El poder de la intercesión

Pablo Jaramillo Bohórquez

Updated on:

La iglesia que practica oración

El poder de la intercesión

5
(1)

Estudios Bíblicos

Prédica de Hoy: El poder de la intercesión

Estudios Bíblicos Lectura Bíblica: 1 Tesalonicenses 5:25

Introducción

Estoy convencido de la certeza de la siguiente oración: La fuente de poder espiritual menos usada en nuestras iglesias hoy en día es la intercesión por los lideres cristianos.

No dije: una de las fuentes de poder menos utilizada, porque no creo que haya nada más importante que realmente sea tan ignorado. No lo hacemos y por lo general no hablamos de ello. No deseo insinuar que la intercesión por nuestros líderes es la única fuente de poder espiritual en las iglesias. No.

Aparte de la proclamación de la Palabra, la oración, la adoración, la alabanza, la sanidad, la confección, el ayuno y los dones espirituales, se están utilizando en las iglesias muchas otras fuentes significativas de poder espiritual. Es cierto que muchas de ellas no se usan tan bien o con tanta frecuencia como deseáramos pero están presentes y las podemos reconocer. Esto no es así con la intercesión por nuestros líderes.

¿QUÉ ES LA INTERCESIÓN?

Con frecuencia usamos la palabra intercesión como sinónimo de oración. En las conversaciones comunes y corrientes es aceptable, pero no cuando las usamos técnicamente. La oración, en sentido general, significa hablarle a Dios.

La intercesión es allegarse a Dios a favor de otro.

Toda intercesión es una oración, pero no toda oración es una intercesión. El Señor nos dice a través del profeta Ezequiel: “Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mi, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé” (Ezequiel 22:30). Esta es una clara referencia a la intercesión.

¿CUÁN PODEROSAS SON ESTAS PETICIONES DE INTERSECIÓN?

Algunos preguntaran: ¿acaso las peticiones de un mero ser humano pueden determinar el accionar de un Dios todopoderoso? La respuesta es afirmativa. Esta es la manera como Dios el todopoderoso eligió diseñar el mundo y estructurar nuestra relación con él.

  • *Juan Wesley dijo: Dios no hará nada sobre la tierra excepto en respuesta a la oración.
  • *Juan Calvino afirma en sus Institutos que A pesar de que el Guarda de Israel no duerme ni descansa, esta inactivo, como si se hubiera olvidado de nosotros, cuando estamos mudos e inactivos. *Walter Wink, dice: La historia le pertenece al intercesor.

¿LOS PASTORES NECESITAN INTERCESIÓN?

Cada cristiano necesita intercesión. La niña de sexto grado que está aprendiendo lo que significa el SIDA necesita intercesión. El camionero que procura testificar a sus amistades acerca de Jesucristo necesita intercesión. El Joven que en su colegio lucha para no ceder a las tentaciones necesita intercesión.

La madre y ama de casa que cría a una familia de cuatro necesita intercesión. No deseo ignorar la necesidad de una mayor cantidad de ministerios de intercesión general. Pero deseo promover el hecho de que los pastores y otros líderes cristianos necesitan demás intercesión que los miembros ordinarios del cuerpo de Cristo. A primera vista esto podría sonar extraño y hasta arrogante, pero permítame proponerle cinco razones que corroboran que es cierto.

  • Los pastores tienen más responsabilidades y tienen que rendir más cuentas.
  • Los pastores están más sujetos a la tentación.
  • Los pastores son el objeto más común de la lucha espiritual.
  • Los pastores tienen mayor influencia sobre los demás.
  • Los pastores son más visibles.

EL MITO DEL PASTOR PERFECTO

Del pastor se espera que sea un gran orador en el púlpito, un organizador y líder increíble en la oficina, y un perfecto esposo y padre en el hogar. Esa es una carga muy pesada para alguien.

