La sangre en el dintel

Julio Ruiz

Updated on:

La sangre en el dintel.. Predicas Cristianas- Central de Sermones

La sangre en el dintel

5
(1)

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: La sangre en el dintel

Predicas Cristianas Lectura Bíblica de Hoy: Éxodo 12:1-13, 23, 46

INTRODUCCIÓN:

¿Sabía usted que Dios tiene ángeles para todos sus propósitos? ¿Había oído hablar del “ángel de la muerte?”. Pues en el pasaje de hoy este ángel cumplirá la función de herir a todos los primogénitos de los egipcios, incluyendo los animales hasta el primogénito del faraón.

Este acontecimiento previo dio lugar a lo que hasta el día de hoy se conoce como la pascua, la ordenanza más importante para Israel.

¿Qué se le recomendó a Israel que hiciera antes que llegara la noche fatídica y el ángel comenzará la matanza egipcia? En cada casa hebrea había que sacrificar un cordero y después poner su sangre en el dintel de las casas, pero observe que no era cualquier cordero.

Ese animal debía ser sin defecto y ninguno de sus huesos debería ser quebrado (Éxodo 12:46). Se dará cuenta que todos estos requisitos se cumplirían con Cristo de acuerdo a Juan 19:33 -36.

Así que el significado de aquella primera pascua y la manera cómo debería recordarse, se convertía en un auténtico tipo de Cristo. Isaías había profetizado también el cumplimiento de ese tipo cuando dijo que Cristo fue llevado como cordero al matadero (Isaías 53). Varias cosas hacían notorio el cumplimiento de ese tipo. Primero está el cordero que iba a ser sacrificado.

El Nuevo Testamento abunda en una variedad de textos que refieren a Cristo como el Cordero de Dios. Juan el Bautista fue el que primero le otorgó ese nombre. Después leeríamos que él es el “Cordero de Dios inmolado antes que el mundo fuese”.

En el pasaje que tenemos para hoy leemos que la sangre debería ser puesta en el dintel de las casas como señal para que el ángel no la destruyera. Veamos cómo aquella señal o tipo se cumplió en Cristo como el antitipo.

I. LA SANGRE EN EL DINTEL ES UNA SEÑAL QUE EL DESTRUCTOR DE LA VIDA PASARÁ DE LARGO

a. “Y la sangre os será por señal en las casas…” vers. 13ª.

Si usted no sabía lo que es un tipo o símbolo de la Sangre de Jesucristo tiene que conocer éste. Lo que sucedió aquella noche previa antes que Israel saliera como un pueblo libre de Egipto es una señal inequívoca de la futura Sangre de Cristo.

Observe lo siguiente. No fue una casualidad que Cristo escogiera para morir exactamente cuando los judíos celebraban la pascua, incluyendo la hora del sacrificio que era alrededor de las tres de la tarde.

Aquel día antes que Cristo fuera crucificado, los discípulos le preguntaron a Jesús: “¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua? Y él dijo: Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua con mis discípulos” (Mateo 26:17-18).

Los discípulos en obediencia al mandato del Maestro fueron a la casa, previamente escogida por Jesús, y prepararon la cena de la pascua. ¿Qué sucedió aquella noche? Bueno esa noche se instituyó la cena del Señor. Pablo dirá después que la pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada (1 Corintios 5:7).

b. “Veré la sangre y pasaré de vosotros” vers. 13b.

Aquella noche tuvo que ser la más terrible de todas las que vivió Egipto e Israel. Y aunque las tinieblas de la noche habían cubierto a todas las casas, el ángel destructor podía ver perfectamente la señal en los dos postes y en el dintel de las casas.

La señal de la sangre era inequívoca. En la medida que el ángel pasaba por las calles iba observando los hogares que quedarían a salvo de su arma mortal. “Veré la sangre” era la parte distintiva para que el destructor de la vida pasara de largo.

Este es un hecho muy significativo. Más adelante se cantará que hay poder en la sangre. Aquella era una señal poderosa, de respeto y de previsión. El verdadero concepto de la pascua es este: ver y pasar de largo. La palabra “pascua” significa “pasar”. He aquí el tipo.

La sangre era la señal, lo que vino después fue su cumplimiento. Jesucristo derramó su sangre para que todo aquel que en él crea no se pierda sino que tenga vida eterna. Bien se puede decir que un día el destructor vendrá también, pero al ver la sangre de Cristo en nuestros corazones pasará de largo.

II. LA SANGRE EN EL DINTEL ES UNA SEÑAL DEL MÁS GRANDE AMOR DE DIOS POR SUS HIJOS

a. Dios hace diferencia entre egipcios e israelitas (Éxodo 11:7).

