos a Dios y le recibimos, parte del trabajo del Espíritu Santo es desde nuestro interior desmantelar todo aquello que ha formulado de manera errónea nuestra autopercepción.
Es el deseo de Dios lograr por medio a nuestra voluntad organizar nuestro ser interno, será pues nuestra vida exterior el reflejo de un vivir sano y genuino.
El objetivo es ser íntegros en la tricotomía:
- Paradigma verbal
- Paradigma visual.
- Paradigmas vivenciales.
Existen 3 elementos fijados en nuestra forma de pensar. Son aquellas improntas que recibimos las cuales forman nuestra mentalidad y desarrollan nuestra conducta.
Primera: paradigma verbal.
Son las declaraciones recibidas desde niños y muchas de ellas incorrectas, las cuales han quedado registradas en la psiquis.
Cada persona en ese tiempo escucho cosas incorrectas, dichas por:
- Los padres.
- Los familiares.
- También el sistema.
Y toda esas declaraciones negativas que oímos terminan creando una forma de entendimiento.
Segunda: paradigma visual.
Son aquellas cosas que vimos o presenciamos y quedaron en nuestra mente como un referente o modelo. Son los distintos eventos que nos tocó ver el cual se registró en nuestra memoria.
Tercera: paradigmas vivenciales.
Son aquellas vivencias que nos tocó directamente experimental, que encarne propia fuiste protagonista.
Ejemplo:
- No es lo mismo ver la violación de un familiar a que se uno la persona violada.
- Las vivencias colocan informaciones en nuestras mentes.
- Muchos hombres en la biblia contrastaban en diferentes áreas con su mundo interior y que por no haber resuelto esto a tiempo sus vidas no fueron exactamente lo que Dios así quería.
Ejemplo de ellos podemos ver a:
Sansón: es el más popular de los Jueces de Israel, el cual denotaba un conjunto de características que describen un supuesto éxito.
- Apartado desde el vientre de su madre.
- Salvador de la nación de Israel.
- El espíritu de Dios se manifestaba sobre él.
- Despedazaba leones con sus manos.
- Mato 1000 hombres con la quijada de un asno.
Sansón representa el prototipo de héroe bíblico del cual todo niño y adulto quisiera ser y poder manifestar lo que mostraba pero dentro del gran Sansón había un enano que lo dominaba.
- Era fácil de manipular.
- Era un hombre débil con la seducción de las mujeres perversas.
- Lo dominaban los apetitos carnales.
- Débil de carácter.
Tuvo uno de las muertes más tristes donde ni su gran fuerza, ni todo su éxito pudo sostener a un hombre que jamás pudo conquistar los abismos que llevaba dentro.
Naamán (2 Reyes 5:1)
“Naamán, general del ejército del rey de Siria, era varón grande delante de su señor, y lo tenía en alta estima, porque por medio de él había dado Jehová salvación a Siria. Era este hombre valeroso en extremo, pero leproso.“
Su nombre significa placentero, agradable.
Es el tipo de persona que le cae bien a todo el mundo, Naamán era esa persona a quien todo mundo busca por su carisma y grata personalidad.
Era este hombre valeroso en extremo: era un hombre que había probado en muchas ocasiones su valentía en el campo de batalla.
Tenía muchas(os):
- Había ganado grandes batallas y engrandeció el nombre de la nación a la que pertenecía.
- Naamán no tenía temor a morir en el escenario de batalla y sabía hacer bien su trabajo.
Fue un hombre:
- Amado por su nación.
- Aplaudido por su gallardía.
- Elogiado por los líderes.
- Seguido por los militares a su mando.
- Inspiración para todo el cuerpo militar.
- Naamán lo invitaban a las grandes fiestas.
- De los pocos que tenía acceso al rey.
El asunto es que la narración bíblica muestra un PERO y ese pero lo cambia todo.
Pero a pesar de ser:
- Amado por su nación.
- Aplaudido por su gallardía.
- Elogiado por los líderes.
- Tener riquezas, esposas y sirvientes.
Era LEPROSO.
La lepra en aquella época no era una enfermedad con la misma repercusión de estos días, debido a que no tenía cura y al ser contagiosa la persona representaba un peligro social. Además tipifica la condición interna de la vida de una persona.
