Sobre los Adventistas

Central de Sermones

Updated on:

Estudios Biblicos - Adventistas del Septimo dia

Sobre los Adventistas

0
(0)

Estudios Biblicos

Introducción

Denominación de una de las sectas norteamericanas de corte adventista más numerosa en todo el mundo (nos dos millones y medio de adeptos). Fruto social de la frustración generada entre los inmigrantes europeos en Estados Unidos por las duras condiciones de vida (C. Vidal), en términos generales sus miembros (Blandre) son captados en ambientes sociales inclinados al resentimiento no-militante, v. gr.: amas de casa, obreros sin cualificar, clase media baja en proceso de proletarización, etc.

Historia

Su punto de partida lo constituyen las interpretaciones especiales de William Miller en relación con Daniel 8,14; basándose en las cuales profetizó el Fin del Mundo para el año 1843. Al sobrevenir el fracaso, Miller anunció el Fin del Mundo para el 21 de marzo de 1844, el 18 de abril de 1844 y el 22 de octubre de 1844 (Francis D. Nichol, The Midnight Cry, pp. 457 y ss).

Paradójicamente este último fracaso proporcionaría a la secta uno de los puntales de su teología. El 23 de octubre de 1844, uno de los adeptos, llamado Hiram Edson, comunicó que había experimentado una visión en la que había experimentado una visión en la que había contemplado cómo Cristo llegaba hasta un altar en el cielo.

De esto se dedujo que Miller no se había equivocado en cuanto a la fecha, sino que sólo había errado en el lugar hacia el que se dirigiría Cristo. Posteriormente el Fin del Mundo volvería a ser anunciado por la secta en repetidas ocasiones entre ellas 1854 y 1873.

El personaje central en la historia de la secta lo constituye Ellen G. White, cuyos escritos son considerados por la jerarquía y los adeptos de los Adventistas de Séptimo Día tan inspirados por Dios como la Biblia, una de las características obvias de las sectas (en el mismo sentido, M. Guerra Gómez, Los NMR, p. 64).

El exhaustivo análisis del Dr. Ronald Numbers (Prophetess of Health, Knoxville, 1992, pp. 202 ss) obliga a aceptar que la señora White sufría de una evidente falta de salud moral y mental, un extremo que ya había sido señalado por autores como Walter Rea (La mentira White, Zaragoza, 1988) y C. Vidal (El infierno de las sectas, Bilbao, 1989), lo que no impidió su papel decisivo en la configuración final de esta secta.

El armazón doctrinal del adventismo

De ella procede, sustancialmente, el armazón doctrinal del adventismo: negación de la inmortalidad del alma, calificación de la Iglesia Católica como la Gran Ramera del Apocalipsis a la vez que las iglesias protestantes son las hijas de la Ramera (E. White, El conflicto de los siglos, pp. 433 y 434), imposición de un sistema de alimentación pseudo-levítico, creencia en tesis anticientíficas como el vitalismo, vegetarianismo a ultranza de los dirigentes, consideración del domingo como la marca de la Bestia debiendo ser el día de precepto el sábado, obtención de repetidas sumas de dinero de los adeptos, etc.

En muchos casos, los Adventistas del Séptimo Día han sido un precedente de las características más escandalosas de las sectas del siglo XX: utilización de actividades como los cursillos para dejar de fumar con fines proselitistas (Acuerdos del Consejo de la Unión, publicados en la Revista adventista, octubre de 1984), obligatoriedad de cuotas económicas considerables y repetidas de cuotas económicas considerables y repetidas para pertenecer a la secta (Manual de la Iglesia, p. 57), creación de negocios en los que deberían depositar su dinero los adeptos (Información sobre el Escándalo Davenport en Time de agosto de 1982), intento de infiltración en entidades supraeclesiales apareciendo como una iglesia más (G. L. Crosbie, Seventh Day Adventists in New Zealand and Australia, 1958) -si bien esta última táctica, salvo el caso de la FEREDE en España, ha tenido escasos resultados- creación de organismos y publicaciones paralelas que defiendan a la secta de los ataques externos como si se tratara de voces independientes (Conciencia y Libertad) y presunta manipulación de jóvenes en campamentos de entrenamiento para la crisis final (fin del mundo) de los que se jacta la propia revista oficial de la secta (Revista Adventista, octubre de 1979).

No deja de ser interesante que en España en sus propios estatutos de 1994 se haga referencia a una serie de organizaciones que son mencionadas de manera propagandística por parte de la secta para justificar sus puntos de vista pero que pertenecen en realidad a la misma.

Tal es el caso de la Liga de salud y temperancia (LIST), la Asociación internacional para la Defensa de la libertad religiosa, la Agencia Adventista para el Desarrollo y recursos asistenciales (ADRA), Naturalia, etc. Asimismo se hace referencia a empresas que dependen de la misma en áreas como negocio editorial (Editorial Safeliz) o de alimentación (Industria Alimentaria Granovita).

En los últimos años la secta se ha encontrado en una situación difícil en repetidas ocasiones como consecuencia de informaciones publicadas sobre ella (Dr. Numbers, W. Rea, Informes IJZYS, Libertad sobre las sectas en España, Pilar Salarrullana, etc.) y de escándalos financieros que presuntamente salpicaban a buen número de sus más altos dirigentes (Asunto Davenport).

En España, la secta interpuso en 1988 querella contra las asociaciones IJZYS y Libertad a causa de las informaciones que las mismas habían sacado a la luz en relación con ella. Como era de esperar, la querella fue desestimada al igual que el recurso que contra tal resolución interpuso la secta. A este revés judicial se sumó en 1997 otro al querellarse los adventistas contra uno de sus antiguos adeptos que había dado información sobre la secta en un programa de televisión.

La querella de los adventistas dio origen a los Autos incidentales 125/1997 ante el Juzgado de primera instancia n.8 de Santa Cruz de Tenerife. Finalmente, quizá temiendo un nuevo revés, los adventistas decidieron desistir en sus pretensiones, lo que fue aceptado por el juzgado.

Doctrina Adventista

El especial camaleonismo de esta secta y su astucia a la hora de infiltrarse en ambientes tanto católicos como evangélicos ha causado el que algunos hayan caído en el error de considerarla una iglesia protestante más. No sólo es que el adventismo por definición es medular a la mayoría de las sectas sino que la ideología adventista está sectariamente viciada en la práctica totalidad de sus apartados. Así, su cristología, aunque reconoce la divinidad de Cristo, sostiene que Cristo es también el Arcángel San Miguel, tesis que de ellos han tomado los Testigo de Jehová.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Central de Sermones
Autor

Central de Sermones

Central de Sermones es una plataforma confiable y consolidada que ofrece miles de predicas cristianas, estudios bíblicos y mensajes cristianos, preparados especialmente para pastores, maestros, líderes cristianos y creyentes en general. Únete a nuestra comunidad global que comparte la Palabra de Dios con claridad y convicción. Descubre las mejores herramientas para enriquecer tus predicas cristianas, profundizar tus estudios bíblicos, y entregar mensajes cristianos sólidos que fortalezcan la fe y guíen a tu congregación con excelencia.

1 comentario en «Sobre los Adventistas»

Deja un comentario