Cristo: centro de nuestra adoración

Francisco Medina

Updated on:

Alabanza y adoración

Cristo: centro de nuestra adoración

0
(0)

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: Cristo: centro de nuestra adoración

Predica Cristiana Texto Bíblico: “…Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí…” Juan 14:6

Introducción

Desde los inicios de la Iglesia, cuando en el día de Pentecostés se derramara el Espíritu Santo para dejar inaugurada la más grande organización espiritual de que se tiene conocimiento, el hombre ha estado aferrado a la búsqueda de lo que se considera la verdad. Por tanto, muchos han fundamentado su vida cristiana de diversas maneras, pues son muchas las verdades que el hombre enarbola.

El amor a la doctrina que para muchos constituye su razón de ser, el apego a las tradiciones humanas, entre otras tantas supuestas “verdades”, son un freno a la concepción que debe tener presente la Iglesia como cuerpo de Cristo.

Somos el cuerpo de Jesucristo

No somos el cuerpo de una denominación, ni el cuerpo de una religión, somos el cuerpo de Jesucristo. El día que entendamos este principio no solo proclamaremos la Verdad, sino que viviremos en ella.

Pienso que sería mucho más productivo si la Iglesia toda se empeñara en la búsqueda de la verdad por amor a la vida que es Cristo. Este hecho daría al traste con las disputas y malos entendidos que muchas veces se suscitan entre el pueblo de Dios.

Como se ha compartido durante muchos años, la palabra verdad de la que se habla en Juan 14:6 proviene del griego y significa: realidad o verdad experimentada. El Diccionario Vine [1] recoge otras muchas acepciones, entre las que encontramos: descubierto, manifiesto, tangible, verdadero, conforme a la realidad, genuino, real, ideal. Por tanto, el mismo Cristo se nos revela en Juan 14:6 como la Realidad definitiva y la Verdad manifestada por Su Vida.

La búsqueda de la Verdad

La historia de la Iglesia nos muestra que la verdad y la vida deben progresar juntas. Es la verdad quien produce la vida de Cristo en el cristiano, y esa Verdad no es otra cosa que la misma Persona de Cristo tomando forma en toda la existencia del hombre o mujer de Dios. La búsqueda de la Verdad, entendida de esta manera, debe ser, sin lugar a dudas, la tarea primordial de todo adorador y el punto hacia el que dirija su mirada la Novia del Cordero.

Permita el Señor que todos aquellos que enseñan esta porción de las escrituras (Juan 14:6) para mostrar el camino al Padre, logren comprender, como yo entendí un día, que el Camino, la Verdad y la Vida hablan de la Persona de Cristo instaurándose en nuestro ser como el primer motivo de nuestra adoración.

No es un misterio para nadie que aquello que ocupa el primer lugar en nuestras vidas es el objeto de nuestra adoración. Marta, la hermana de Lázaro, hacía algo que era necesario para sustento del cuerpo físico (cocinar), pero María entendió que era más importante alimentar su espíritu (arrojándose a los pies del Maestro).

Marta es tipo de las personas que trabajan arduamente para la obra del Señor, llegando a involucrarse de tal manera que delegan a un segundo plano al Señor de la obra. Hagamos nuestra la enseñanza que Cristo le diera:

“…Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero solo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada…” (Lucas 10:41-42).

La Biblia no da margen a error, de hecho es infalible, en Lucas 9:23 encontramos un texto clave para la concepción de la vida cristiana:

“…Si alguno quiere ser mi discípulo, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame…”

La cruz, como símbolo de muerte, habla de la necesidad que tenemos de morir a nuestro yo, para permitir la soberanía de Cristo en nuestras vidas. Nuestra responsabilidad con la cruz hablará a favor o en contra de nuestra vida de adorador.

El hecho de vivir en medio de una sociedad que se considera a sí misma como muy talentosa, ha propiciado que durante mucho tiempo la iglesia haya estado inmersa en la innovación, lo que ha influido, en muchas ocasiones, en que intentemos introducir prácticas modernas en nuestra vida de adoración, olvidándonos de que lo santo no puede ser confundido con lo profano. Son muchos los que dicen andar con la cruz, pero han ideado un método muy novedoso.

Esos que transitan con su cruz, pero a la vez se hacen acompañar de un serrucho, son los que podemos llamar “cristianos carpinteros”, quienes no vacilan en arrancar pedazos a la cruz para aminorar su peso, olvidando el verdadero significado del proceso de la cruz: muerte (a nuestro yo), sepultura (del viejo hombre) y resurrección (de la vida de Cristo).

La innovación espiritual, entendiendo por ello los métodos empleados a espaldas de los preceptos bíblicos, no es un producto de los tiempos post modernos, ese fenómeno viene ocurriendo desde tiempos remotos.

En el Antiguo Testamento aparece el ejemplo de David como uno de esos innovadores, en una de las etapas de su vida:

“…Entonces David reunió a todo Israel, desde Sihor de Egipto hasta la entrada de Hamat, para que trajesen el arca de Dios de Quiriat-jearim.Y subió David con todo Israel a Baala de Quiriat-jearim, que está en Judá, para pasar de allí el arca de Jehová Dios, que mora entre los querubines, sobre la cual su nombre es invocado. Y llevaron el arca de Dios de la casa de Abinadab en un carro nuevo; ... Uza y Ahío guiaban el carro. Y David y todo Israel se regocijaban delante de Dios con todas sus fuerzas, con cánticos, arpas, salterios, tamboriles, címbalos y trompetas. Pero cuando llegaron a la era de Quidón, Uza extendió su mano al arca para sostenerla, porque los bueyes tropezaban.Y el furor de Jehová se encendió contra Uza, y lo hirió, porque había extendido su mano al arca; y murió allí delante de Dios…” 1 Crónicas 13:5-10

Conclusión

Desde Números 4 Dios había establecido la manera en que debía ser transportada el arca (símbolo de la Gloria de Dios), sobre los hombros de los hijos de Coat (la Gloria de Dios debe ir sobre nuestros hombros para significar que está sobre nuestras vidas); pero según el razonamiento lógico de David, un hombre muy inteligente como algunos hoy, era mucho mejor sobre una carreta y emplear para ello a Uza (fuerza) y a Ahío.

Este hombre pensó, de la misma manera que muchas personas piensan hoy, que la Gloria de Dios puede ser manipulada a la manera humana, olvidando que el Señor ha dado, tal como dio a Moisés las medidas para el arca, la verdadera medida de la genuina adoración, aquella que llena los requerimientos del Padre.

Dios tuvo que mostrarse con todo Su Poder y Gloria en la era de Quidón para que David entendiera Su mensaje: “…No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos..” Zacarías 4:6.

[1] W.E.Vine. Diccionario Vine. Ed. Caribe, 1999, pp. 946, 947.

© Francisco Medina. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones .. Predicas Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Francisco Medina
Autor

Francisco Medina

Conocí al señor en el año 1986. Soy miembro de la Iglesia Liga Evangélica de Cuba, donde me desempeño como Decano Nacional del Instituto bíblico de dicha denominación. He sido pastor terrirorial , Presidente del departamento de caballeros de la Iglesia. Soy graduado del MINTS (Miami International seminary) como Master en teología y Master en educación Cristiana. Graduado como Doctor en Divinidades en teological university. Miami florida. H e escrito libros y soy escritor de árticulos que son publicados en una revista de circulación nacional. Maestro conferencista y miembro fundador de la Agencia Cubana de estudios teológicos.

Deja un comentario