Historia de la cruz

David N. Zamora

Updated on:

Jesucristo nuestro Goel

Historia de la cruz

0
(0)

La cruz no tomó por sorpresa al Señor Jesús

Él mismo sabía que el propósito para descender del cielo era morir por el pecado del mundo (Mateo 20.28) y así lo declaró a Nicodemo, diciendo que era necesario que como Moisés levantara la serpiente en el desierto, Él mismo debía ser levantado (Juan 3.14). Más tarde, anunció a sus discípulos que debía sufrir, morir y resucitar al tercer día (Marcos 8.29-31).

Además, sabía que “sería entregado por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios” para ser prendido y ejecutado “por manos de inicuos”, como lo expresó Pedro en su sermón del día del Pentecostés (Hechos 2.23). O sea, que esa ejecución fue llevada a cabo conforme al plan del Padre celestial para la redención de todo pecador, como había quedado establecido desde antes de la fundación del mundo (1 Pedro 1.19-21).

Historia de la cruz – ¿Por qué la cruz sigue siendo tan importante?

Porque todos pecaron (Romanos 3.23) y la paga del pecado es muerte, tanto física como espiritual (Romanos 6.23). Al morir en nuestro lugar, Cristo sufrió el castigo por nuestros pecados y mediante la crucifixión, Dios fue “el justo y el que justifica al que es de la fe en Jesús” (Romanos 3.26). Esto quiere decir que Él fue el Juez justo de toda la humanidad al determinar que su propio Hijo fuera el único pago aceptable por nuestros delitos.

Además, Cristo fue nuestro sustituto y experimentó el abandono del Padre (Marcos 15.34) y ahora nosotros podemos pedir a Dios que perdone nuestros pecados y rebeliones, ya que su sacrificio hizo posible que nosotros fuéramos “muertos a los pecados y vivamos a la justicia” (1 Pedro 2.24).

 CONCLUSIÓN

Al principio de la era cristiana la cruz fue un símbolo de muerte, sufrimiento y desgracia. Hasta la fecha muchos siguen sin poder comprender su verdadero significado, pues les es difícil aceptar cómo es que haya sido necesario que Jesucristo muriera crucificado para restaurar las relaciones entre Dios y los hombres. Para ellos es absurdo que nosotros los creyentes tengamos seguridad absoluta de que la muerte de Cristo y su resurrección sean garantía de vida eterna.

Para nosotros, que por la gracia de Dios hemos entendido su significado, la cruz de Cristo es un medio poderoso para recordarnos que podemos gloriarnos en que Cristo estuvo dispuesto a sacrificarse en nuestro lugar a fin de que nosotros pudiéramos ser libres de toda culpa y disfrutáramos de nueva vida en Él.

No se trata, entonces, de que simplemente sea el símbolo más reconocido del cristianismo. Representa en sí el sacrificio cruento y sublime por medio del cual nosotros podemos experimentar lo que es la nueva vida que Cristo nos ha concedido no solo por ahora, sino también la promesa de vida eterna con Él en el futuro.

© David N. Zamora. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones … Estudios Bíblicos

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

David N. Zamora
Autor

David N. Zamora

Ministro Ordenado de las Asambleas de Dios y Pastor Principal de la Iglesia Misionera de Tampa. Con títulos en Teología y Biblia de EDISUB e ISUM. Casado con Raquel Gonzalez

Deja un comentario