ESTUDIOS BÍBLICOS
ESTUDIOS BÍBLICOS: La existencia de Dios
TEOLOGÍA PROPIA
DEFINICIÓN: Del griego: Theos= Dios. Logos= ciencia, tratado o estudio. Doctrina acerca de Dios.
Ciencia que trata lo relacionado propiamente a Dios mismo.
I. La existencia de Dios Jn. 4:24.
La existencia de Dios es uno de los más grandes misterios, ni hombre ni ángel puede comprenderlo, no podemos utilizar los recursos científicos como: un laboratorio o un telescopio para estudiar a Dios. Hay alturas y profundidades en lo infinito que nunca podrán medirse por lo finito Job.11:7-9. La existencia de Dios es el principio de toda religión verdadera.Heb.11-6.
ATEÍSMO: La idea de que Dios no existe ha sido la obra de Satanás que trata de destruir en la mente de los hombres la realidad de un Dios sublime. Cuestionamientos: ¿Quién creo a Dios? ¿Si Dios es poderoso y sabio porque permite la pobreza, hambre e injusticia? ¿Quién ha visto a Dios?
1. El testimonio de las escrituras Bíblicas la dan por supuesto.
Parece que a ninguno de los escritores del Antiguo o del Nuevo Testamento se le ocurrió tratar de probar acerca de la existencia de Dios. Es un hecho que se da por supuesto siempre y en todas partes. “Un Dios que pudiera ser demostrado, no sería Dios”. Dios es el que existe de sí mismo (Éxodo 3:14) y el origen de la vida (Juan 5:26).
La apertura sublime de las Escrituras nos anuncia el hecho de Dios y su existencia: “en el principio Dios” (Génesis 1:1). No nos describe como surgió en la mente humana la existencia de Dios. “Dijo el necio en su corazón, no hay Dios” (Salmos 14:1), no indica una falta de fe en la existencia, sino más bien, en el interés activo de Dios en los asuntos del hombre, como si Él pareciera ocultarse de lo que al hombre concierne (Job 22:12-14).
Las escrituras reconocen, además, que el hombre no solo reconoce la existencia de Dios, sino que también tiene un conjunto de ideas acerca de quién y qué es (Rom. 1:18,19). Solamente un necio se atrevería a negar la existencia de Dios. “Qué!! ¿No hay Dios?¿ Un Reloj sin que tengamos una llave para él?¿Flores sin florista? ¿Condiciones sin haber quien las imponga?
Podríamos decir que es absurdo un ateísmo de esta clase. la Biblia fundamenta su causa en eventos atestiguados en momentos y lugares reales. Cualquiera que dude de estas afirmaciones puede visitar lugares y pueblos reales para verificar la evidencia por sí mismo.
2. Argumentos sobre la existencia de Dios
A) Universalidad de la creencia de Dios
La religión no es el resultado de la prueba de la existencia de Dios, ni será destruida por que éstas sean insuficientes en la mente de algunos. La religión existió antes de todo argumento. En realidad la hermosura de la religión está en que nos impulsa a buscar toda confirmación posible de la realidad de Dios.
El hombre cree, en todas partes, de la existencia de un ser o seres supremos para con los que tienen responsabilidad moral, Algunos han dicho que, en el interior de África, existen tribus que no tienen idea o concepto de Dios. Después de estudiar cuidadosamente las costumbres y el lenguaje de tales tribus, se ha descubierto que sí, creen en Dios ¿De dónde procede esta creencia universal en la creencia de Dios? Esta creencia universal procede de dentro del hombre.
Todas la evidencias que poseemos al respecto, nos llevan a la conclusión de que esta fe universal en la existencia de Dios es natural en el hombre y procede de la percepción racional. Aunque algunos creen que es imposible Saber si hay vida después de la muerte, la creencia en la inmortalidad es un fenómeno que ha sucedido en todos los tiempos.
Desde las pirámides de los egipcios hasta la reencarnación del pensamiento de la Nueva Era, en todos los tiempos y lugares de la historia las personas han creído que el alma humana sobrevive a la muerte. Si no hay conciencia ni risa ni lamento después de la tumba, la vida ha engañado a casi todo el mundo, desde los faraones de Egipto a Jesús de Nazaret.
