Conquistar la amargura a través del perdón – II

José Navarro

Updated on:

Como conquistar la amargura a través del perdón - Parte VII

Conquistar la amargura a través del perdón – II

0
(0)

Estudios Bíblicos

Estudios Bíblicos Predica de Hoy: Conquistar la amargura a través del perdón – Parte II

Estudios Bíblicos Texto Biblico: “…Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. 23 Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad…”. Lamentaciones 3:22-23

Introducción:

Hoy continuaremos con la serie de siete pasos para cambiar la amargura en perdón. Muchas ocasiones llegan situaciones a nuestra vida y no entendemos el porqué de los problemas, ¿por qué la gente nos insulta, nos trata mal, nos agreden?

Y por la falta de dicho entendimiento fácilmente podemos guardar rencor en contra de las personas, y llegamos a amargarnos con ellas, y por consiguiente tenemos una vida pésima, no encontramos contentamiento en nada. Y a veces creemos que con cambiarnos de ciudad se solucionan las cosas pero no es así. Mientras no entendamos el propósito del sufrimiento nunca encontraremos esa armonía que buscamos. Entremos pues a encontrar respuestas en La Palabra de Dios.

Siete pasos para cambiar la amargura en perdón

I. Arrepiéntete de valores temporales.

II. Da Gracias a Dios por la ofensa.

III. Considera a tu ofensor como un “Agente de Dios.”

Una base importante para perdonar a los que te ofenden es verlos, no como personas independientes que te atacan, sino como escogidos especialmente por Dios para lograr su propósito particular en tu vida.  Esta perspectiva hizo posible que los siguientes personajes Bíblicos perdonaran a sus ofensores.

A. Job fue saqueado.

  • a. Job era un hombre pacífico y respetado en toda su región, pero un día unos malvados asaltantes conocidos como los sabeos atacaron sus propiedades.
  • b. Robaron muchos de sus bueyes y asnas, mataron a los siervos de Job que los cuidaban, y huyeron.
  • c. Ese mismo día también atacaron tres bandas de caldeos.
  • d. Se llevaron los camellos de Job, y mataron a los hombres que los cuidaban.
  • e. Job pudo haberse amargado contra sus enemigos, pero él vio la mano de Dios actuando al permitir esas tragedias. (Job 1:20-21).

B. José Fue vendido.

  • a. José vino a sus hermanos en paz, conforme a las instrucciones de su padre.
  • b. Cuando sus hermanos celosos lo vieron venir, conspiraron para matarle.
  • c. Al acercarse echaron mano de el, lo lanzaron a una cisterna, y para no matarlo lo vendieron como esclavo a un grupo de mercaderes madianitas.
  • d. José pasó largos años como esclavo en Egipto.
  • e. Allí fue falsamente acusado, preso y sujetado por cepos que hirieron sus pies.
  • f. Podría haberse amargado, meditando en lo que sus hermanos malvados le habían hecho.
  • g. Pero él los vio como instrumentos en las manos de Dios.
  • h. Años mas tarde, después de traer a sus hermanos al arrepentimiento, él pudo asegurarles el perdón al decirles: Génesis 50:20

C. David fue insultado.

  • a. David fue ungido por Dios para ser rey de Israel.
  • b. Su hijo Absalón recibió su permiso para celebrar
  • c. Por el camino un impío de la casa de Saúl, de nombre Simei, empezó a maldecir a David.
  • d. Simei había estado esperando largo tiempo esta oportunidad.
  • e. Mientras insultaba a David, le aventaba lodo y piedras.
  • f. Uno de lo generales de David dijo: 2 Samuel 16:9.
  • g. David podía haber sentido amargura contra Simei.
  • h. Tenía toda la razón del mundo para ejercer venganza, ejecutando a Simei.
  • i. En lugar de esto, David vio a Simei como uno que había sido enviado por Dios para maldecirle: 2 Samuel 16:10

