Conociendo a nuestro Salvador

Saul Castanon

Updated on:

Bosquejos Biblicos - Jesús, la puerta de Salvación

Conociendo a nuestro Salvador

0
(0)

Mensajes Cristianos

Mensajes Cristianos Prédica de Hoy: Conociendo a nuestro Salvador

Lectura Bíblica: Lucas 7:18-20

Introducción

¿Alguna vez se ha preguntado a cuantas “personas” conoce realmente? ¿Cuántas personas conocemos al día?

  • A la vista, se dice que conocemos “cientos de miles”
  • En un dialogo de saludo, conocemos “cientos al día”
  • En una conversación, conocemos “decenas”
  • En una amistad realmente conocemos… “de 1 a 5”

La realidad es que a pesar de que la tecnología nos da la capacidad de conocer mas personas en la actualidad, se dice que hay otra realidad que se está posesionando y es que conocemos menos personas de las que nos imaginamos…

Hablando del trasfondo de la historia…

Este es el episodio de la Biblia es donde Juan el Bautista se encontraba preso por haber señalado a el rey Herodes en un acto de adulterio con su sobrina.

Siendo el profeta de Dios que había sido llamado para abrir el camino al Salvador, él quiere saber si el nombre que se está haciendo conocido era la persona por la que él había sido llamado a “predicar el mensaje del arrepentimiento y salvación”.

Dice la Biblia que envía a dos de sus discípulos a Jesús, y los mensajeros preguntaron así ¿Eres tú el que ha de venir o esperaremos a otro? El deseo de Juan el Bautista era saber que su misión en la tierra se cumpliría de “abrirle camino al Salvador” así que deseaba tener esa noticia antes de ser ejecutado, y que la gente “conociera a Jesús el Mesías”.

¿Qué significa en definición “conocer”:

Tener información o conocimiento profundo y con experiencia directa sobre algo o alguien

Ejemplo: conocer a nuestra esposa, no es saber sus gustos, sino también sus disgustos.

He escuchado decir a personas “yo lo conozco como la palma de mi mano”. Pero la realidad es que “nunca terminamos de conocer y alguien”. Pero lo que sí es seguro, es que entre mas conocemos a alguien podemos saber cómo es realmente.

Y una vez que tenemos cercanía con esa persona o personas también terminamos siendo influenciados por ellos, nuestro lenguaje cambia, nuestros hábitos, nuestros pensamientos inclusive y cuando se trata de conocer a Jesucristo como nuestro salvador, esto nos daría una mejor vida cristiana.

Es importante que todo hijo de Dios, conozca a su Salvador, no solo porque le perdono sus pecados, sino que nuestro Salvador, no está en tiempo pasado o presente, Él es también nuestro “futuro”.

El propósito de este mensaje es “saber la importancia” de “Conocer a nuestro Salvador”, y la Biblia nos da características y actitudes de Su persona ya que esto nos llevar no solo a saber quién es Él y es capaz de hacer por nosotros, sino también que somos capaces de hacer nosotros por Él. (Juan 15:13)

Cuando conocemos a nuestro Salvador a profundidad, realmente podemos cultivar una amistad bíblica y esto nos trae grandes bendiciones.

  • Sentimos confianza
  • Podemos ser sinceros
  • Expresamos amor
  • Encontramos apoyo
  • Se forma respeto
  • Deseamos estar juntos

Así que el día de hoy quisiera hablar de dos características de nuestro Salvador, y surge la siguiente pregunta…

¿Quién es nuestro Salvador?

I. Nuestro Salvador es: JESUS EL HIJO DE DIOS (Lucas 2:11)

Jesús es el hijo de Dios; esta parte de la historia que narra el evangelista Lucas, nos habla de la razón por la que los magos que provenían de lugares lejanos, seguían una señal del cielo, que cumplía una profecía del Antiguo Testamento, donde decía que nacería el Salvador, (Miqueas 5:2) y por esa razón llegaban a Belén, una vez que lo encontraron, dice el autor que le ofrecieron algunas ofrendas, es de bien conocer, las ofrendas que le hicieron, oro, incienso y mirra (Mateo 2:11) aquí es donde está la parte importante de “conocer a nuestro Salvador” como el hijo de Dios.

