Estudios Biblicos – Predicas Cristianas
Texto: Mateo 3:1-4
Introducción:
En los últimos meses, Dios ha estado haciendo grandes cosas a favor de ésta iglesia, al leer este versículo, me hace pensar cómo cambian las cosas, vivimos en un tiempo en que el desierto está clamando por una voz.
Porque no hay una voz que clame en el desierto, preparando el camino del Señor y enderezando sus sendas, nos encontramos en un momento histórico en que el mundo busca una voz que dirija, que dé esperanzas y traiga paz.
1. Aquellos días, son nuestros días
a)En aquellos días vino Juan el Bautista, eran aquellos días, aquellos días eran similares a nuestros días, había una gran necesidad de una voz que diera dirección al pueblo, para poder entender lo que sucedió en aquellos días, es importante que veamos cuales fueron las últimas palabras proferidas por la voz de Dios. Leamos (Malaquías 4:4-6) (LEER).
b) De aquí, saltamos a Mateo, en pocos segundos hemos cubierto un periodo de 400 años, por 400 años Dios mantuvo el silencio, porque las palabras que leímos en Malaquías son demasiado pesadas para entenderlas rápidamente, Dios dijo: No necesito decir nada más, tienen suficiente con estas palabras.
c) No las pueden digerir, pasarán 10 generaciones antes que las entiendan en su totalidad, durante 400 años Dios no habló palabra alguna, si alguien apareció en esos años diciendo: Dios dijo, estaba mintiendo, hay muchos hoy que dicen que Dios ha dicho algo cuando Dios no ha dicho esas palabras, repentinamente, apareció Juan el Bautista hablando en el nombre de Dios.
d) Juan el Bautista no era un conformista, no se parecía a los demás componentes de la comunidad religiosa del momento, no se vestía como los otros, no predicaba como los otros, no hablaba como los religiosos del momento, no comía como los otros, no vivía en casa como los otros, no predicaba en los lugares que los otros religiosos predicaban, su mensaje era diferente al de los otros, era auténtico, era único, no se parecía a ninguno de los predicadores de su época.
e) En el ministerio hoy se utiliza mucho el clonar, estamos de acuerdo que no es bueno hacer clones de seres humanos, pero en el púlpito se estila mucho la clonación, clonamos personas que consideramos populares, no necesariamente relevantes, sino simplemente populares, por eso es que uno va a una iglesia y sabe exactamente qué ha de suceder y cuando, clonamos porque Dios no nos está hablando y por consiguiente, necesitamos copiar de alguien.
f) Juan no era el clon de nadie, el predicaba en el desierto de Judea, su mensaje y sus métodos no eran los mismos que los otros predicadores del momento, Juan el Bautista era hijo de un sacerdote y por consiguiente, era heredero del cargo sacerdotal del templo, había sido educado para ser un sacerdote, había sido orientado desde su niñez para ser un sacerdote, pero él no era un conformista.
g) No era de aquellos que estaban conforme con la rutina, intuía que había algo más, que la religiosidad no era suficiente, que no es suficiente con las apariencias de piedad y de consagración, entendió algo que otros no habían ni siquiera intuido, el no predicaba en Jerusalén, no estaba ni ahí con predicar en el templo, dondequiera que predicara, la gente lo escuchaba, tenía algo fresco que decir, después de 400 años de rutina, tenía algo que la gente estaba deseando escuchar.
h) Es difícil predicar en lugares áridos, es difícil predicar donde otros no han predicado antes, es difícil entrar en sitios que no están en el mapa religioso, es difícil predicar a personas que no tienen la costumbre de oír, es difícil predicar en sitios donde otros tienen miedo a ir y decir la verdad porque prefieren tener una muchedumbre que ser obedientes a Dios, bueno, la verdad es que prefieren tener una muchedumbre ya que Dios no les ha estado hablando.
i) Hay los que están más preocupados en hacer que el Evangelio sea popular, mientras que Dios lo que quiere es que el Evangelio sea más accesible, la triste realidad es que no todos van al cielo, muchos van al infierno, pero Dios quiere que todos tengan la oportunidad de escuchar la Palabra de Vida. (v.2) nos enseña el contenido de su mensaje, era un mensaje breve, conciso, preciso.
j) No necesitaba alargarlo ni hacer grandes apologías, simplemente predicaba lo siguiente: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado, ese era su mensaje ¿Qué ha recibido usted de estas palabras? ¿Qué le está diciendo este mensaje? Si usted ha sido formado en una iglesia de inmediato piensa lo siguiente, arrepentimiento es igual a cambiar de parecer, cambiar de rumbo, eso es lo que se nos ha enseñado en la iglesia desde siempre y eso es bueno.
k) Pero no es lo que Juan está predicando a los oyentes, recuerde, Juan no es un conformista, el simple cambio de mente no es suficiente para él, ese mensaje no le provoca el predicarlo, tiene que haber algo más allá, tanto Juan como Jesús usaron este mismo tema del arrepentimiento, ninguno de los dos enseñó un cambio de mentalidad o de rumbo, sino más bien, con un cambio de situación, de nivel, de entorno.
L) Yo entendí este concepto muy bien en el viaje que hice a Orlando para estar con el pastor Nick, uno de sus pastores asociados me recogió y me llevó a un lindo hotel, yo estaba sumamente cansado del viaje y todo lo que quería era una ducha y una cama, el hotel no era malo, pero no era de los mejores, el punto fue que me pusieron en un hotel de cinco estrellas, ese es que tú te mereces, me dijo el pastor.
2. Dios quiere elevar tu posición
a) Cuando Jesús nos enseña que tenemos que arrepentirnos, nos dice lo siguiente: No se contente con un nivel inferior, vaya al nivel que le corresponde, arrepentimiento es lo siguiente: Yo sé a qué nivel pertenezco, cuando me rebajo de nivel, me doy cuenta que no estoy viviendo donde pertenezco y por consiguiente, me arrepiento y cambio de nivel.
b) Dios nos dice: No vivas en el nivel de vida que no te corresponde, no permitas que el enemigo te lleve al hotel equivocado, no te quedes allí, tú tienes el derecho de vivir a otro nivel, no te contentes con lo que sea, la palabra arrepentimiento contiene la partícula pent, como de pent-house que significa siempre vivir en un nivel superior.
c) El piso más elevado, el lugar más alto del edificio, cuando Juan empieza a predicar, le dice al pueblo: Han estado viviendo en un nivel inferior al que le corresponde, han estado viviendo en un nivel animal, han estado satisfaciendo vuestra ánima, vuestra alma, pero no
vuestro espíritu.
d) Necesitan arrepentirse y vivir en un nivel superior cumpliendo con el propósito que Dios tiene para su vida, Juan les dice: Vengo con un mensaje radical, con un mensaje no conformista, vengo para pregonar la llegada del reino de Dios, vivan como corresponde a los reyes, Cristo es el rey de reyes, no el rey de la plebe, es otro nivel de vida, no es lo mismo que el que tienen ahora, arrepiéntanse y vivan al nivel superior, el nivel que realmente les corresponde.
Estas dispuesto a oir la voz de Dios?
Hermoso mensaje, inspirador y desafiante.
Una gran Bendicion.
Gracias Pastor
Omar