Avanzando a través del sufrimiento

Julio Torres

Updated on:

Predicas Cristianas... Avanzando a través del sufrimiento

Avanzando a través del sufrimiento

0
(0)

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas.. Texto Biblico: Filipenses 1:12-19

Introducción

¿Por qué sufrimos? ¿Por qué Dios permite que suframos? ¿Cómo puede amarme Dios, si permite que yo pase por esta situación tan terrible? Estas son las preguntas que surgen en nuestro corazón, cuando atravesamos circunstancias que no esperábamos vivir jamás.

Y hasta cierta manera es entendible. ¿No puede parecer contradictorio que Dios me haga sufrir, si soy su hijo? Un buen padre cuida a su hijo de todo mal. Si Dios es nuestro Padre, ¿por qué permite cosas malas sucedan en nuestras vidas?

Sin embargo, estos pensamientos surgen de un corazón que no entiende algunas cosas importantes sobre Dios. En primer lugar, que es soberano. Dios tiene el control de todo lo que nos sucede. En segundo lugar, que Dios es bueno. Todo lo que permite en nuestra vida es para un bien que no logramos entender.

Este pasaje, en especial, nos enseña que Dios usa nuestro sufrimiento para el avance del evangelio. Hace que otros lo conozcan. Que la iglesia sea edificada. Que algunos hermanos maduren. Y por qué no, que nosotros seamos santificados.

Es por eso que, en evangelio de hoy, veremos cómo Dios usa nuestros sufrimientos para planes superiores a los que pensamos. Veamos lo que nos enseña Dios aquí.

Desarrollo

Contexto

Al momento de escribir la carta a los Filipenses, Pablo se encontraba encarcelado por predicar el evangelio. Esto sucedió después de que fue a Jerusalén, y los judíos comenzaron una persecución muy fuerte contra él (Hechos 21:27 en adelante). Algunos discuten si la carta se escribió mientras estuvo preso en Cesarea o en Roma (Hechos 25:4; Romanos 28:16). Posiblemente fue en Roma.

Pero esto no es lo más importante. Lo que realmente llama la atención es la situación en que estaba viviendo Pablo y el tono de la carta a los Filipenses. Esta carta es una de las cartas que más menciona la palabra gozo. Pablo es enfático varias veces en el gozo que estos hermanos debían tener en el evangelio, a pesar de las dificultades.

Así que, Pablo va a enseñarnos que la verdadera felicidad, y muchas otras bendiciones de Dios no dependen de lo que estemos viviendo. Y no necesariamente implica que Dios vaya a quitarnos “las cadenas” de sufrimiento.

I. El propósito de sus cadenas (verss. 12-13).

a. El evangelio llegara al pretorio.

Ahora, el apóstol dice que lo que le había sucedido tenía un propósito que sobrepasaba su entendimiento. Pablo dice que Dios lo metió en la cárcel para “el progreso del evangelio” (vers. 12).

El versículo 13 dice que sus sufrimientos se hicieron presentes a todo el pretorio y a todos los demás. Es decir, todos se dieron cuenta de que Pablo era inocente. Pero es necesario prestar atención al siguiente hecho. Este conocimiento llevó a que muchos guardias, y prisioneros, entre otros grandes oficiales, se convirtieran al cristianismo.

Nuestros planes no son los de Dios. Pablo quería ir a Roma a predicar el evangelio. Sin embargo, Dios no lo llevó en libertad, sino en cadenas. Dios quería salvar gente adentro de la prisión en Roma. Para eso, debía hacer que Pablo fuera encarcelado. ¡Qué grandiosos son los caminos de Dios!

Es por eso que antes de quejarnos, cuando Dios nos haga sufrir, debemos preguntarnos: ¿Qué quiere hacer Dios con esto? ¿Será que Dios usará esto para ayudar y salvar a otros? ¡Pensar así es pensar con madurez!

b. Para demostrar su inocencia.

En segundo lugar, esto también sirvió para demostrar la inocencia de Pablo y la pureza del evangelio. En primer lugar, se demostró que todas las acusaciones de los judíos eran falsas. Pablo estaba sufrimiento de manera injusta. Mediante esto, Dios reivindicó y reivindicará a Pablo, mostrando que sufrió por amor a Cristo.

Por otro lado, también sirvió para mostrar que el mensaje que Pablo predicaba era verdadero, y no estaba cegado de alguna mentira. La inocencia más la pureza del mensaje fueron una combinación explosiva para salvar a gente en el pretorio.

II. Cobrando ánimos para predicar (verss. 14-17).

a. Valor para predicar.

Pero estos no fueron los únicos frutos de sus prisiones. El encarcelamiento no sólo sirvió para traer al arrepentimiento a muchos incrédulos, sino también para edificar a la iglesia. En el versículo 14, Pablo dice que sus prisiones han llevado a muchos a predicar el evangelio sin temor alguno.

Y esta es una de las paradojas de la persecución. Mientras que tenemos tranquilidad, y plena “paz”, estamos como fríos, y aislados en nuestros templos. Sin embargo, cuando la iglesia atraviesa dificultades, es como si una chispa prendiera la llama de la pasión en el corazón.

Es paradójico. Porque las iglesias “tranquilas” suelen quedarse estancadas. Pero una iglesia que sufre, suele avanzar y predicar el evangelio valor y denuedo. Esto es así con todos nosotros. Y también lo fue con los cristianos celosos por el encarcelamiento de Pablo.

b. Algunos predican por envidia.