D. Jesús fue crucificado.

  • a. El Señor Jesucristo vino al mundo como Príncipe de paz.
  • b. Vino sin pecado, y trajo bendición a donde quiera que iba.
  • c. Los escribas y fariseos celosos observaban alarmados su creciente popularidad.
  • d. En la mente de ellos había una sola solución — ¡Matarle!
  • e. Así que concibieron un plan inicuo, reunieron falsos testigos, y lo trajeron a juicio.
  • f. Después de mofarse de la justicia, golpearlo cruelmente, y de ultrajes indecibles, lo clavaron en una cruz.
  • g. El podía haber visto a sus acusadores como meros hombres realizando una trama malvada.
  • h. Pero, más bien los vio como agentes utilizados por Dios para lograr un propósito más grande.
  • i. Por lo tanto podía decir: Lucas 23:34.
  • j. Implícito en sus palabras está lo siguiente: “… pero Tu sabes lo que estas haciendo a través de ellos, para lograr tu propósito supremo de proveer redención para la humanidad.”

E. Esteban fue apedreado.

  • a. Había un hombre piadoso en la iglesia primitiva, llamado Esteban.
  • b. Lo tenían en tan alta estima que cuando surgió la necesidad, él fue el primero de los siete escogidos para servir.
  • c. La Escritura dice de él, que era: Hechos 6:5
  • d. No solo tubo éxito en su ministerio como diacono, si no que… Hechos 6:8
  • e. Cuando ciertos lideres en la sinagoga trataron de disputar con el,… Hechos 6:10.
  • f. Sin embargo, en lugar de lugar de escuchar a Esteban, los gobernantes impíos lo arrastraron fuera de la ciudad y tomaron grandes piedras para arrojárselas, hasta que su cabeza fue aplastada, y su cuerpo destrozado.
  • g. Semejante maltrato inmerecido podría haber hecho que Esteban se amargara
  • h. Pero, en lugar de eso, el siguió el ejemplo de Cristo,… Hechos 7:60.
  • Uno de los responsables de su muerte, pero que también recibió este perdón, fue un joven llamado Saulo de Tarso, quien después fuera el apóstol Pablo.

3. ¿Qué sucede cuando ves a tu ofensor como un agente de Dios?

Cuando ves al que te lastima simplemente como un instrumento bajo el control de un Padre celestial amoroso y sabio, eliminas la posibilidad de sentir amargura contra el ofensor.  Si hubiera cualquier amargura de tu parte, tendría que estar dirigida contra Dios, ya que El está “en Control”.

El segundo resultado es una nueva confianza de que Dios tiene planes especiales para tu vida.

Él como un cirujano sabio, no prepara un instrumento que no piensa utilizar. (Al guardar amargura estorbamos a Dios el llevar a cabo sus propósitos en nosotros.). La preparación de José es un ejemplo clásico de este punto. Un tercer resultado es que demuestras el amor de Cristo a tu ofensor, mediante tu respuesta piadosa. Continúas el ministerio del sufrimiento de Cristo sobre la tierra. Así como Pablo quien dijo:  Colosenses 1:24.

Toma a tu peor ofensor, e imagínalo como un agente bajo el control de Dios.

Ya vemos la necesidad de ver a nuestros ofensores como agentes de parte de Dios, para prepararnos para Su honra y su Gloria. Continuaremos cuando Dios nos permita con el cuarto paso para cambiar la amargura en perdón.

IV. Aprende que Propósitos tiene Dios en el Sufrimiento.

Dios tiene muchos beneficios para ti, pero sólo los experimentarás al pasar por el sufrimiento, y responder correctamente a Él.

A. Con el sufrimiento Dios ¡consigue nuestra atención!

“Los afanes de este siglo” son los que mas fuertemente compiten con Dios por nuestra atención, tiempo y afecto.  Ahogan La Palabra de Dios, y asfixian la voz del Espíritu Santo de Dios. (Mateo 13:18-23).  Mientras que nosotros estamos ocupados con nuestros planes, metas, proyectos y amistades, Dios pacientemente trata de enseñarnos: Jeremías 35:14.

Cuando viene el sufrimiento, nos enfrentamos súbitamente con problemas y presiones demasiado grandes para resolverlas nosotros mismos.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

José Navarro
Autor

José Navarro

Deja un comentario