Inicio » Estudios Bíblicos » La Fe Cristiana y la Ciencia: ¿se contradicen?

La Fe Cristiana y la Ciencia: ¿se contradicen?

Estudio Biblico | Libro Cristiano Gratis

LA FE CRISTIANA Y LA CIENCIA: ¿SE CONTRADICEN?

Autor: Alonzo Ramírez A., Ing. Agr., M.Th., Ph.D. EIC.

Tacabamba, Chota, 25/10/2 007

ÍNDICE

Tema Página

I. LA IDEA GENERAL ACERCA DE LA CIENCIA. . . . . . . . . . . . . . . 2

1.1. Concepción de la ciencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2. Crítica a las presuposiciones de la ciencia. . . . . . . . . . . 5

II. DESARROLLO DEL PARADIGMA CIENTÍFICO. . . . . . . . . . . . . . . 7

2.1. La Propuesta Baconiana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 7

2.2. Crítica a la propuesta Baconiana. . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.3. La propuesta Positivista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.4. Crítica a la propuesta positivista. . . . . . . . . . . . . . . 10

2.5. La ciencia durante los sesenta del siglo XX. . . . . . . . . . . 12

2.6. La ciencia a [males del Siglo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2.7. Lo que la ciencia no puede afirmar. . . . . . . . . . . . . . . 14

2.8. Los desafíos de la ciencia para la fe cristiana. . . . . . . . . 14

III. LA FE CRISTIANA Y LA CIENCIA: ¿SE CONTRADICEN? . . . . . . . . . 15

3.1. La legitimidad de la ciencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.2. Las bases de la ciencia moderna fueron puestas por científicos cristianos. . . . . . . 17

3.3. Concepciones populares erróneas acerca de la ciencia. . . . . . . . . . . . . . . . . 20

IV. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

LISTA DE REFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Cuando Dios creó todo el cosmos, adaptó la tierra para la vida del ser humano, estableció también cinco instituciones fundamentales: La Adoración, el reposo, el trabajo (Génesis 2: 2, 3, 5), la ciencia (Génesis 1:28), y el matrimonio (Génesis 1: 27, 2: 21 – 24).

Hoy hablaré de la ciencia como institución divinamente establecida y cómo ésta debe relacionarse con la fe cristiana. Empecemos definiendo lo que es la ciencia.

I. LA IDEA GENERAL ACERCA DE LA CIENCIA

1.1. Concepción de la ciencia

La ciencia es una actividad sistemática de observar, describir y explicar el comportamiento de los fenómenos de la realidad. Su función principal es la construcción de teorías para explicar la naturaleza de los fenómenos y predecir su comportamiento [1].

a. Su Naturaleza

La esencia de la naturaleza de la ciencia es su:

Empiricidad

La ciencia busca datos o hechos reales observables como los ladrillos para construir su edificio teórico, cuerpo de teoría, o explicación correcta de los fenómenos naturales en estudio. Los científicos colectan los datos, o se confrontan con los hechos mediante la experiencia y haciendo uso de los sentidos, y de las tecnologías disponibles para la observación y experimentación.

Racionalidad

En la ciencia se buscan las conexiones racionales entre la teoría explicativa y los hechos o datos empíricos.

Objetividad

La base empírica de la ciencia no debe ser arbitraria. En la ciencia se tienen que tener en cuenta todos los datos tal como son aún cuando, a veces, pueden no apoyar las preferencias teóricas del científico. No se deben seleccionar los datos que apoyan a la teoría de preferencia sino también aquellos datos que la contradicen. Hacer lo contrario es caer en la pseudociencia[2]. A esta manera de trabajar con los datos o hechos se le denomina objetividad.

Claro que no es posible lograr perfecta objetividad u objetividad total en el análisis de los datos porque el científico tiene ciertas presuposiciones para interpretar la información colectada.

b. Sus aspectos principales

Es una disciplina, porque es sistemática y comprehensiva. La ciencia como disciplina trata esencialmente con entidades abstractas, con procesos teóricos y con principios explicativos para el entendimiento de los fenómenos naturales [3].

Esto Significa que la ciencia:

a) Tiene métodos propios

b) Estudia interrogante s específicas

c) Propone y promueve respuestas específicas

d) Acumula resultados (generalmente sujetos a cambio)

e) Tiene un cuerpo de presuposiciones (sujetas a cambio)

c. Sus presuposiciones

Todo científico se aproxima a la realidad que analiza con un conjunto de asunciones filosóficas, las cuales le dan la base racional al análisis y entendimiento de dicha realidad. Las siguientes son las asunciones o presuposiciones generales que todo científico tiene como base:

Que la naturaleza existente es entendible. Esta presuposición es fundamental porque motiva al estudio de la realidad natural o creación. Si no hubiese esperanza de poder entender el orden creado existente, no habría interés ni valdría la pena el esfuerzo científico. Esta presuposición es tan antigua, que ya constituía la fe de los pensadores griegos.