Sin embargo, aunque todos predicaban el evangelio, no todos lo hacían con buenas intenciones. Algunos lo hacían por contienda y envidia, sólo para pelear, y añadir aflicción a las cadenas de Pablo. Pablo no es explícito sobre las motivaciones de estas personas. Lo cierto es que haciendo esto, buscan causar conflictos, y afligir a Pablo.

c. Otros por amor.

No obstante, sí había otros que lo hacían con amor, y buena disposición. Sus motivaciones eran genuinas. Predicaban para demostrar que Pablo era inocente. Estos veían a Pablo como un servidor fiel. Querían su bien.

Pero, ante todo, lo hacían para exponer el evangelio, llamando a todos a que se sometieran al Señorío de Jesucristo.

III. Gozosos por el sufrimiento (verss. 18-19).

a. El evangelio era predicado de igual manera.

Sin embargo, Pablo se muestra muy gozoso, a pesar de que algunos no tenían buenas motivaciones. Para Pablo lo más importante no era su propia liberación, sino que Cristo fuera glorificado.

Esto estaba sucediendo aun mediante la predicación de aquellos que lo hacían con malas motivaciones. Jesucristo estaba siendo expuesto al mundo. Y eso era lo más importante.

Esta es una gran lección para nuestras vidas. No se trata de cuánto suframos, ni de cuánto tengamos que llorar. Lo importante es cómo nuestro sufrimiento puede darle gloria a Cristo, y ayudar al conocimiento de su nombre.

b. Muchos eran salvados.

¿Saben por qué? Porque el nombre de Cristo era glorificado, que es lo más importante. Pero también es porque a través de su sufrimiento muchos estaban llegando a la salvación y creciendo en el Señor.

En ese sentido, Pablo estaba actuando igual que su Señor. Cristo dio su vida para glorificar al Señor Dios, y para salvarnos de nuestros pecados. Al sufrir de esta manera, Pablo estaba sufriendo igual que Cristo. Así que esto era digno de gozo y de alabanza a Dios.

c. Posiblemente podría ser librado.

Por último, Pablo también estaba muy animado. Él tenía esperanza de que habría de ser librado de la cárcel, en respuesta a las oraciones de sus hermanos (vers. 19). Sin embargo, la historia no muestra que Pablo no volvió a ser liberado. Salió de la presión sólo para ser decapitado por el imperio de roma.

Sin embargo, a pesar de este sufrimiento, lo que es resaltante es su confianza en Dios. Pablo siempre se mantuvo confiado en el Señor. Así debemos hacer nosotros.

Conclusión

Por tanto, en evangelio de hoy, aprendemos que nuestros sufrimientos tienen un propósito. Al igual que con Cristo, Dios hace que suframos para que su nombre sea glorificado. Y también, que el evangelio llegué a lugares, que ni siquiera podemos concebir.

Los sufrimientos que vivimos cobran sentido, cuando los vemos de esta manera. Cuando Dios dice que todas las cosas nos ayudan para bien, son literalmente todas las cosas (Romanos 8:28).

Porque Dios usa todas, absolutamente todas las cosas, para cumplir sus propósitos. ¿Y sabes algo, hermano? La salvación de tu alma y la de muchos otros están dentro del propósito de Dios.

Sea la salvación de un amigo, un hijo, una madre, un conyugue, un enfermero, o un juez. ¡Dios tiene un propósito con tus sufrimientos!

Aplicaciones

a. Gózate en tus tribulaciones.

Esta es la aplicación más clara de este pasaje. Lo que Dios quiere enseñarnos aquí es que debemos en todas las tribulaciones que vivamos. No es con quejas, ni amarguras. Pues, eso demuestra que no estamos entendiendo esta verdad tan preciosa. Cuando sufras, bendice a Dios y gózate, aun cuando no sepas cómo Dios vaya a usar ese sufrimiento.

b. Pide a Dios que te muestra el propósito de tus sufrimientos.

En segundo lugar, pide a Dios que te muestre el propósito de tu sufrimiento. Puede que Dios esté queriendo mejorar alguna parte de tu carácter, o limpiar un pecado. Si estás padeciendo alguna necesidad, quizá Dios te use para que otros puedan servirte. O través de su sufrimiento, Dios puede usar ese bien para la salvación de tus perpetradores, o de los que están sufriendo contigo.

En cualquier caso, busca la voluntad de Dios en estas cosas. 

a. Vive rectamente.

Sin embargo, lo anteriormente dicho no funcionará por sí sólo. Tienes que vivir rectamente. El sufrimiento no tendrá su efecto completo en ti, si no eres paciente. No serás de buen testimonio para otros, si actúas pecaminosamente. Recuerda, Pablo pudo decir que era inocente. Con su vida demostró ser un hombre íntegro, y por eso fue usado. Sé íntegro mientras sufres.

b. Predica el evangelio con amor.

Por último, predica el evangelio a otros con amor. Está bien que tomes valor de tus sufrimientos para predicar el evangelio. Pero evita usar la predicación como un medio de venganza, para hacer daño a otros. Defiende la justicia. Sé respetuoso. Predica con amor.

© Julio Torres. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones… Predicas Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Julio Torres
Autor

Julio Torres

Autor y Escritor en Central de Sermones, dedicado a predicar y enseñar la sana doctrina cristiana basada en las Escrituras. Apasionado por proclamar el mensaje puro del Evangelio de Jesucristo, enfocado en glorificar a Dios y edificar Su Iglesia. Firme opositor de la reforma apostólica moderna y las doctrinas de la prosperidad.

1 comentario en «Avanzando a través del sufrimiento»

Deja un comentario