Prácticas De Un Cristiano Agradecido

Jorge Gaspar Dzul Itza

Prácticas De Un Cristiano Agradecido

Prácticas De Un Cristiano Agradecido

5
(1)

Mensajes Cristianos

Prédica de Hoy: Prácticas de un cristiano agradecido

Mensajes Cristianos Lectura Bíblica: 1 Tesalonicenses 5:12-24

Introducción

En una ocasión cuando celebrábamos un aniversario de la iglesia me puse a la tarea de servir junto con mis hermanos diáconos y demás hermanos de la iglesia. La instrucción era iniciar del atrás para adelante. Probablemente los que se sentaron al frente habrán pensado me tocara primero, pero no fue así.

En este ir y venir una hermana de las más veteranas nos veía pasar la comida, en un momento me hablo pero no fui al momento por la prisa cuando. Al momento de regresar me pare y me dijo a qué hora nos piensan servir. Mi respuesta no fue tan agradable, le dije si gusta puede pararse a tomar su comida.

Cuando termino toda la actividad y llegar a la tranquilidad de la casa me puse a reflexionar sobre lo acontecido. Dios me hizo reflexionar me AMONESTO sobre mi mal proceder. Pedir perdón a Dios es lo mejor. Dios me ALENTO pues tiene las palabras exactas, reconocer que Dios me SOSTUVO en medio de mi pobre compromiso para con Dios pero sobre todo dar gracias a Dios por su PACENCIA para conmigo, pues por su misericordia no he sido consumido.

Vaya mis hermanos en esta carta a los 1 de los Tesalonicenses 5:12-24 podemos leer las prácticas de un cristiano agradecido.

¿Cuáles son esas prácticas de un cristiano agradecido?

1 carta a los tesalonicenses nos presenta, cuatro prácticas en un cristiano agradecido. Y esto como cristianos. La primera es amonestar a los ociosos. La segunda alentar a los de poco ánimo. La tercera es sostener a los débiles y la cuarta es ser pacientes para todos.

Amonestar amoroso

Explicación.

A nadie nos gusta que nos amonesten mucho más si no se hace de manera adecuada. Por el contrario, nos gusta más amonestar, aunque no correctamente, pero si nos gusta decir desde esa posición es que yo soy así:

En los versos 12 al 13 leemos: “Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; 13 y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.”

Tanto en el versículo 12 y 13 vemos como un cristiano agradecido tomas la amonestación, reconoce, estima, muestra amor y tiene paz. ¿Cómo lo has considerado y como has aplicado la amonestación?

Ilustración.

Permítame pintarle una idea que el Apóstol Pablo venga a amonestarlo ¿Cómo lo tomaría? ¿Cómo amonestaría al Apóstol Pablo? Cuando esta verdad está en mi corazón cualquier persona que venga será las practicas del cristiano agradecido.

Aplicación.

Hermanos, debemos tener en cuenta que el pastor, los ancianos, diáconos, candidato al santo ministerio o cualquier hermano que me amoneste si la palabra de Dios está en mi será la práctica del cristiano agradecido.

Se nos presentara circunstancias donde deberíamos ser amonestados pero también donde deberíamos amonestar. Hoy estamos reunidos en un acción de gracias y la palabra de Dios nos amonesta con reconozcamos que es Dios, que estimemos la palabra de Dios, que amemos la palabra de Dios y estemos en paz para con Dios.

La segunda práctica del cristiano agradecido es: Alentar a los de poco ánimo

El alentarse era una práctica que la iglesia primitiva había aprendido y que con el paso del tiempo se ha ido olvidando. En estos versos leemos: “15 mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid siempre lo bueno unos para con otros y para con todos.

Es común pensar en la actualidad: Es su vida no la mía, que el vea como salir de su problema, pues es logro de él, yo porque he de estar feliz. Nuestra práctica como cristianos agradecidos es que somos del mismo cuerpo de Cristo y debemos gozarnos.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Jorge Gaspar Dzul Itza
Autor

Jorge Gaspar Dzul Itza

Soy pastor de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, inicie mi formación en el Seminario "Baluarte de verdad" en la ciudad de Campeche por tres años, seguidamente inicie mis estudios Teológicos en el seminario San Pablo de ciudad de Mérida, Yucatán, actualmente estoy estudiando mi maestría en divinidades en el seminario MINTS, tengo una maestría en estudios teológicos en el seminario San Pablo, actualmente soy pastor desde 2019 de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México Emanuel de Mérida , fui Maestro del seminario Berith de la ciudad de Campeche donde impartí las materias de Teología sistemática, credos y confesiones, liderazgo cristiano y consejería bíblica.

Deja un comentario