Las excusas son inaceptables totalmente. Nadie compra bienes raíces (una hacienda) sin verla antes y bueyes (cinco yuntas) sin antes probarlos.
Los recién casados estaban excluidos del servicio militar (Deuteronomio 24:5), no de participar de actividades sociales, además de que generalmente, los hombres asistían solos a estas cenas.
Quiénes son los “pobres, los mancos, los cojos y los ciegos” (Lucas 14:21), representan a la parte del pueblo judío que eran marginados y excluidos de las bendiciones de Dios por diferentes motivos o causas. A “ellos fue anunciado el evangelio” por Cristo (Lucas 7:22). Judíos arrepentidos que aceptaron a Cristo y a su evangelio.
“Los de los caminos y por los vallados” (Lucas 14:23), estos representan a los gentiles (no judíos) que fuimos insertados en el programa de redención (Efesios 2:12-13).
PARA LA IGLESIA DE HOY…
Por un lado, el cristianismo es la religión más exclusiva, porque insiste en que Jesucristo es el único camino al Dios verdadero. Jesús es el único Salvador.
Por otro lado, el cristianismo es la religión más inclusiva de todas, porque predica que la salvación en Cristo está al alcance de todos. No existen criterios raciales, sociales, intelectuales o económicos que impidan que alguien se una a la familia de Dios. En este sentido, el programa de la iglesia tiene que ser inclusivo. Un evangelio al alcance de todos. Sin acepción de personas.
La orden del Señor fue: “Ve pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos… Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa.” (Lucas 14:21-23).
En cuanto a “oportunidades” se refiere, esta parábola insiste en que debemos tener una visión de cuadro completo como familia de la fe.
No importa la condición física o la posición social y/o económica, todos tenemos posibilidades de ser útiles en el servicio al Señor, a su iglesia y a la comunidad.
En el programa de Dios se incluyen niños, adolescentes, jóvenes y adultos. El siervo le dijo al Señor de la fiesta “y aún hay lugar.” (Lucas 14:22). Hay espacio para todos. (1 Corintios 14:12-21).
Todos somos necesarios en la viña del Señor.
II. QUE SE LLENE MI CASA DE LA GLORIA DE DIOS.
La expresión “la gloria de Jehová” se utiliza para indicar una manifestación visible de Dios. La gloria de Dios es el peso, el valor de Dios, la presencia de Dios en la plenitud de sus atributos manifestada en algún lugar o por todas partes.
Por ejemplo:
- “En la nube” que guió a los israelitas por el desierto estaba la gloria de Dios (Éxodo 16:7-10).
- En el monte Sinaí, cuando fue dada la ley, Dios mostró “su gloria y su grandeza” (Deuteronomio 5:24) mediante “truenos y relámpagos, y espesa nube sobre el monte, y sonido de bocina muy fuerte” (Éxodo 19:16).
- También “la gloria de Jehová apareció a todo el pueblo” tras la santificación del tabernáculo (Levítico 9:23).
- En la inauguración del templo, “cuando los sacerdotes salieron del santuario, la nube llenó la casa de Jehová”. Eso fue señalado diciendo que “la gloria de Jehová había llenado la casa” (1 Reyes 8:10-11; 2 Crónicas 7:1).