La sangre como una señal dejó en el corazón de cada israelita la magnitud del amor de Dios por cada uno de ellos. Aquella noche de la muerte de los primogénitos todo Israel supo la diferencia entre el amor de él por este pueblo de las promesas y por los egipcios, la nación que le esclavizó por todo ese tiempo.

Al principio Egipto lucía imponente con su yugo esclavizador y el pobre Israel simplemente sentía el dolor del látigo que doblegaba su honor y su honra.

La razón por la que Dios hizo esta distinción entre su pueblo y los que no lo son tiene propósitos eternos más que verse como una distinción caprichosa. La señal en el dintel nos recuerda “cuanto amor nos ha dado el Padre que seamos llamados hijos de Dios”. La diferencia que Dios hizo aquella noche la sigue haciendo hasta el día de hoy.

Egipto es un tipo del mundo sin Dios, del inconverso que vive a espaldas de él, mientras que Israel representa a los hijos de Dios que llevan consigo mismo la señal de su salvación en sus vidas y por tal razón el Dios de la elección eterna, los ama también con amor eterno.

b. “… si no por cuanto os amó…” (Deuteronomio. 4:37).

El Señor deja claro en este texto que la razón de la escogencia divina de Israel no se debió a una preferencia caprichosa y exclusiva donde ellos aparezcan como más importantes que el resto de los demás pueblos en la tierra o por ser uno de los más insignificantes de todos los pueblos. Lo hizo por su gran amor para con ellos y su determinación de cumplir con la promesa hecha a sus antepasados.

La muerte del cordero de la pascua fue por el amor de Dios por todos ellos. Fue la muerte de la preservación. Juan 3:16 es el cumplimiento de lo que fue la instauración de la pascua.

La muerte de Cristo fue hecha para una separación eterna. Su amor entregado en la cruz como el cordero escogido por Dios puso en evidencia lo que sucedió entre Egipto e Israel.

Si Cristo no hubiera muerto todos estuviéramos condenados, pero por cuanto él murió y su sangre fue puesta como señal, no en el dintel de las casas, sino en el dintel de la cruz, ahora podemos ser salvos de su ira. El amor de Dios hace posible una salvación eterna en lugar de una condenación eterna.

III. LA SANGRE EN EL DINTEL ES UNA SEÑAL DEL JUICIO QUE VENDRÁ SOBRE EL MUNDO

a. “A la medianoche yo saldré por en medio de Egipto…” (Éxodo 11:4).

Este versículo es solemne y significativo en este relato. Hasta aquel momento Dios había ejecutado por lo menos nueve poderosas plagas contra los egipcios que los habías quebrando sobre manera.

El historiador nos dice que ya Egipto estaba destruido, pero ver ahora a Dios moviéndose en aquel país pagano en la medianoche para ejecutar lo que sería su “golpe” final, es por demás elocuente.

No sabemos quién fue el ángel que Dios escogió para entrar en aquella noche nefasta, pero lo que si sabemos es que aquella noche quedó en la memoria de la nación por generaciones. La señal de la sangre se puede confirmar como lo más incuestionable del juicio de Dios.

Al final de los tiempos, cuando Cristo venga en su segunda venida, también vendrá un ángel que hará una distinción y separación, y será la sangre de Cristo que apartará los cabritos de las ovejas.

Cuando el ángel vea la señal de la sangre derramada en la cruz por nuestros pecados, las ovejas serán escogidas para estar para siempre con él y los que le rechazaron irán al castigo eterno.

b. “… y no habrá en vosotros plaga de mortandad…” vers. 3b.

Como los anteriores, este texto también es singular en la Biblia. Ver cómo la señal de la sangre evita la destrucción en Israel, pero no la mortantad en Egipto, es simplemente significativo. Imaginémonos la escena de aquella noche. Veamos a cada familia buscando el cordero sin mancha, de un año, sin defectos.

Pensemos en la solemnidad de la noche cuando cada familia se reunió para sacrificar su propio cordero salvador. Veamos a los padres de la familia tomar con profundo cuidado y con una gran reverencia la sangre salvadora.

Traigamos a nuestra imaginación aquel momento cuando ellos toman la sangre y la comienzan a poner al frente de sus casas. Aquello era una acción de vida o muerte. El ángel destructor había asegurado que la señal de la sangre sería lo que detendría la mortalidad. Esto es una palpable señal del juicio divino.

Escuche esto, los lamentos de aquella noche en cada casa de los egipcios, y a lo mejor en algunos desobedientes hebreos, es un cuadro triste de lo que será “el lloro y el crujir de dientes” en el juicio final (Éxodo 12:30; Lucas 13:28).

IV. LA SANGRE EN EL DINTEL ES UNA SEÑAL DE LIBERTAD PARA EL PUEBLO DE DIOS

a. El descenso del libertador (Éxodo 11:1).