En su libro titulado “Pastores en riesgo” H.B. London cita algunas estadísticas alarmantes de una encuesta hecha a pastores que condujo la institución Fuller. Este es el resultado de dicha encuesta: Noventa por ciento de los pastores trabajan más de cuarenta horas semanales. Ochenta por ciento cree que el ministerio pastoral ha afectado la vida de sus familiares negativamente.

Treinta y tres por ciento dice que estar en el ministerio es un peligro absoluto para sus familiares. Setenta y cinco por ciento reporta una crisis significante relacionada con el estrés al menos una vez en su ministerio. Cincuenta por ciento se siente incapaz de cumplir con las necesidades del trabajo.

Noventa por ciento se siente mal preparado para enfrentar las demandas del ministerio. Setenta por ciento dice que tiene la autoestima más baja que al comenzar el ministerio. Cuarenta por ciento reporta un serio conflicto con un miembro al menos una vez al mes.

Treinta y tres por ciento confiesa haber estado involucrado en alguna conducta sexual inapropiada con alguien de la iglesia. Setenta por ciento no tiene alguien que considere un intimo amigo. Estas estadísticas son penosas. Muestran cuán difícil es la lucha para muchos pastores y cuánta ayuda necesitan de intercesión.

PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS LÍDERES DE LAS IGLESIAS

Le diré las cinco dificultades mayores que los pastores enfrentan hoy día:

1. SOLEDAD

La soledad de algunos pastores se debe a que no quieren que la gente sepa lo difíciles que son las cosas. Se niegan a mostrarse trasparentes y vulnerables porque piensan que se supone que deben tener todas las respuestas. Otra razón es que el liderazgo, como es natural, tiende a aislar los líderes de los demás.

2. ESTRÉS

Los líderes de las iglesias son extremadamente sensibles al estrés. Todo su trabajo tiene consecuencias eternas y esa puede ser una carga pesada. Son muy visibles. Ellos y sus familiares viven como en una vidriera sujetos a comentarios y criticas de cualquiera. Hace algunos años circuló un articulo humorístico entre los lideres de las iglesias. Se llama “el pastor perfecto”.

No sé quién lo escribió, pero es una composición maravillosa de lo que la gente espera de cada pastor: Después de cientos de años se encontró al pastor perfecto. Es el anciano de la iglesia que complace a todos. Predica exactamente veinte minutos y luego se sienta. Condena el pecado, pero nunca hiere los sentimientos de alguien.

Trabaja desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche haciendo de todo desde predicar hasta barrer. Gana cuatrocientos dólares a la semana, da cien dólares semanalmente a la iglesia, maneja un auto de modelo antiguo, compra muchos libros, usa buenas ropas y tiene una familia decente.

Siempre se mantiene listo para contribuir con cualquier otra buena causa también y ayuda a los mendigos que pasan por la iglesia de amino a otro lugar. Tiene treinta y seis años y ha predicado cuarenta.

Es alto, más bien bajo de estatura; corpulento, pero delgado; y es bien parecido. Tiene los ojos azules o pardos, según sea el caso, y se parte el cabello al medio, el lado izquierdo oscuro y lacio, el lado derecho castaño y ondulado.

Tiene un deseo ardiente de trabajar con los jóvenes y pasa todo el tiempo con los ancianos. Siempre sonríe aun que manteniendo su rostro severo, porque tiene un gran sentido del humor que le halla siempre dedicado con seriedad.

Hace quince llamadas al día a miembros de la iglesia, pasa todo el tiempo evangelizando a los que no son miembros y siempre que le necesitan, lo encuentran en su salón de estudio.

Desafortunadamente se fundió y se murió a la edad de treinta y dos años. Ya que los pastores aman genuinamente a las personas y quieren ayudarlas, tiran de él en todas direcciones y eso causa estrés.

3. SENTIDO DE INCAPACIDAD

Nueve de cada diez pastores experimentan un sentido de incapacidad porque no se sienten preparados para el trabajo que realizan. Como si esto fuera poco, algunas familias de pastores se sienten incómodas con su posición en la Iglesia. Viviendo en resentimiento contra Dios, la organización y algunos miembros de la iglesia, y eso solo añade aun más al ya existente sentido de ineptitud.

