¿Por qué Moisés no ingresó a la Tierra Prometida?

Franklin Riera

Updated on:

Mensajes Cristianos. La Buena tierra es la que es fructífera

¿Por qué Moisés no ingresó a la Tierra Prometida?

4.5
(2)

Predicas Cristianas

Prédica de Hoy: ¿Por qué Moisés no ingresó a la Tierra Prometida?

Predicas Cristianas Texto Biblico: «Toma la vara y reúne a la asamblea. En presencia de ésta, tú y tu hermano le ordenarán a la roca que dé agua. Así harán que de ella brote agua, y darán de beber a la asamblea y a su ganado.» Tal como el Señor se lo había ordenado, Moisés tomó la vara que estaba ante el Señor. Luego Moisés y Aarón reunieron a la asamblea frente a la roca, y Moisés dijo: «¡Escuchen, rebeldes! ¿Acaso tenemos que sacarles agua de esta roca?» Dicho esto, levantó la mano y dos veces golpeó la roca con la vara, ¡y brotó agua en abundancia, de la cual bebieron la asamblea y su ganado!  El Señor les dijo a Moisés y a Aarón: «Por no haber confiado en mí, ni haber reconocido mi santidad en presencia de los israelitas, no serán ustedes los que lleven a esta comunidad a la tierra que les he dado.» Números 20:8-12 (NVI)

Introducción

En nuestra sociedad tiene mucha influencia la Biblia, el libro más vendido de la historia de la humanidad. Una de sus figuras más importantes es Moisés, conocido por entre otras cosas los 10 mandamientos y por su liberación de los esclavos en Egipto.

1. UN POCO DE LA HISTORIA DE MOISÉS

Para conocer la historia de Moisés tienes que saber que su vida es contada en la Biblia, más específicamente en el Antiguo Testamento. Su nacimiento tuvo lugar cuando un faraón egipcio ordenó que se asesinara a todos los niños hebreos nacidos, pero no todo el mundo hizo caso a las órdenes del faraón. Moisés era hijo de Amram y de Jocabed y tenía dos hermanos llamados Miriam y Aarón, ambos mayores que él.

Jocabed (Iojebed) escondió durante varios meses a Moisés, para impedir que se cumplieran las órdenes del faraón, pero llegó un momento en el que no pudo esconderlo durante más tiempo. La madre de Moisés le colocó en una cesta, con barro en un interior para que el agua no pudiera entrar, y lo llevó al río Nilo.

La cesta fue encontrada por una princesa egipcia, la cual fue convencida por Miriam de que al bebé le amamantara una hebrea, quien resultó ser Iojebed. Tras unos años cuidando a Moisés, este fue devuelto a la princesa egipcia y fue criado como un hijo más del faraón, junto a su hermano, el futuro sucesor del faraón.

La vida de Moisés fue tranquila hasta que vio el trabajo de los esclavos hebreos, en ese momento mató a un capataz egipcio al ver la brutalidad con la que trataba a los esclavos hebreos, tras esto Moisés abandonó Egipto durante años.

El exilio de Moisés le llevó hasta Madián donde, tras proteger a un grupo de pastoras, fue acogido por el padre de estas. Moisés se volvió pastor, siendo el principal responsable de vigilar a los rebaños de la zona. Moisés vivió en Madián durante cuarenta años, casándose con Séfora, una de las pastoras, y teniendo un hijo llamado Gersón.

2. MOISÉS – SU LLAMADO Y CAMINO EN EL DESIERTO

Fue durante esta etapa cuando Moisés se encontró con Dios por primera vez, encontrándose con una zarza que ardía sin consumirse. Dios, usando la zarza como medio de comunicarse, le encomendó una misión a Moisés, la cual consistía en volver a Egipto y liberar al pueblo hebreo de la esclavitud.

Moisés regresó a Egipto y, gracias a una muestra de algunas proezas, el pueblo israelita comenzó a confiar en Moisés como el enviado de Dios. La mayor dificultad fue convencer al faraón de que dejara marchar a los esclavos, debido a lo cual Dios atravesó de Moisés tuvo que mandar 10 plagas para que les dejaran marchar.

Estas plagas convencieron al faraón de que debía liberar a los esclavos hebreos. Pero el faraón cambió de opinión cuando Moisés y el pueblo hebreo ya había iniciado su viaje de libertad, partiendo con un gran ejército para recuperar a los esclavos.

El ejército egipcio alcanzó a los esclavos cerca del mar Rojo, pero Moisés gracias a la ayuda de Dios separó el mar en dos, los hebreos pasaron andando fácilmente, pero al intentar pasar los egipcios fueron masacrados por la vuelta del mar a su cauce.

Su Vida en el desierto fue muy dura… al continuar con esta historia sobre  Moisés debemos hablar sobre los últimos años del hebreo, toda aquella etapa que sucede tras la huida de Egipto y hasta la llegada a la Tierra Prometida.

Tres meses tras la travesía en el desierto Moisés subió al Monte Sinaí, lugar donde recibió las tablas donde se encontraban los 10 mandamientos, las leyes básicas del pueblo hebreo. Moisés estuvo en el monte durante 40 días, y cuando bajó para dar las escrituras a su pueblo descubrió que los hebreos habían construido un becerro de oro, al cual veneraban.

Moisés entró en cólera y destruyó el becerro mediante las tablas de los mandamientos, rompiendo estas también. Tras este suceso, Moisés se disculpó ante Dios por la ignorancia del pueblo y Dios le perdonó entregándole otras lajas de piedra donde se debían escribir de nuevo estos mandamientos.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Franklin Riera
Autor

Franklin Riera

Magister en Teologia y Estudios Biblicos, Lic. en Teología Pastoral y Estudios Transculturales. Pastor de la Iglesia del Pacto Evangélico del Ecuador por 20 años.

1 comentario en «¿Por qué Moisés no ingresó a la Tierra Prometida?»

Deja un comentario