Cuando Dios se le apareció a Moisés en la zarza ardiente le dijo claramente que el había visto, oído y descendido para librar a su pueblo de su condición. El llamado del Señor a su pueblo era una notificación oficial de la libertad de pueblo.

Si bien es cierto que Israel duró más de cuatrocientos años en esclavitud ahora ha llegado su tiempo de ponerlos en libertad. ¿Puede imaginarse tantos años de toda una nación sometida a la más intensa esclavitud jamás antes conocida?

Dios le dijo a Moisés que una plaga final iba a enviar a Egipto. Esa plaga quebrantaría el orgullo del faraón, pues le tocaría a su primogénito, lo que más amaba. A partir de allí Israel recordaría la celebración de la pascua para las futuras generaciones como su más grande memorial del día que Dios descendió para librarles.

Esa fiesta daría inicio a una historia de salvación. La Biblia nos dice que cuando llegó el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo nacido de mujer para que también fuera el libertador de la esclavitud más férrea, la del pecado. La señal de la sangre traía el descenso del libertador.

b. La sangre como poder libertador (Romanos 5:9).

¿Cuál es su reacción hacia la sangre? ¿Se siente tranquilo cuando ve a alguien que está sangrando? Le aseguro que si la sangre en los animales no nos produce ninguna reacción, el ver a una persona con una profusa herida de donde brota sangre, eso es motivo de una impresión muy grande en la mente de quien lo ve.

Ahora piense en esto, la sangre del cordero de la pascua fue el tipo, la sangre de Cristo que se derramó en la cruz es el antitipo.

Para los soldados acostumbrados a ver la sangre de los malhechores, a lo mejor la sangre de Cristo no causó mucha impresión, pero para la madre y el discípulo amado ver su sangre salir de su cuerpo tuvo que ser la visión más desgarradora de un ser tan especial como lo fue Jesús.

Cristo había anunciado la noche antes de morir aprovechando la celebración de la pascua que “esta copa es el nuevo pacto en mi sangre…”. Desde entonces la sangre nos justifica, nos perdona, nos limpia y nos hace libres del poder del pecador que nos esclaviza.

La sangre de Cristo posee el poder más extraordinario de liberación. El pecador queda libre cuando la aplica a su corazón, como lo hizo Israel con la sangre en el dintel. Jesús nos hace libres.

CONCLUSIÓN:

Mi apreciado hermano y mi estimado amigo si Dios no ve la Sangre en tu vida, él no pasará de ti. La sangre en el dintel es una señal que el destructor pasará de allí, que no hay amor tan grande que el Dios por sus hijos, que su juicio es real y que su liberación es un hecho.

No sabemos si Pedro pudo ver la sangre de Cristo cuando fue derramada en la cruz, pues se dice que permanecía lejos de la cruz, pero lo cierto fue que al hablar de aquella sangre 1 Pedro 1:18-19, dijo lo siguiente:

“…Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros…”.

¿Has sido perdonado por la sangre de Cristo?

¿Has encontrado en su sangre plena salvación?

© Julio Ruiz. Todos los derechos reservados.
Iglesia Bautista Ambiente de Gracia, Fairfax, VA

Central de Sermones .. Predicas Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Julio Ruiz
Autor

Julio Ruiz

Pastor en Virginia en los Estados Unidos, con 42 años de experiencia de los cuales 22 los dedicó en Venezuela, su país de origen. Otros 9 años los dedicó a pastorear en Vancouver, Canadá y los últimos 9 años en Columbia Baptist Church en su ministerio hispano, donde estuvo hasta agosto del (2015). A partir de octubre del mismo año (2015) comenzó una nueva obra que llegó a constituirse en iglesia el 22 de mayo de 2016 bajo el nombre de Iglesia Bautista Ambiente de Gracia en la ciudad de Burke, Virginia. El pastor Julio es Licenciado en Teología y ha estudiado algunas cursos para su maestría en Canadá. Además de haber sido presidente de la convención bautista venezolana en tres ocasiones, también fue profesor del seminario teológico bautista. El pastor Julio por espacio de unos 18 años publica sus sermones y artículos por estos medios. Es casado con Carmen Almera Ruiz y tiene tres hijas y una nieta: Laura, Oly, Sara e Isabella. Si usted quiere comunicarse con el pastor Julio, llámelo al (571) 251-6590.

5 comentarios en «La sangre en el dintel»

  1. Si la historia de Egipto se repitiera hoy, muchos dirían que confían en la sangre del cordero pero que no ay que pintar el dintel.
    Es lo mismo que hacen con la ley de los 10 mandamientos.

    Responder

Deja un comentario