4. DEPRESIÓN

Las presiones del liderazgo, los sentimientos de ineptitud, la tensión, además de la soledad, pueden empujar a los líderes hacia la depresión.

5. GUERRA ESPIRITUAL

Cada vez que una persona hace cosas positivas para Dios, Satanás tratará de detenerla. Mientras más alto suba por la escalera del liderazgo cristiano, más arriba estará en la lista de los ataques de Satanás.

Eso quiere decir que los pastores y otros líderes congregacionales estarán bajo ataque continuo espiritual, porque pasan la mayoría de su tiempo trabajando para edificar el Reino de Dios.

Pero quisiera ir un poco más allá de lo que hasta aquí hemos leído, permítame conducirlo hacia un secreto pastoral, reconozco que no todos los pastores tienen este problema en sus vidas pero este “problema” existe, no lo podemos negar, este es sin duda otra razón más de la importancia de la intercesión por nuestros pastores.

SECRETOS DE LA VIDA DE ORACIÓN DE LOS PASTORES

Muchos miembros de la iglesia dan por sentado que su pastor, como líder espiritual, se pasa mucho tiempo a solas con Dios. Aman su iglesia y a su pastor y asumen que este es <un hombre o una mujer de Dios>.

Pocos saben que uno de los asuntos principales en la lista de frustraciones pastorales es la brecha entre la vida de oración que los pastores saben que necesitan y el deseo que tienen, pero que al parecer no lo pueden poner en práctica en sus vidas.

Un pastor dice: “Yo, como la mayoría de las personas ocupadas estoy abrumado por las presiones, las fechas límite, las llamadas telefónicas, las “emergencias” y así por el estilo. A veces pienso que el diablo trabaja horas extra sólo para resguardarme de la oración” Conociendo al diablo, creo que estas palabras no son exageración.

¿CUÁNTO ORAN LOS PASTORES?

Se han realizado varias encuestas acerca de la vida de oración de los pastores, antes de reportar acerca de ellas, quisiera asegurarme de que es posible que no me esté refiriendo a usted cuando cite los promedios.

Usted, pastor podría ser uno de los que superan esos promedios: La revista Liderazgo, de origen norteamericano, halló que los pastores, oran más o menos veintidós minutos al día La institución Fuller, entrevisto personalmente a quinientos setenta y dos pastores a través de líneas denominacionales, regiones y por edades.

Se deseaba averiguar cuánto tiempo diario invertían los pastores en la oración. En esta encuesta no se tuvo en cuenta el estudio de la Biblia, la lectura de libros devociónales escuchar música espiritual ni ningún otro componente de una vida devocional plena. Sólo se ocupo de la oración. En la encuesta se hallo que:

  • 57% oraba menos de 20 minutos al día.
  • 34% oraba entre 20 minutos y una hora al día.
  • 9% oraban una hora o más diariamente.
  • El promedio general de tiempo invertido en la oración eran 22 minutos por día.

LA ORACIÓN ES LA RESPUESTA

¿Dónde? Halla el líder de la iglesia ayuda para combatir todas estas dificultades? La respuesta está en la oración. Tiene el poder de conquistar cualquier problema u obstáculo. Jesús lo demostró una y otra vez.

Su oración en el huerto de Getsemaní antes de su muerte enfatizo especialmente el poder de la oración. Dijo: <Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congrega dos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos> (Mateo 18:19-20).

La idea de acompañar en oración no es nueva. Muchas veces en el Nuevo Testamento los lideres cristianos pedían a la gente que orara por ellos y por otros. Pablo, por ejemplo pedía oración a los Romanos (15.30-31), a los Efesios (6:18-20), a los Colosenses (4:3) y a otros a los que escribió. Sin embargo, la intercesión en oración va mucho más atrás.

