El coro de Dios

A . Adrián Olivas D.

Updated on:

Sermones Cristianos - Los beneficios de alabar al Señor

El coro de Dios

0
(0)

Bosquejos Biblicos – Bosquejos para Predicar

Salmo 150

Introducción:

El clímax de la vida de Handel fue en 1742 cuando dirigió la primera presentación de su obra Mesías.

Handel compuso esta obra en 25 días en el año 1741. La parte más famosa de esta obra es el Aleluya. Aún conmueve al oyente, tal como la primera vez. El domingo de ramos es un día de alabanza. Jesús entró a Jerusalén y las multitudes le proclamaban Rey. El Salmo 150 es el Aleluya de Dios. Nos dice cómo debemos alabarle.

1. ¿Dónde debemos alabarle? (ver. 1)

A. En su santuario

B. En su firmamento (donde quiera)

2. ¿Por qué debemos alabarle? (ver. 2)

A. Por sus proezas

B. Por la muchedumbre de su grandeza

3. ¿Cómo debe ser nuestra alabanza? (ver. 3-5)

A son de bocina (durante el ataque contra el enemigo)

B. Con salterio y arpa (música sagrada)

C. Con pandero y danza (en situaciones sociales)

D. Con cuerdas y flautas (adoración en armonía)

E. Con címbalos resonantes (a compás, en orden)

F. Con címbalos de júbilo (con gozo)

4. ¿Quién debe alabarle? (ver. 6)

A. Toda cosa (Salmo 147:7-9)

B. Todo humano

Conclusión:

Cuando un camello tiene sed, puede tomar hasta 25 galones de agua en 10 minutos. Nosotros debemos tener sed de alabar a Dios y alabarle y adorarle siempre.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

A . Adrián Olivas D.
Autor

A . Adrián Olivas D.

Pastor de Templo Betesda, Asambleas de Dios. Localizado en: Templo Bethesda De Dios 7118 E Whitmore Ave, Hughson, CA 95326. Para más información llame al: (209) 537-9380

Deja un comentario