Mensajes Cristianos
Objetivo: Que los creyentes reflexionen sobre la forma que viven su confesión de fe cristiana, y se resuelvan a entrar al compromiso de trabajo que Dios al llamar delegó.
Base bíblica: Lucas 19:11-27
Texto clave: «Un príncipe fue nombrado rey de su país, y tuvo que hacer un largo viaje para que el emperador lo coronara. Después de la coronación, volvería a su país. Por eso llamó a diez de sus empleados. A cada uno le dio cierta cantidad de dinero, y le dijo: “Haz negocios con este dinero, hasta que yo vuelva.” Lucas 19:13 TLA
Leitmotiv o idea brillante: El investigador sagrado Lucas, nos narra la parábola de las minas, con el propósito de corregir la forma distorsionada de visión del reino que prevalecía en aquel momento histórico. Ya que el público en general creían que Jesús restauraría a Jerusalén en su posición política y social perdida y se acabaría todo, ya que él regresaría todo a su sitio (Hechos 1:6, Mateo 24:3).
Sin embargo Jesús dejó en claro que no deben estar fijándose en esto, sino deben saber ocuparse en el trabajo de extender y multiplicar los productos del reino de los cielos. Es decir el reino de los cielos es un asunto que exige confesión y compromiso de trabajo continuo hasta que Cristo vuelva.
No hay lugar para la mera expectación y des obligación. ya que Él, no sólo pide confesión, sino que compromiso de y responsabilidad de trabajo para la administración eficiente y avance de su reino en el presente y futuro.
Título: “Negociad entre tanto vuelvo”
Introducción
Hace algunos años estando en mi formación pastoral, por necesidad económica tuve que trabajar como ayudante de albañil para a completar el gasto familiar y costear mi formación teológica. Un día el contratista me dijo paso por ti, y llevamos a los trabajadores en la obra de la zona hotelera y, a ti te llevo en la otra obra en Bonfil.
Al día siguiente procedimos conforme el plan, llevamos a los trabajadores a la zona hotelera y él contratista delegó a cada uno las tareas y metas para aquel día. Entonces procedimos a retirarnos del lugar, sin embargo, estando a mitad del camino el contratista recordó que debíamos tomar algunas herramientas del lugar donde nos habíamos quitado. Así que tuvimos que regresar. Al regresar al lugar de trabajo. ¿Cómo creen que encontramos a los trabajadores? Los reencontramos tomándose una siesta.
Leamos, observando las ideas claves del texto:
En nuestra cita bíblica, el investigador Lucas se propone contarnos la parábola de las minas con la intención de transformar la visión y falsa creencia que la gente tenía del reino de los cielos, pero en especial los discípulos, ya que esta forma de pensar afectaría el compromiso y responsabilidad de los llamados, por otro lado podrían frustrarse al no ver realidad lo que pensaban del quehacer de Jesús y la idea que habían fabricado del reino, y al no estar en conformidad a la visión y propósito de Jesús, reducirían su confesión a expectación y nada de compromiso y responsabilidad de trabajo para la misión de Dios.
En primer lugar observamos que Lucas nos señala que Jesús, inmediatamente de proponer su propósito misional, en el versículo 10, pasa a contar la parábola de las minas, por la razón de la visión y forma de pensar que sus seguidores tenían. (vers. 11)
En segundo lugar nos presenta al personaje central o protagonista de la parábola, y nos dice de él, que se fue a recibir gloria y poder, pero volvería. (vers. 12)
En tercer lugar el escritor Lucas, nos señala en la narrativa que el protagonista, llamó a diez personas que eran siervos de él, y dio responsabilidades, los llamó al compromiso de continuar con la producción y crecimiento del negocio, mientras el volvía. (vers. 13)
En cuarto lugar el escritor no permite observar la rebeldía y desconocimiento hacía el hombre noble, que había sido ordenado rey para ellos. Sin embargo pese a este rechazo e indiferencia, el hombre noble regresó y solicitó cuentas a todos aquellos a quienes dio responsabilidad de su reino antes de partir. Vers. 15, y observamos que de los tres siervos a quienes se les solicito resultados de la responsabilidad dejada en sus manos, solo dos dieron cuentas que hicieron alegrar el corazón del hombre noble, tristemente el tercero, mantuvo la mina guardada en un pañuelo. (verss. 16-22)
Interpretación de los datos bíblicos:
Al tener los datos centrales del texto, llegamos a la conclusión que lo que el noble hombre hace es premia el trabajo, esfuerzo, responsabilidad y compromiso que asumieron los siervos que se ocuparon.
Por otro lado, sanciona la indiferencia y falta de responsabilidad y compromiso que no se quiso hacer. Y que no hay escusa o justificación alguna que valga ante la falta de resultados en su reino.
Es bastante claro que Dios en su reino, no quiere confesión sin compromiso con la acción. Ya que él dejo dicho a todos los llamados que se ocupen en producir mientras el regresa. Dios no nos hizo parte de su reino para ser espectadores en él, sino para ser trabadores y productores de él.
Aplicación de las verdades para asumir nuevas conductas y compromisos con el reino.
Sin lugar a dudas al no abrazar la visión y propósito de Jesús. Lo que él hizo, y lo que nosotros estamos llamados a estar haciendo como iglesia sierva, seremos una iglesia sin producción, sin compromiso con la misión.
Dios no nos llamó a ser espectadores en su reino y de su reino, él, nos llamó a ser colaboradores y administradores fieles de su reino. Trabajemos para la misión de Dios, mientras él vuelve; amada iglesia. Asume el propósito y compromiso de tu llamado.
Oración.
© Saúl Reyes B. Poot. Todos los derechos reservados.