El primer ejemplo lo encontramos en el Antiguo Testamento, en Éxodo 17.8-13. Cuando los amalecitas atacaron a los hijos de Israel, dos hombres, Aarón y Hur, se pusieron en pie con Moisés, su líder, y le acompañaron con sus oraciones y su apoyo. Con la ayuda de Aarón, el hermano de Moisés, y un laico llamado Hur, Josué pudo obtener la victoria contra las fuerzas que trataban de destruir al pueblo de Dios.

LOS LÍDERES CRISTIANOS NO PUEDEN HACERLO SOLOS

Moisés fue uno de los más grandes líderes que jamás hayan vivido. Hablaba con Dios cara a cara, tal como lo hace alguien con un amigo (Éxodo 33:11). Pero aun así no pudo hacerlo solo. Necesitaba ayuda y aliento. Afortunadamente, Aarón y Hur reconocieron su necesidad y lo ayudaron.

Espero que usted reconozca la necesidad que tiene de formar un equipo de compañeros de oración en su congregación. El ministerio nunca es cosa de una sola persona; requiere una labor en equipo. Nosotros tenemos la costumbre de admirar más a individuos robustos, que a los jugadores en el equipo.

Nos maravillamos de la manera en que un jugador como Agustín Delgado anote goles a grandes equipos, pero pasamos por alto la importancia de cómo trabaja con sus compañeros de juego.

Admiramos los personajes representados por John Wayne o Rambo tal como los describe Silvestre Stallone, guerreros solitarios que pueden obtener todos los botines del enemigo.

El periodista radial Paul Harvey dijo una vez: Hemos tenido la tendencia a venerar al piloto del avión que hizo la hazaña solo y al doctor rural que nunca abandono la cabecera de la cama. Tal espíritu de independencia nos vino bien e hizo que creciéramos. Pero nunca hubiéramos llegado a la luna sin un espíritu de interdependencia. Y nunca hubiéramos erradicado la fiebre tifoidea, la viruela ni la poliomielitis sin un esfuerzo de cooperación.

Descubrimos que ninguna persona de por si puede arrancarle el petróleo al fondo del océano Encontramos que cada vez nos volvemos mas interdependientes, no solo en nuestro País, sino en el mundo entero. El espíritu de interdependencia no costará más que su valor.

En la escarpada pendiente que tenemos por delante es necesario que nos demos las manos. Y bien podríamos a aprender a disfrutarla. La necesidad del trabajo en conjunto y la cooperación se hace más evidente para todos y debería ser más evidente para nosotros los creyentes. Aarón y Hur eran compañeros de oración consagrados y acometedores, listos a ofrecer su ayuda para que su líder llegar a ser todo lo que Dios se propuso que fuera.

Si la intercesión personal por nuestros pastores y líderes denominacionales es tan necesaria como importante, entonces ¿a qué se debe que un numero tan reducido de pastores no usen la intercesión en sus ministerios? Creo que hay cinco razones importantes:

La ignorancia.– No tengo duda alguna de que la ignorancia es la razón principal de nuestro poco uso de la intercesión personal. La inmensa mayoría de los líderes cristianos no piensan en esto.

Lo que me hizo darme cuenta de la función que juega la ignorancia en el proceso de determinar la intercesión personal fue la desproporcionada respuesta que comencé a obtener cuando en ocasiones comencé a mencionar esto a algunos pastores.

Como ejemplo menciono la presente epidemia de pastores que están cayendo en la inmoralidad sexual, algunos de estos casos se han hecho comunes y públicos, esto no debería de pasar si la congregación intercediera por sus pastores.

El individualismo descomedido.– Los antropólogos culturales continuamente nos dicen que el ser humano es muy individualista, la noción de que <<si voy a alcanzar algo en la vida tengo que arreglármelas por mi mismo>> también se aplica a nuestras vidas espirituales.

Se sabe que esto es así y hasta cierto punto todos participan de ello. La buena nueva es que nuestro individualismo nos anima a aceptar la responsabilidad personal por cualquier tarea en particular.

