Sermón del monte

Neptaly Ramón Molina

Updated on:

Estudios Biblicos.. Las Bienaventuranzas

Sermón del monte

3.7
(3)

Estudios Biblicos

Predica de Hoy: Sermón del monte – El Sermón de las Bienaventuranzas

Estudios Bíblicos Texto Bíblico de Hoy: Mateo 5:1-12

Propósito:

Los principios aplicables a los que son Discípulos de Cristo y en general para la Iglesia del Señor. Con estas palabras de Jesus nos muestran, que la forma en que Dios quiere que vivamos muchas veces contradice la del mundo.

Introducción:

Este sermón del monte, es una clara instrucción para el que sigue a Jesus. Vienen a ser normas de conducta. Contrastan los valores del Reino con los mundanos al mostrar lo que los seguidores de Cristo pueden esperar del mundo y lo que Dios va a darles. Contrastan la piedad engañosa con la verdadera humildad.

El sermón del monte tiene dos connotaciones del A.T.

Uno, es: como una repetición o recordatorio de la ley; y es más, con tales enseñanzas Jesús va más allá de la ley, dándole una correcta interpretación y aplicación a esos principios, espirituales, para la Iglesia.

Dos, también se puede decir que, el sermón del monte lo podemos asemejar al libro de los Proverbios, que están llenos de sabios consejos, dados por Jesucristo tanto para sus discípulos como a las multitudes que le seguían y lo escuchaban. Este relato, fue escrito por Mateo y por Lucas.

Mateo relata este sermón en tres capítulos, que va desde el Cp. 5 al 7 y hacen un total de 111 versículos. Lucas nada mas dedica este sermón en el Cp 6:20-49; es decir 30 versículos. O sea que en Mateo está más completo.

1) Bienaventurados los Pobres en espíritu (vers. 3)

A. Bienaventurados: Esta Palabra nos procede del (Gg= Makarion) traducida al español, da la idea de un estado de completa felicidad. Significa tres veces bendecido, bendito, tres veces feliz, afortunado y dichoso favorecido, contento.

B. (Makarion) se usa unas 50 veces en el NT y frecuentemente aparece el mismo concepto en el AT.

C. Estas son palabras de Jesus declarando bienaventurados a varios tipos de gente que son temerosa de Dios.

D. La dicha que solamente disfrutan aquellos que gozan de la salvación en Jesucristo; y comunión con Dios, viviendo la verdadera Vida con propósito.

2) Mala interpretación que se le ha dado a los que son Pobres en espíritu (vers. 3a)

A. Lo que no es pobre en espíritu. Pobre en espíritu no es alguien con baja auto-estima. Pobre en espíritu tampoco es una persona callada que fue abusada, introvertida, que sufre, una opresión, depresión o que padece de una enfermedad incurable.

B. ¿Por qué? Porque también estas situaciones, las experimentan los incrédulos que no tienen a Dios.

C. Tampoco el señor se refiere a la Pobreza material, terrenal y física.

D. No es que el Señor con esta declaración, desea que no prosperemos, ni que emprendamos nada de algún proyecto de superación y bienestar familiar.

3) Los que si son Pobres en espíritu (vers. 3b).

A. Pobre en espíritu es la persona que reconoce humildemente sus necesidades espirituales. El mejor ejemplo de persona pobre en espíritu es Jesucristo (Mateo 11: 29; Filipenses 2:5-11)

B. Es el ejemplo a seguir (Juan 13:13-17).

C. Pobre en espíritu es una persona que reconoce su miseria espiritual en la presencia de Dios. (Ejemplo Lucas 18:10-14) ¿Quien de los dos era pobre en espíritu? ¡El publicano!

D. Un pobre en espíritu es quien sabe que esta arruinado espiritualmente cuando esta sin Dios, sin esperanzas y quebrantado y en humildad (Isaías 57:15).

E. Un pobre en espíritu hace referencia a la profunda humildad de reconocer la absoluta bancarrota espiritual de sí mismo, cuando estamos apartado de Dios, y que tiembla ante su palabra (Isaías 66:2).

F. Hay un contraste entre las Iglesias de la Laodicea (Apocalipsis 3:16-17) y la Iglesia Esmirna (Apocalipsis 2:9). Aquí hay el significado de pobres en espíritu, como la mayor riqueza espiritual, cuando dependemos única y exclusiva mente de Dios.

4) De ellos es el Reino de los Cielos (vers. 3c)

A. El reino de los cielos era el tema principal del Señor Jesus en los evangelios.

B. El reino es una realidad presente para ellos, los pobres en espíritu. El reino se compone de los que se someten al gobierno de Dios y le obedecen, de los que oran: … venga tu reino, sea hecha tu voluntad… (6:10).

C. Tanto reino de los cielos o como reino de Dios, es el mismo tema de Jesus.

D. El reino de Dios es comprendido en dos formas:

1) El reino representaba a Jesus aquí en la tierra (Mateo 12:28) donde los que les reciben a él entran a sus reino y son portadores del poder de Dios. (Mateo 16:16-18)

2) El reino de Dios hace referencia al Cielo, el paraíso donde morara el cristiano que es pobre en espíritu.

E. Tanto los pobres en espíritu como a los niños son el reino de los cielos (Mateo 18:1-5).

F. Cristo mismo los considera que los pobres en espíritu son dueños y participantes del reino.

Conclusión:

Resumen: El Sermón de las Bienaventuranzas también es para cada uno de nosotros para ser; bienaventurados. Pero es necesario que seamos pobres en espíritu, es decir humilde y reconocer a Dios en nuestras vidas. Estar claro de lo que no es y de lo que es, para ser merecedores del reino de los cielos mediante Jesucristo.

Aplicación: Este sermón del monte, es una clara instrucción para el que sigue a Jesús. Vienen a ser normas de conducta. Estamos dispuesto a vivir como Dios quiere, entonces alcanzaremos el reino de Dios.

Oración Final.

© Neptaly Molina. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones | Estudios Bíblicos

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Neptaly Ramón Molina
Autor

Neptaly Ramón Molina

Soy pastor por 33 años soy de la Iglesia Bautista de Venezuela pero estoy en Texas. Me convertí a Cristo a la edad de 19 anos, estoy pastoreando en Garlan Texas. Dios les bendiga y Gracias.

1 comentario en «Sermón del monte»

Deja un comentario