B) Argumento del Universo (Cosmológico):
Todo tiene una Causa y efecto. Considera los grados de perfección que hay en lo creado.
Cuando Vemos un Objeto, naturalmente nos preguntamos, quien creó tal objeto, Vemos este mundo en que vivimos y nos preguntamos como apareció. ¿Se originó por sí mismo, o fue creado por alguien?
Es obvio que no puede originarse por sí mismo, como los ladrillos, los clavos, la madera, las pinturas, los colores, no puede formarse por si mismo en edificios; ni las letras y palabras que componen un libro pueden colocarse por sí mismos en el orden en que están.
La Biblia dice que: toda casa ha sido edificada por un constructor. Sal.19:1-2; El universo expresa la grandeza de Dios. La belleza de la nuestro tierra y su perfección,
C) Argumento Moral (Antropológico):
Argumento antropológico, por el origen de la vida del hombre. El hombre se ha descrito como un ser religioso incurable (Romanos 2:14,15). Aun sin querer, nos sentimos atraídos hacia algo que es mayor y no menor que nosotros.
Todos creemos en algo. Nadie puede sobrellevar la presión y los problemas de la vida sin tener fe en algo que al final es imposible de comprobar. Los ateos no pueden probar que no hay Dios. Los panteístas no pueden probar que todo es Dios.
Los pragmáticos no pueden probar que todo lo que contará para ellos en el futuro es lo que funciona ahora. Tampoco pueden los agnósticos probar que es imposible saber si es o no es así.
La fe es inevitable, aunque decidamos sólo creer en nosotros mismos. Lo que ha de decidirse es cuál es la evidencia que consideramos pertinente, cómo vamos a interpretarla, y a quién o en quién estamos dispuestos a creer (Lc.16:16).
El hombre tiene una naturaleza intelectual y moral. El hombre, compuesto de cuerpo y alma espiritual. De consiguiente concluimos que su creador tiene que ser también un ser intelectual y moral, un juez y legislador. El hombre siente profundas emociones, y solamente un ser dotado de bondad, amor, sabiduría y santidad, puede satisfacer tal naturaleza, lo que indica la existencia de un Dios personal.
D) Argumento Cristológico.
Muchos que dudan de la existencia de Dios se tranquilizan a sí mismos con el pensamiento de que «si Dios quisiera que creyéramos en Él se nos aparecería en persona». Según la Biblia, eso es exactamente lo que Dios ha hecho. Al escribir en el siglo VII a.C., el profeta Isaías dijo que Dios daría una señal a su pueblo. Una virgen daría a luz un hijo que sería llamado «Dios con nosotros» (Isaías 7:14; Mateo 1:23).
Isaías dijo que este Hijo sería llamado «Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz» (Isaías 9:6). El profeta también dijo que ese niño moriría por el pecado de su pueblo antes de que su vida fuera prolongada y honrada por Dios (Isaías 53).
Según el Nuevo Testamento, Jesús dijo que era ese Mesías. Bajo la supervisión de un gobernador romano llamado Poncio Pilatos, fue crucificado porque decía ser el rey de Israel y porque se había presentado a Sí mismo como igual a Dios (Juan 5:18). La veracidad profética, sus milagros, su muerte, su resurrección, su ascensión.
La fe, que es el medio sobrenatural para conocer a Dios sin verlo, es el inicio de la vida eterna, una virtud sobrenatural.
La metafísica o « teología natural »,es una ciencia que ordena lo racional o natural, parte de las cosas visibles, investigando la razón última, llega así al reconocimiento de la existencia de Dios por analogía, partiendo de la naturaleza. Pero esta forma de querer conocer a Dios es incorrecta. La teología es la ciencia que nos conduce a los misterios revelados, arraigada en la fe, acompañada de la razón, es la ciencia de Dios: es la luz de la razón acompañada de la fe.
Dios te bendiga
© Dr. Aaron Álvarez Rios. Todos los derechos reservados.