El verdadero sacrificio

Pastor José R. Hernández

Updated on:

El verdadero sacrificio.. Bosquejos Biblicos

El verdadero sacrificio

5
(1)

Bosquejos Bíblicos

Bosquejos Bíblicos Prédica de Hoy: El verdadero sacrificio

Bosquejos Bíblicos Texto Bíblico: Salmo 51:17

INTRODUCCIÓN

Los sacrificios para los Israelitas implicaban una ofrenda de las mejores ovejas, becerros de ellos hacia Dios los cuales se entregaban al templo en Holocausto para la purificación de sus pecados, es decir para vivir en gracia y santidad delante de Dios.

David muy recordado en nuestro caminar cristiano, también considerado en la palabra como el hombre conforme al corazón de Dios y destacado por esto en el nuevo testamento en Hechos 13:22, nos enseña mediante el Salmo 51:16-17 perlas preciosas para nuestra vida cristiana frente al verdadero sacrificio que debemos presentar al Dios, las cuales encontraremos a continuación:

El verdadero Sacrificio implica ser sensible a la voz del Espíritu Santo

El Salmo 51 es conocido por nosotros como el texto que necio de David después de ser confortando por el Profeta Natán frente al pecado que cometió con Betsabé, quiero colocar el contexto para llegar a la idea clave de este punto.

Natán en 2 Samuel 12:1-25 es enviado por Dios para reprender las acciones de David frente al adulterio y asesinato que contra Urías Heteo al David quien tuvo en poco la palabra de Dios de guardar sus mandamientos.

¡imagine ustedes! Natán actuando en ese tiempo bajo la obra de Dios todo poderoso sacudiendo la conciencia del rey con una historia que indigno a David, pero así mismo Dios le dio sabiduría al profeta de confrontarlo; y sí, las acciones ya presentadas de este Rey famoso por sus hazañas y canticos ofendieron a Dios dando vida a este Salmo, cita base de nuestra enseñanza, para mostrar que Dios quiere que seamos atentos a el Natán de nuestros días, quien es el Espíritu Santo.

El Espíritu Santo es quien nos redarguye frente al pecado y nos convence de que no estamos actuando bien y que estamos negando a Jesús con los actos Juan 16:8.

Es por esto que debemos tener en cuenta que para ofrecer un sacrificio verdadero a Dios, debemos tener nuestros oídos atentos al Espíritu Santo y dejar que el nos confronte frente a las acciones que nos alejan del propósito de Dios.

El verdadero sacrificio nos limpia del pecado y nos restaura

En los versículos 7-8 podemos notar estas dos actitudes de parte de Dios frente a una persona que es atenta a la presencia del Espíritu Santo: limpieza y restaura.

El versículo 7 David al ser confrontado pide a Dios que lave y lo deje mas blanco que la nieve, reconociendo así lo sucio que puede quedar un hijo de Dios si se rinde al pecado. Si en algún momento usted se ha sentido así, recuerde que tenemos un Dios que es bueno y que espera que usted se acerque a él para ser limpio.

En el versículo 8 David dice: “Hazme oír gozo y alegría, y se recrearán los huesos que has abatido”. Al leer esto, suena un poco a que Dios le hizo doler en lo más profundo del corazón a David y sí, efectivamente junto a las consecuencias del pecado hay muerte física.

En este caso de su primer hijo con Betsabé y espiritual puesto que David era infeliz, no tenía paz porque había perdido conexión espiritual con Dios. Pero también podemos notar que David tenía claro que su dolor seria sustentado por el Perdón de Dios. ¡Esto realmente es conocer la voluntad de Dios! Y ser pronto para alcanzar su perdón.

El verdadero sacrificio nos lleva al arrepentimiento genuino

De acá nuestra Texto base, ¡presta mucha atención! Porque este es el verdadero sacrificio que Dios espera de quienes le conocemos.

El versículo 17 nos habla de dos características claras que debemos tener a la hora de dar un verdadero sacrificio a Dios: El espíritu quebrantado y el corazón contrito y humillado.

¿A que se referirá con tener un espíritu quebrantado?

Sabemos que el espíritu es lo que tenemos como seres humanos que nos conecta con Dios, es de Dios y volverá a Dios. También sabemos que la palabra quebrantar significa: afligir, debilitar y esta es muy común; cansar.

Con esto claro, comprendemos lo que sucede dentro del ser humano en su espíritu, está cansado, débil y afligido porque sabemos que nada somos sin Dios y más si lo conocemos. Si se ha sentido cansado en alguna de las áreas de su vida puede que ahí no este usted dejando que Dios actúe, lo cual le invito con amor a que pueda sentirse en confianza con Dios y desahogue su corazón para que usted pueda tener descanso.

Y ¿Qué será un corazón contrito y humillado?

El corazón se refleja como el eje central para que el hombre pueda vivir, es decir que lo necesitamos para vivir y fue creado para bombear sangre 100.000 veces al día en el cuerpo de un adulto ¡Hermoso!.
Contrito define acongojado, apenado, atormentado y Humillado es estar avergonzado de algún hecho no propio del carácter.

Esto me conmueve, Dios es tan hermoso que se derrite por alguien que tiene su corazón llorando por la vergüenza de pecar.

Mire usted, la belleza de Dios que lo que desea es consolarlo, levantarlo, que pueda sentir que no paso nada y que el ya olvido eso que los puedo haber alejado si usted lo busca no debe temer porque el lo espera con ese verdadero sacrificio. Salmo 86:5

CONCLUSIÓN

Dios quiere de nosotros que tengamos un sacrificio verdadero a diario, no basta con actuar como buen hijo, buen ciudadano, buen esposo. ¡No!, es necesario tener esa reflexión diaria y evaluar nuestros actos delante de Dios quien es paciente quien nos amo y dio a su hijo único para que pudiéramos acercarnos con confianza a él y creer que el está presente escuchándonos. Quien nos dejo en compañía del Espíritu Santo quien a diario camina junto a nosotros y nos enseña a ser mas agradables a Dios.

© José R. Hernandez. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones… Bosquejos Bíblicos

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

José R. Hernández
Autor

Pastor José R. Hernández

José R. Hernández; educación cristiana: Maestría en Teología. El Pastor Hernández y su esposa son ciudadanos de los Estados Unidos de América.

Deja un comentario