Que la naturaleza existente es uniforme. Esta asunción o presuposición implica que el científico tiene que creer a priori que los procesos y paradigmas que ocurren en la naturaleza, lo cuales sólo conocemos y podemos observar en una escala que aún es muy limitada, son de carácter universal o total. Esta asunción constituye la base de las predicciones científicas en cuanto al comportamiento de los procesos naturales y de sus paradigmas de manifestación. Esta presuposición también era una creencia de los filósofos griegos de la antigüedad. Sin embargo, decimos que esta asunción es una creencia porque los científicos no sólo conocen limitadamente los procesos y paradigmas que ocurren en el universo, sino que no se conoce aún la totalidad de la existencia del universo. Más aún, no es posible experimentar cómo era el universo en sus comienzos.

Que los paradigmas de comportamiento de los fenómenos naturales proveen el entendimiento de de los procesos y paradigmas no observables. Si los científicos hasta antes de los 70’s conocían sólo tres dimensiones del espacio físico, entonces todos creían, hasta ese entonces, que el universo entero era tridimensional. Fue ya un gran avance el que Einstein haya formulado la existencia de un espacio tetra-dimensional. Pero ahora se sabe que el espacio se ha expandido dimensionalmente, y se han identificado hasta el momento un espacio de once dimensiones (Cole 2 002, 21).

Igualmente antes de los 70’s se creía que el átomo era la partícula más pequeña de la materia, y que era el bloque fundamental de la estructura del universo entero. No así ahora. La física teórica moderna, la de la última década del siglo XX y los primeros de este siglo XXI ha logrado desarrollar una nueva teoría de la estructura del universo. El mismo Einstein no estaba contento con un universo en cuyo diseño sólo

habían dos fuerzas distintas: La fuerza de gravedad y la fuerza electromagnética. Einstein se propuso la meta de encontrar una “Teoría unificada de campo” bajo la premisa que estas dos fuerzas eran la manifestación de un mismo gran principio de base que subyacía en la estructura misma del universo .. Einstein no vivió el tiempo suficiente para demostrar su premisa. Pero 50 años más tarde, tanto físicos como matemáticos, tratando de unificar la mecánica cuántica y la teoría de la relatividad, se dedicaron a trabajar en una teoría unificadora, y a esta teoría se conoce como la “Teoría de cuerdas y de supercuerdas”.

Esta teoría propone que “todo, en el nivel más microscópico consiste de una combinación se cuerdas vibrantes que cobijan todas las fuerzas y toda la materia” (Greene 1 999, 15). O como lo explica Cole: “la totalidad del universo emerge de las armonías de cuerdas vibrantes y de pequeñas gotas de once dimensiones. Estas dimensiones se entrelazan unas a otras en formas extrañas y convolutas formando huecos, nudos, y manijas, dejando piezas del universo aisladas de manera extraña, quizás abandonadas en islas, o colgando del resto del cosmos mediante filamentos tenues” (Cole 2 001, 137).

Ahora se propone que los átomos están divididos en protones, neutrones, electrones y quarks. Pero que cada una de estas partículas son sólo un reflejo del modo en que una cuerda puede vibrar, y que la masa y las cargas eléctricas de cada partícula son producidas por el patrón de vibración oscilatoria de cada cuerda. De aquí que Greene proponga que:

“Lejos de ser una colección de hechos experimentales caóticos, las propiedades de una partícula en la Teoría de Cuerdas son la manifestación de una y el misma característica física: Los patrones resonantes de vibración-se podría decir que es la música-de los agregados de cuerdas. La misma idea se· aplica también a las fuerzas de la naturaleza. Veremos también que las partículas-fuerza están asociadas con patrones específicos de vibración de cuerdas y por lo tanto así sucede en todo, toda la materia y todas las fuerzas están unificadas bajo el mismo patrón de microscópicas oscilaciones de cuerdas-es decir de las notas que una cuerda puede producir” (Greene 1 999, 16).

Figura 1. La materia está compuesta por átomos, los cuales están hechos de quarks y electrones. Según la Teoría de cuerdas, todas estas partículas son realmente agregados de cuerdas vibrantes (Greene 1 999, 14).

Como se puede ver, los científicos hablan con confianza (con fe) que los procesos a escala microscópica son patrones del comportamiento de la totalidad de la estructura del universo. Sin embargo, todavía no hay una demostración experimental de que esto sea exactamente así, pero los científicos tienen que confiar que así será. En realidad, necesitamos plantear dos correctivo s a estas presuposiciones.

1.2. Crítica a las presuposiciones de la Ciencia

Deja un comentario