Epístola a los Hebreos – Parte V

Julio Ruiz

Updated on:

Estudios Biblicos.. Epístola a los Hebreos

Epístola a los Hebreos – Parte V

0
(0)

La frase: “así tampoco”, nos va a revelar cómo el trabajo sacerdotal, que incluía el de Cristo como el cumplimiento supremo del cual el de antes era una sombra, fue un asunto de total designación divina.

¡Cristo no hizo nada sin que lo supiera el Padre o sin que Él se lo hubiese ordenado! Él estuvo siempre sujeto a su voluntad, por eso, este mismo oficio como sacerdote mediador se lo otorgó el Padre, así como Él mismo también le otorgó el oficio de Cristo como Rey-Hijo.

Pero observemos que Dios no constituyó a Cristo como sacerdote, bajo el antiguo sistema mosaico, sino “según la orden de Melquisedec”. Este personaje será objeto de estudio en los siguientes capítulos. Con esto se nos dice que todo está sujeto a Dios, aun su propio Hijo.

Relación que hay entre el Padre y el Hijo (verss. 7-8)

Y tan grande fue la obediencia del Hijo al Padre, que el autor nos presenta una extraordinaria visión de esa relación que hay entre el Padre y el Hijo.

Mi apreciada gente, es casi común escuchar que las tres veces que Jesús oró en el Getsemaní, su Padre no le oyó, pues no vemos allí alguna respuesta audible; pero el autor a los Hebreos nos indica que ciertamente el Padre sí lo oyó.

Y la verdad debe ser expresada acá, si los padres terrenales son conmovidos ante el dolor de sus hijos, cuanto más sería el de Dios quien vio la agonía en la que se debatía su Hijo santo, la noche previa a su sacrificio en el Getsemaní.

Observemos con detenimiento este pasaje. Sin bien es cierto que Lucas como médico nos relata que la noche en que Jesús oraba, su sudor era como con grandes gotas de sangre; tenemos entonces que ponderar la magnitud de su sufrimiento cuando leemos estas líneas: “ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte…”.

Mis amados, ninguno de nosotros puede imaginar cuál sería el horror del sufrimiento de Cristo aquella fatídica noche. Jesús sufrió el terrible castigo que merecían nuestros pecados. Eso debe llevarnos a renunciar a todo vestigio de pecado en nuestras vidas. Su inmenso dolor debe ser ahora objeto de considerar, y así renunciar a todo aquello que produjo en nuestro amado Cristo los “ruegos, súplicas y lágrimas”.

La persona indicada para lograr nuestra salvación (verss. 9-10)

Y por esos sufrimientos que soportó hasta la muerte misma, el autor nos habla de Él como la persona indicada para lograr nuestra salvación.

Mis apreciados hermanos, la obediencia de Cristo, vista en la forma cómo aprendió en la sujeción al Padre, lo perfeccionó para la función que realizaría como el único responsable de la salvación de su pueblo, sobre todo del pueblo obediente. Cuando esto hizo, Dios lo declaró sumo sacerdote, pero no de cualquier orden, sino de la orden de Melquisedec.

Por lo tanto, amados míos, y en virtud del alto precio de nuestra salvación, a través de los dolores de nuestro Salvador, no nos queda sino venir como Él lo hizo, en total obediencia y rendición a Dios en respuesta a Aquel que es el autor de nuestra salvación. Sus dolores por nuestros pecados deben llevarnos al más grande amor y la más completa obediencia a Él. Amén.

© Julio Ruiz. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones… Estudios Bíblicos

Epístola a los Hebreos – Parte IV

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Julio Ruiz
Autor

Julio Ruiz

Pastor en Virginia en los Estados Unidos, con 42 años de experiencia de los cuales 22 los dedicó en Venezuela, su país de origen. Otros 9 años los dedicó a pastorear en Vancouver, Canadá y los últimos 9 años en Columbia Baptist Church en su ministerio hispano, donde estuvo hasta agosto del (2015). A partir de octubre del mismo año (2015) comenzó una nueva obra que llegó a constituirse en iglesia el 22 de mayo de 2016 bajo el nombre de Iglesia Bautista Ambiente de Gracia en la ciudad de Burke, Virginia. El pastor Julio es Licenciado en Teología y ha estudiado algunas cursos para su maestría en Canadá. Además de haber sido presidente de la convención bautista venezolana en tres ocasiones, también fue profesor del seminario teológico bautista. El pastor Julio por espacio de unos 18 años publica sus sermones y artículos por estos medios. Es casado con Carmen Almera Ruiz y tiene tres hijas y una nieta: Laura, Oly, Sara e Isabella. Si usted quiere comunicarse con el pastor Julio, llámelo al (571) 251-6590.

Deja un comentario