Las malas nuevas es que tendemos a ignorar o detestar a otros miembros del Cuerpo de Cristo que necesitamos desesperadamente. Odiamos admitir que necesitamos ayuda o que nuestras acciones dependen de otros. Si queremos un ministerio sano y saludable tenemos que aprender a pedir ayuda a nuestra gente en sus oraciones.

El miedo.– Sin duda que al tener intercesores personales, ellos nos van a llevar a un nivel más profundo de vulnerabilidad y responsabilidad que antes, al compartir con ellos nuestros problemas y dificultades ministeriales para intercesión, Para superar esta tendencia es importante tener un sólido carácter ministerial.

La arrogancia espiritual.- Desearía que la arrogancia espiritual fuera un asunto menor, pero temo que ese no es el caso. Para muchos pastores es el obstáculo principal para su receptividad a la intercesión personal.

Hay una verdad espiritual dentro de la intercesión y es que usualmente los Intercesores reciben revelación divina y hasta la voz Dios, para resolver, aconsejar y orientar al pastor en ciertas situaciones en donde no hay aparentemente soluciones. Por este motivo el pastor deberá actuar con humildad, pero siempre pidiendo la confirmación de parte del Espíritu Santo.

La humildad excesiva.– La humildad es lo opuesto a la arrogancia, pero hay cierto peligro de que la humildad excesiva entorpezca el camino para recibir la intercesión. Yo mismo he tenido problemas con esto.

Esa manera de pensar se expresa de la siguiente manera: ¿Por qué tengo que esperar recibir esta poderosa intercesión cuando muchos de los miembros de mi iglesia no tienen el mismo privilegio?

En lugar de formar un equipo especial de compañeros de oración para mi mismo, ¿No seria mejor animar a todos los miembros de la iglesia para que oren los unos por los otros? Debido a su oficio el pastor y otros lideres no es igual al resto de los miembros del Cuerpo de Cristo. Los pastores necesitan la oración intercesora más que ningún otro miembro de la congregación y el plan de Dios es dársela.

COMO RECONOCER A LOS INTERCESORES

Los que tienen el don de la intercesión:

  • Oran durante más tiempo. He hallado que una hora al día es el mínimo; por lo general oran de dos a cinco horas al día.
  • Oran con mayor intensidad.
  • Disfrutan más de la oración y reciben mayor satisfacción personal de sus momentos de oración.
  • Ven respuestas más frecuentes y dramáticas a sus oraciones.

Están agudamente conscientes de la voz de Dios. Muchos tienen el don complementario de la profecía. ¿Cuantos miembros de una congregación promedio tienen el don de la intercesión? La respuesta a esta pregunta se desconoce. Mayores investigaciones, indudablemente podrían revelar variaciones significativas.

Quizás ciertas denominaciones o tradiciones teológicas tuvieran intercesores más activos que otros. Digo <<activos>> porque estoy convencido de que hay muchas personas con el don de la intercesión en nuestras iglesias y ellos no lo han descubierto o no han comenzado a utilizarlo efectivamente porque el medio ambiente de su iglesia no conducen a la liberación de ese don.

EL PERFIL DE LOS INTERCESORES

En los intercesores hay un perfil que emerge entre ellos. No estoy diciendo ni enseñando que todos los intercesores deben de tener un <<diez>> en cada uno de los aspectos, sino que cuando se obtenga el total, alcanzarán una marca más alta que la mayoría de las personas:

  • Tienen el don de la intercesión
  • Mantienen una relación estrecha con Dios
  • Reciben palabras de Dios
  • Pueden fluir con intercesión profética
  • Son personas reservadas
  • Para ellos el pastor tiene gran prioridad en sus oraciones
  • Mantienen una comunicación abierta con el pastor
  • Saben guardar confidencias
  • Pasan por temporadas áridas
  • Necesitan la ayuda de otros intercesores

FILTRANDO A LOS FARSANTES

Existe lo que yo llamo malos intercesores, mismos que acarrean reproches para el ministerio pastoral como confusión y hasta división en las iglesias. Le daré una lista de seis de ellos como guía para evitar a estos farsantes.

