Justo a la medida

Bosquejos Biblicos

Bosquejos Biblicos… Lectura Biblica Filipenses 1:6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo.

Introducción:

Nadie conoce mejor el producto que aquel que lo fabricó; así que el fabricante es el único que conoce la razón o propósito por el cual diseñó y elaboró su producto. Las circunstancias en las que nacimos no definen el propósito por el cual fuimos creados; así que tú inicio no determina tu final.

Un estudio de Ali Binazir de las probabilidades de tu existencia arrojó lo siguiente:

  • Las probabilidades de que tus padres se hayan encontrado en el lugar donde se conocieron por primera vez es 1 en 20mil.
  • 1 de 10 de que se hayan hablado.
  • 1 de 100 de que salgan por primera vez y después de ahí que salgan durante más tiempo.
  • Y finamente una moneda al aire de que ellos sigan juntos hasta que te hayan tenido a ti.
  • Si combinamos estas probabilidades nos dan 1 en 40 millones.

Asombroso verdades, pero falta más.

  • Tú fuiste un esperma y las probabilidades de que ese esperma y no otro se haya encontrado con el ovulo de tu madre es de 1 en 400 cuatrillones.
  • Si sumamos ese número con la probabilidad de que tus ancestros no hayan interrumpido su linaje durante toda la existencia humana, nos de 1 a la 45,000 potencia.
  • Eso es un 10 con 45 mil ceros al lado.
  • Ese número es más largo que todas las partículas que hay en el universo incluso si consideráramos que cada una de estas partículas fuera un universo en sí misma.

¿Me vas a decir que naciste por casualidad?

Pero espera hay más.

  • El esperma correcto tuvo que conseguir el óvulo correcto en cada uno de tus ancestros de cada generación y la probabilidad de que esto suceda es de 1 en 10 a las 2,640,000 potencia.
  • Eso es un cuatrillón multiplicado por otro cuatrillón por cada generación tuya.
  • Finalmente si sumamos todo lo dicho, combinado con todas las probabilidades; nos da que la probabilidad de que tu exista es: 1 a las 10 2,685,000 potencia.

¿Sabes qué significa esto?

  • Que 2 millones de personas se juntaron en un mismo lugar y arrojaran un dado con un trillón de caras y cada una de estas personas haya obtenido el mismo número de 12 dígitos.
  • La probabilidad de todo esto es CERO.
  • La probabilidad de que estés aquí es CERO.

Eres un milagro.

  • Tu vida no es una casualidad.
  • Tu vida es una causalidad.
  • Tú no estás aquí por algo está aquí para algo.
  • Nadie podrá hacer lo que solo tu estas llamado a hacer, al menos no como lo harías tú.

Dios te creo porque tu vida vino a bendecir esta tierra.

Pero… también es importante que entendamos que somos un ser tricótomo compuesto por un espíritu, alma y cuerpo. Somos un espíritu que habita en cuerpo y se le asignó un alma para así tener conciencia de existencia humana. Cuando una persona viene a Cristo y recibe su señorío, de manera sobrenatural viene un cambio de naturaleza (Colosenses 1:13). Así que somos nueva creatura en Cristo y toda nuestro ser es transformado. Sin embargo hay una área del alma que debe ser procesado y esta es la mente (Efesios 4:22-23).

En la mente aún radican los:

  • Hábitos.
  • Patrones de pensamientos.

Con toda la información necesaria para aun estando en Cristo sigamos sujetos a la antigua forma de vida. Estos elementos son los que entorpecen que podamos ser competente según el plan de Dios con nosotros y a la vez nos limitan de experimentar una vida plena en Cristo.

Para esto es que se hace necesario ser procesado. El proceso no es el experimentar adversidades sino poder tener una metanoia.Todo hombre registrado en las escrituras, incluso naciones les fue necesario ser procesada para así poder ser transformado en la manera de pensar.

  1. José fue procesado para pasar de un ñoño a un hombre capaz de dirigir la nación más influyente de su época.
  2. Moisés fue procesado para dejar de ser un hijo de papi a convertirse en un libertador de la clase olvidada.
  3. La nación de Israel tuvo que ser procesada en el desierto para cambiar la mentalidad de esclavos a la de hombres libres.

En cada uno de estos casos, incluyendo el tuyo, lo que le brinda importancia al proceso es el propósito. Dios nos procesara para llevarnos a la forma que Él quiere darnos.

Procesado según el diseño del fabricante:

Dios me procesará para transformarme en aquello para lo cual me diseñó y eso excluye lo que el hombre o tu quieran que seas. Significa que yo debo conocer lo que Dios dijo de mí porque jamás seré lo que ignoro ser (Jeremías 1: 5).

Cambio a causa del conocimiento:

Cada etapa de cambio estará marcada por un nivel de conocimiento. Esto explica el último argumento del punto anterior. Es que no puedo ser más de lo que se. Solo llegaremos hasta donde conozcamos. Y operaremos no desde lo que sé, sino desde lo que creo que ya sé.

Lo que soy es lo que se multiplica:

Una cosa es tener claridad de identidad pero otra distinta es tener certeza del propósito correcto. Yo puedo saber que soy hijo de Dios, lavado con la sangre y correspondiente al nuevo pacto pero no estar haciendo mi labor por asignación. A Dios no le interesa que nosotros hagamos de todo, lo que  si capta la atención del Padre es nuestro ejercicio acorde a su llamado. En el ámbito ministerial cuando yo trato de hacer cosas para Dios de las cuales él no me ha llamado, la Biblia define esto como fuego extraño. Así que Dios desatará fructificación, productividad, poder y eficacia en mi rango de asignación.

Si solo experimentas desgaste, problemas, frustración, conflictos, estancamiento y estrés en lo que estás haciendo para Dios, pues se hace importante discernir si eso aunque sea bueno es tu rango de asignación.

Acerca Francisco Carbonell Carbonell

Francisco Carbonell Carbonell
Representante del Reino de Dios en la tierra. Iglesia Buenas Nuevas, Barahona, Inc. República Dominicana

También Revise

Las capacidades como bienestar social

Las capacidades como bienestar social

Bosquejos Bíblicos . Me doy cuenta que el hombre está dotado de capacidades para hacer cosas grandes consigo mismo, en el matrimonio, familia y en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *