Estudios Biblicos
INTRODUCCIÓN
Iglesia es la transliteración del vocablo Eklesía, de Ek; preposición que significa “De” y Klesis; que quiere decir “Llamamiento o Vocación”, por su parte Eclesiología; es la rama de la Teología abocada al estudio sistemático de la Iglesia, el vocablo es un compuesto Griego, Eklesía; que comporta la idea de un llamado o convocatoria y Logos; sufijo que significa discurso, estudio o palabra, etc., de modo que la Eclesiología es el tratamiento ordenado y organizado de la Iglesia, vista Bíblicamente como el organismo vivo, dinámico y pluri – funcional; integrado por todos aquellos otrora segregados por el mundo, mas ahora Congregados alrededor de su Fundador, Cabeza y Piedra Angular, JESUCRISTO.
Cuando el Nuevo Testamento hace mención de la Iglesia; éste puede referirse tanto a la Iglesia en su aspecto universal, como es el caso de Mateo 16:18 – Efesios 1:22,23 – 5:23,27 – Colosenses 1:18, o local como en Mateo 18:17 – Romanos 16:23, etc.
I. EL FUNDADOR DE LA IGLESIA
San Agustín de Hipona, con la profundidad de pensamientos que le caracteriza, comentando sobre la lanza que atravesó el costado de JESÚS por los efectivos romanos; nos dice que así como la primera mujer salió de la costilla de Adán; la Iglesia surgió del costado de JESUCRISTO, el postrer Adán, y aunque esta interpretación carezca de objetividad exegética; la verdad incontrovertible nacida de su enfoque devocional es sumamente admirable.
Una cosa es cierta, y es que JESUCRISTO es el Fundador de la Iglesia; la que constituye su Cuerpo Místico o espiritual, y cuya adquisición es de un valor inmensurable, pues cuesta nada más ni nada menos que la sangre misma de su Fundador, JESUCRISTO.
Por esta causa la Biblia utiliza diversas imágenes para ilustrar la relación de CRISTO con la Iglesia, como las siguientes:
- i. Pastor: Para denotar el cuidado providencial del Señor por la Iglesia. (Juan 10:11 – 16)
- ii. Esposo: Destacando la unión indisoluble de CRISTO con su amada. (Juan 3:29)
- iii. Cabeza: Por ser quien la guía y conduce. (Efesios 4:15 – 5:23)
- iv. Vid: Pues CRISTO le da vida y sustento. (Juan 15:1)
- v. Piedra del ángulo: Puesto que es CRISTO quien mantiene en pie a la Iglesia. (Efesios 2:20)
II. LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA
Ha habido cierto debate en cuanto al momento exacto de la fundación de la Iglesia; algunos sostienen que tuvo lugar en ocasión de la Muerte de JESUCRISTO, otros en cambio opinan que ocurrió con el descenso del ESPÍRITU SANTO el día de Pentecostés; a título personal me inclino por esta última propuesta, sin rayar por ello en absurdo dogmatismo.
En todo caso, téngase en cuenta que la fiesta Judía de Pentecostés celebraba el principio de la siega del cultivo de trigo; sombra de su realidad anti – típica con la gran cosecha de almas, cincuenta días después de la Pasión del Señor; de ahí le viene el nombre Griego ¡Pentecostés!, que literalmente significa quincuagésimo o cincuenta. (Hechos 2:1 – 4, 37 – 47)
III. EL MINISTERIO DE LA IGLESIA
Veamos algunos de los principales roles que al presente juega la Iglesia de CRISTO:
1. Proclamar las buenas nuevas de Salvación.
La Iglesia cumple una misión de primerísima importancia, como es presentar al mundo entero a JESUCRISTO, el Salvador de los pecadores; para ello se vale de distintos métodos tales como: predicar uno a uno el Evangelio, de forma Personal; o en cruzadas masivas, ora a través de cordiales invitaciones para disfrutar alguna película Evangelística, ora mediante la entrega de tratados y literatura Cristiana; también valiéndonos de los avances tecnológicos a nuestra disposición, y sobre todo con el ejemplo visible de una vida consagrada por completo al Señorío de CRISTO, ya lo decía San Francisco de Asís, místico Católico “Predica, y cuando sea necesario usa palabras”. (Marcos 16:15 – Hechos 1:8 – Filipenses 1:12-18 – Colosenses 1:24-27)
2. Discipulando a los recién Convertidos y cristianos en general.
Es deber de la Iglesia catequizar a todos los Creyentes, instruyéndoles en los principios elementales de la Palabra de DIOS, como en sus partes más profundas.
Aquí se conjugan y compactan el Ministerio Pastoral con el didáctico, o del Maestro; si bien esto de ningún modo exime a cada cristiano en su responsabilidad individual para aprender y enseñar los unos a los otros, de acuerdo a los Dones y talentos otorgados por DIOS. (Mateo 28:19-20 – Efesios 4:11-16)
3. Denunciar el pecado en todas sus formas.
La Iglesia ha sido plantada en esta tierra para ser la voz profética de DIOS; comisionada para denunciar sin ningún tipo de concesiones la pululación de la inmoralidad e injusticia que imperan en el actual orden mundial.
Para lograr este fin, no es suficiente condenar el pecado desde el púlpito solamente; hace falta una participación activa de concientización social que involucre Evangelismo, marchas y protestas pacíficas, educación Cristiana, conferencias y seminarios para todo público, entre otras cosas. (Lucas 24:47 – Hechos 17:30-31 – Efesios 5:11 – Filipenses 2:15 – 1 Pedro 2:11-12)
4. Consolidar la comunión fraternal.
La Iglesia es la gran familia de DIOS extendida por todo el orbe; como tal debe existir entre sus miembros un fortísimo compromiso por cultivar y estrechar los lazos que los vincula, en virtud de la unión indestructible con CRISTO.
De ahí que una de las razones apremiantes para la realización de reuniones eclesiales, además de la adoración comunitaria y la exposición de la Palabra de DIOS; sea la de una mayor compenetración de la hermandad Cristiana. (Hechos 2:42-47 – Hebreos 10:24-25)
5. Adorar a DIOS
Esta es la razón de ser y la más alta vocación de la Iglesia; la adoración a DIOS envuelve la vida entera, y constituye la marca distintiva de los verdaderos seguidores de CRISTO.
Enfoquemonos mas en ser obedientes que en buscar títulos o posiciones. tanto el apóstol como profeta están activos hoy día. Bendiciones