La Biblia – Palabra Traducida
El Antiguo Testamento se escribió en hebreo con algunas partes en arameo.
El Nuevo Testamento en el idioma griego. La primera traducción que se hizo de las escrituras fue aquella que se conoce como la Septuaginta (LXX) o versión de los setenta; era el año 285-246 A. C. en el norte de África, esta sería el Antiguo Testamento en hebreo traducido al griego y que se considera como la Biblia que en tiempos de Cristo se utilizaba entre el pueblo.
Posteriormente, ya en la era cristiana, por el año 200 D. C. se empezaron a traducir al latín algunos textos sagrados, llegando a desembocar en la famosa traducción “Vulgata latina”, era el año 383-420 cuando San Jerónimo la completó y se publicó.
Pero no pierda de vista, toda era escrita a mano. Como Tenemos Nuestra Biblia en Castellano. Vamos a referirnos a la versión que más usamos: Reina-Valera.
Cuando alguien nos trae una Biblia comprada por unos pocos pesos, debemos de verla manchada de sangre y escrita, no con tinta, sino con sangre. Todo el dinero del mundo no puede pagar esta Biblia.
Algunas almas pagaron tal precio, que debemos de apreciarla en lo que vale. Esta Biblia que usamos en nuestros devociónales o llevamos a los cultos vale mucho más de lo que hemos pagado por ella.
La primer página de nuestra Biblia tiene una aclaración de la que destacamos lo que sigue: Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569) Revisada por Cipriano de Valera (1602).
¿Quiénes eran Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, traductor y primer revisor de nuestra Biblia?
Casiodoro de Reina. Casiodoro de Reina había conocido la fe por dos grandes figuras del protestantismo español: el doctor Egidio y Ponce de la Fuente. En aquellos años España no era un lugar propicio para la práctica del culto evangélico.
Mediante la “Santa Inquisición” la Iglesia Católica mantenía al país libre de la contaminación protestante. Así se creía. Sevilla y Valladolid eran los focos más importantes de las ideas de la Reforma en España, pero muchos españoles buscaban libertad para practicar su culto en el exilio. Cuando la “Inquisición” descubrió la presencia de estos centros en España procedió a acabar con los herejes.
Casiodoro de Reina tuvo que huir de España en 1559 y pastoreando pequeñas congregaciones de españoles exiliados comenzó a trabajar en la magna obra de su vida.
En medio de grandes dificultades económicas y con el temor de que la vida le faltara antes de terminar su empresa, consigue finalizar su traducción y hacerla publicar en Basilea, Suiza en el año de 1569.
El 6 de agosto de ese año envía a Estrasburgo cuatro grandes toneles de Biblias con el propósito de que de allí pasaran a España. Ni la persecución, ni los problemas económicos, ni los problemas de salud le impidieron cumplir su propósito.
Cipriano de Valera. En los índices expurgatorios del santo Oficio se le llama “el hereje español.” Nació en Sevilla en 1532; en el monasterio de San Isidro del Campo conoció al doctor Egidio quien lo ganó para la causa de la Reforma.
Como tantos otros buscó la seguridad huyendo de España. Fue él quien hizo la revisión de la versión de Casiodoro de Reina. Durante unos 20 años, trabajó en la revisión que fue publicada en Ámsterdam, Holanda en 1602. 3 Un Ejército Anónimo.
Valorare mas mi biblia. DIOS TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS. Gracias por la publicacion me sirvio de mucho. Enseñare en mi iglesia local.
GLORIA AL SEÑOR DIOS EN CRISTO JESÚS QUE NOS HA DADO LA VIDA CUANDO ESTÁBAMOS MUERTOS EN DELITOS Y PECADOS.