Todo rey cuando recibía una ofrenda, no era algo pequeño o poco, ya que, en los tiempos antiguos, compadecer ante el un rey, era necesario llegar con una ofrenda generosa, así que estos magos, seguramente no llevaron pequeñas porciones como se ha creído comúnmente, ellos al saber que era el nacimiento del Rey de Israel, llevaban ofrendas generosas.

Debemos traer una ofrenda generosa de Adoración.

Nuestra vida como hijos de Dios, es de bien conocer que cuando vengamos ante nuestro Dios, en adoración, debemos traer un corazón completo y generoso para elogiarle, honrarle, adorarle, ya que esto es digno de nuestro Rey Jesucristo, y sin pasar por alto que no estamos ante un hombre de alguna realeza de algún país, sino estamos en oración, adoración ante El Gran Rey de todo el Universo.

Debemos traer una ofrenda generosa de Servicio

A pesar de que estos magos, solo traían objetos de valor, seguramente ofrecieron sus servicios a su salvador, así debe ser la disposición de nuestro corazón para los propósitos del cielo, presentarnos como hijos suyos y traer nuestro servicio generoso al momento de servir en nuestra iglesia, participar en alguna actividad, o inclusive aportar para la causa del reino, ya que nuestro Dios es digno de ser “reconocido” como El Hijo de Dios.

Debemos honrarle con nuestra vida diaria

Todo hombre que pertenecía a su locación, sabía que debía guardar su vida en su manera de vivir, porque representaba a su ciudad, de la misma manera nuestra vida debe ser “honorable” ante la sociedad ya que nuestro Salvador es el Hijo de Dios. Procuremos cuidar nuestra lengua, nuestro corazón, nuestras acciones.

¿Quién es nuestro Salvador?

II. Nuestro Salvador es: LA LUZ DEL MUNDO (Juan 8:12)

En este episodio de la Biblia, Jesús enseña que Él es la luz del mundo, no solo es aquel que nos perdonó nuestros pecados y nos dio luz para alejarnos de las tinieblas, sino que nuestro Salvador, es nuestra luz en diaria para alumbrar a nuestro alrededor.

Conocer a nuestro Salvador, es saber que no solo fue luz, sino que también nosotros debemos ser esa luz que Él nos refleja. Seamos luz, como Él lo fue porque:

Este mundo está en tinieblas

La gente no quiere ver una religión de conocimiento, sino de una vida alegre y con su confianza en nuestro Dios.

Una luz es algo que brilla sin importar en donde se encuentre

III. Jesús dijo que sus hijos/iglesia deben ser LA LUZ DEL MUNDO (Mateo 5:14)

No permitamos que una vida antisocial o solitaria sea parte de nuestro cristianismo, mejor seamos luz de su gracia y amor. Al ser luz, nuestro entorno social o familiar, reconocerá que somos una vida que fue “atraída” por un cambio real.

EN CONCLUSIÓN:

Cuando nuestro Salvador es mas que alguien que nació en un pesebre, le conocemos como el hijo de Dios que merece lo mejor de nosotros. Y esto es la llave para adorarle como mayor entrega, para servirle con mayor pasión y obedecerle como nuestro Dios sabio y eterno

Cuando nuestro Salvador es mas que aquel que nos alumbro y nos rescató de las tinieblas, le conocemos como aquel que nos dio la fuerza y capacidad para ser luz a nuestro alrededor, y convertirnos en transmisores de su verdad y su gracia.

Anímate a conocerle mas porque ese es nuestro Salvador, aquel que nos dio rumbo, dirección, pero también la misión de ser luz y glorificarle con todo nuestro corazón.

© Saul Castanon. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones.. Mensajes Cristianos

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Saul Castanon
Autor

Saul Castanon

Deja un comentario