- Éxodo 4:6 “Le dijo además Jehová: Mete ahora tu mano en tu seno. Y él metió la mano en su seno; y cuando la sacó, he aquí que su mano estaba leprosa como la nieve.“
Es irónico que Naamán tenía acceso total delante del Rey y de todos los príncipes de esta nación aun teniendo lepra. El protocolo real impide que una persona con cualquier tipo de enfermedad tenga contacto con los reyes; esto para preservar la salud del rey.
¿Qué pasó que a Naamán le era concedido este privilegio teniendo lepra?
Lo que sucedía era que Naamán sabía esconder su condición. Él sabía vestir su lepra. Naamán se ponía todo el ropaje y armamento militar brillante y debajo de todo eso había un cuerpo que se estaba pudriendo de la lepra.
Naamán debajo de su éxito estaba:
- Con llagas que supuraban pus.
- Con los pedazos de piel cayendo.
- Con un gran mal olor debajo de la armadura.
¿Cómo es posible que aun así podía tener acceso al rey?
Porque sabía cubrir su lepra. Y así como el, en las iglesias hay muchos Naamán.
Personas con supuesto exitoso y posiciones, pero están:
- Atado a placeres carnales.
- Son chismosos e hipócritas.
- Gente mentirosa.
- Persona estupenda por las Redes pero en persona huelen a lepra.
- Andan en los altares como santos pero viven doble vida.
- Llenas de títulos y logros pero por dentro están repleto de huesos muertos.
Muchos Naamán de la secreta:
- Pero en su interior son hipócritas.
- Las demás personas no se dan cuenta porque la saben tapar como Naamán.
- La lepra de Naamán es tan sutil que la persona puede hacer un desastre de lunes a sábado y el domingo llegar al culto como si nada.
Más verdades:
- A Naamán hay que sacarlo de su escondite.
- Enfrentarlo y clavarlo a la cruz.
Lo peor es que hay gente que se acostumbran a los Naamán porque ellos muchas veces resuelven.
- La mujer de Naamán se acostumbró al mal olor de las llagas de Naamán.
- El rey se acostumbró a la condición de Naamán.
- Muchas iglesias se están acostumbrando a los Naamán de púlpitos y altares.
Gente con evidencia de vidas pecaminosas y porque:
- Predican bien.
- Cantan hermoso.
- Sirven con elegancia.
Entonces no pasa nada. En los altares y púlpito donde se ministra el pueblo de Dios, no es un asunto exclusivo de títulos. Es un asunto de integridad.
La lepra de Naamán tienen un día (2 Reyes 5:2-3)
“Y de Siria habían salido bandas armadas, y habían llevado cautiva de la tierra de Israel a una muchacha, la cual servía a la mujer de Naamán. 3 Esta dijo a su señora: Si rogase mi señor al profeta que está en Samaria, él lo sanaría de su lepra.“
Una muchacha fue capturada por los sirios de la nación de Israel y fue sierva de la esposa de Naamán. El asunto es que esa muchacha era una mujer de Dios y desde que llegó a la casa de Naamán le dio el hedor a lepra. Solo los hombres y mujeres de Dios que han expuesto la lepra delante de Él pueden identificar la lepra de los Naamanes. Todos se acostumbraron a Naamán pero cuando llegó la hija de Dios Naamán quedo expuesto.
La muchacha joven de Dios:
Representa una iglesia compuesta por una generación joven con disposición de enfrentar a Naamán. Personas trabajadas por Dios inconforme con lo que un grupo de charlatanes está haciendo con la iglesia. Hombres y mujeres que enfrente con la verdad el sistema religioso y el espíritu humanista que ataca a la iglesia.
¿Cómo se enfrenta la lepra de Naamán?
- Reconociendo su condición.
- Dejan de tapar con vestiduras lo que con hedor se delata.
- Yendo a las aguas de Dios.
- Desnudándose delante de Dios.
- Entendiendo que más que gloria, poder y unción, Dios quiere que le pidan transformación y conformación.
A Naamán solo lo limpia Dios.
© Francisco Carbonell. Todos los derechos reservados.
Es verdad, en muchos lugares se vive de apariencias, pero en realidad solo hay mentes y corazones sucios, que el señor nos enseñe y guíe para no desviarnos del camino. Que Dios te bendiga y siga usando.