Los que alardean diciendo <<yo soy el que ora por el pastor>>

Los que tienen el espíritu de Absalón, queriendo controlar al grupo y hasta manipular al pastor.

Los que son tentados por la codicia de la carne, manteniendo una relación como el compañerismo de oración como un posible sendero hasta la seducción.

Los que oran por el pastor por sentimentalismo, reflejando un nivel bajo de entendimiento de la intercesión en general y de motivos equivocados.

Los que caen presa del orgullo espiritual, manifestándose en la tendencia de chismear acerca del pastor o decir detalles íntimos del ministerio.

Los que al presentar perturbaciones emocionales, piensan que siendo compañeros de oración del pastor, serán sanados.

INTERSECIÓN – GUÍA DE CÓMO ORAR POR EL PASTOR

Se ha logrado tener un consenso general acerca de lo que se debe de orar. La siguiente guía presupone que el intercesor ha ido ante la presencia de Dios mediante la adoración y de la alabanza; haber tenido una comunión estrecha con el Padre y que sus oraciones hayan sido consistentes con la Palabra de Dios, este manual no debería de considerarse como fórmulas para la oración, sino como bosquejos que deben utilizarse con el flujo del Espíritu Santo.

  • Domingo: Orar para que tenga una buena relación con Dios
  • Lunes: Orar para que tenga una buena relación con otros
  • Martes: Orar por un incremento de la visión
  • Miércoles: Orar su espíritu, alma y cuerpo
  • Jueves: Orar para protección
  • Viernes: Orar por sus finanzas
  • Sábado: Orar por su Familia

También deseo presentarte esta otra lista de oración pastoral, esta esta dividida en cuatro Aspectos.

Necesitamos intercesión por las necesidades personales.

  • Que posea verdadera humildad
  • Que tenga sabiduría para conocer el plan de Dios para él
  • Que tenga paciencia para tratar a sus miembros.
  • Que posea los frutos del Espíritu.
  • Que gocé de buena salud.

Por las necesidades familiares. -Que haga de su familia su mayor prioridad después de Dios. -Que el liderazgo laico sea sensible a las necesidades de la familia pastoral.

Necesitamos intercesión por las necesidades espirituales.

  • Que mantenga siempre un tiempo a solas con Dios.
  • Que la unción sobre él nunca se pierda, que crezca en ella.
  • Que se mantenga integro ante las tentaciones.
  • Que sea un guerrero para vencer las fortalezas satánicas.
  • Que pueda rendir cuentas a otros líderes cristianos y recibir consejos.

Necesitamos intercesión por las necesidades de la congregación.

  • Que haga de la evangelización su prioridad.
  • Que crezca en la habilidad para dirigir la congregación.
  • Que motive y equipe con eficacia a la gente para hacer el trabajo misionero
  • Que haga de la intercesión por su gente una prioridad diaria.

<NO IMPORTA CUÁN BIEN LE PAGUE A SU PASTOR, LO ALABE O TRABAJE CON ÉL, SÓLO PUEDE AYUDARLO DE VERDAD A TRAVÉS DE LA ORACIÓN FERVOROSA Y ESTRATÉGICA PARA QUE SEA UN MINISTRO EFECTIVO EN LAS MANOS DEL DIOS TODOPODEROSO>

© Pablo Jaramillo Bohórquez. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones… Estudios Bíblicos.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Pablo Jaramillo Bohórquez
Autor

Pablo Jaramillo Bohórquez

Universidad Técnica Particular de Loja UTPL Class of 2011 · Psychology · Loja, Ecuador (Licenciado en Psicología)... Unidad Educativa Evangelica Ciencia y Fe Guayaquil, Ecuador

1 comentario en «El poder de la intercesión»

  1. Gracias a nuestro DIOS por encontrar un lugar de tanto provecho espiritual, claro, sencillo; Pero altamente clarificador. Bendiciones mis amados hermanos en CRISTO.

    Responder

Deja un comentario