Iglesia, Ud. y yo necesitamos vivir una experiencia de Cruz con Cristo para poder decir como el apóstol – Ya no vivo yo, mas cristo vive en mi- ¿Está dispuesto a vivirla?
Pastor es que es muy difícil dejar aquellas cosas, podemos justificar; quizás sí, pero no imposible y es por esto que hoy he venido con voz de Dios para hablarle de muerte de Cruz.
Marcos 15:21-25
No podemos hablar de muerte sin hablar de resurrección cuando hablamos de Cristo. Pero para poder entender que es muerte de cruz, necesitamos entender que vivió Jesús camino al calvario. Jesús viene de ser flagelado, le colocan un manto púrpura quizás pesado, sobre toda una llaga que era ya su cuerpo, se lo retiran, posteriormente le colocan su túnica sobre sus llagas.
Con su cuerpo totalmente debilitado, a punto del colapso tras quizás caídas, le es dada la orden a Simón de Cirene quién pudiese ser o no judío, pero con seguridad, a de origen africano, que le llevase la cruz.
El tramo que este hombre llevó la cruz fue aproximadamente unos 550 mts realmente era un tramo corto pero en las condiciones de Jesús, cansado y debilitado, hubiese muerto antes de ser colgado en el madero y el propósito final era ese; morir en maldición colgado en un madero, su castigo asignado.
Muy a primera hora tipo 6:00 am, Jesús comparece ante Pilatos y luego comienza su camino al Gólgota, para morir a la hora tercera, recorrido que se dio en quizás tres horas o menos.
Muy seguramente Simón había escuchado de los milagros de Jesús, de la historia de este hombre, pero a medida que caminaba a su lado se encontraba con el escarnio, con los juicios de la gente que gritaba arengas en su contra.
Si conocía algo de Jesús, viene la confrontación: ¿Por qué este hombre si es quien dice ser, no se defiende? ¿Por qué no se librea?, ¿Por qué no se revela?. Y por si de pronto no había conocido su historia y no hubiese escuchado antes hablar de Jesús, al llegar a la cima del Gólgota, en algún momento lo corroboró cuando vio esa inscripción en el madero, “Jesús Rey de los Judíos” en tres idiomas, clavado en la parte superior de la cruz.
Tres hechos relevantes me muestra la palabra a través de este pasaje que nos ayudarán a tomar la decisión de vivir la muerte de Cruz:
1. Simón renunció a su propio camino para seguir el camino de Jesús.
Desvió su ruta, su labor del día. Venía del campo, quizás era agricultor. Estaban en la fiesta de la pascua y no era un día de trabajo no sabemos si para Simón lo era o no, y las labores del campo se iniciaban muy temprano con el fin de que evitar el sol en lo posible cuando de agricultura se trata, pero el caso era que él venía de fuera de ciudad y no conocía el contexto de lo que sucedía dentro de ella con respecto a la muerte de Jesús.
Este hombre desprevenidamente es obligado a llevar una cruz que no pidió llevar. Y por más de 500 Mt, pasó de ser un hombre libre a ser un esclavo romano. Quizás se encontraba husmeando dentro de la multitud para ver a quien llevaban camino al calvario. Si no venía de trabajar, quizás estaría buscando algunos víveres, o buscando los elemento de la pascua para su casa (si es que era judío).