La pregunta que tendríamos que hacernos es: ¿Cómo se renueva la mente y podamos vivir en lo que Dios nos ha concedido?
Cómo pasamos del concepto a la experiencia.
Como pasamos de la teoría a la práctica.
Cómo pasamos de declarar el texto a que el texto viva en nosotros.
¿Cómo pasamos de allí? Es más fácil decirlo que hacerlo. Y yo creo que usted está de acuerdo conmigo que en 10 minutos no vamos a agotar este tema.
Lo que yo quiero es dejar una semilla en su corazón para que mientras usted siga escuchando Palabra de Dios, usted vea las posibilidades impresionantes que tenemos cuando aprendemos a pensar con la mente de Cristo.
La mente de Cristo – ¿Cómo se puede llegar a experimentar esto?
Para eso nos ayudaría un poquito saber cómo opera la mente.
El campo que se especializa en ayudarnos a entender esta maquinaria que tenemos en nuestra cabeza, es la NEUROCIENCIA.
En la Neurociencia la Doctora Carolyn Leaf en su libro “¿Quién me apagó el cerebro?” Ella dice que “nuestros pensamientos viajan en autopistas que en el cerebro se le conocen como rutas neurales mientras más veces un pensamiento se repite, más ancha se hace la autopista, por lo tanto si el pensamiento es malo la autopista se sigue ensanchando”
Hay personas que dicen es que yo no puedo controlar mis pensamientos. Hay personas que llegan al punto de necesitar medicamentos. Nada malo con eso. Eso no es un demonio, eso no es que usted no es tan espiritual. Simplemente hay una deficiencia. Y yo puedo decirlo porque por tiempo he tratado con gente que tiene una salud mental comprometida, por decirlo de alguna manera.
Yo sé lo que es ver personas con deficiencia y salud comprometida en su capacidad mental, y yo mismo al principio tenía conceptos equívocos, creía que eran demonios, que eran malignos, leí el libro “Cerdos en la sala”, los llevé a liberación, los ungí, le hice de todo, para luego descubrir que un medicamento equilibraba porque había una deficiencia química y funciona de maravilla.
Ella dice que a la mayor cantidad de pensamientos que pasen por ahí, en esas rutas, la autopista se sigue abriendo, se hace más ancha. Si los pensamientos son malos, imagínese la congestión en el tráfico que se produce ahí.
Pero si los pensamientos son buenos, esa persona disfruta de otro estilo de vida, disfruta de otras cosas que no se experimentan de otra manera.
Otro autor que comenta sobre este asunto es Donald Miller. Él dice que las investigaciones sobre el cerebro han revelado, que cuando nuestro cerebro llega a una conclusión sobre algo en particular, usa la menor cantidad de energía posible para llegar a esa conclusión.
Que cuando en nuestro cerebro se concluye en algo, nuestra mente se da por sentado que es así. Para eso se usó la menor cantidad de energía posible. Eso nos ayuda a entender por qué es tan difícil cambia la manera de pensar. Porque cambiar la manera de pensar requiere energía. Requiere de usted decir ME PROPUSE no seguir pensando de esta manera.
Requiere de usted y yo tener que procesar información que no estábamos acostumbrados, que reta lo que habíamos oído, que reta lo que habíamos creído, que reta lo que nosotros en un momento tomamos como sagrado, de repente esta nueva información te dice bueno, aquello estuvo al nivel que lo pudiste comprender, pero aquí está la revelación completa de lo que eso significaba.
Y ahí nosotros nos encontramos entre una y la otra, qué es lo que hace mucha gente: NO, A MI ME LO ENSEÑARON ASÍ, Y ASÍ ME QUEDO. Y otro dice: Yo tengo la mente de Cristo, no lo entiendo con mi intelecto pero lo voy a comprender con mis facultades espirituales porque eso es lo que se me ha concedido.
Él dice allí que esto sucede por el principio de la Neurociencia que se conoce como “la primera mención”.
¿Qué es la primera mención? La primera mención es que todo lo que usted escucha por primera vez se convierte en el filtro por el cual nosotros procesamos todo de ahí en adelante. Por eso es que los expertos en la materia de educación de niños nos dicen que las primeras etapas de aprendizaje de nuestros niños forman toda su vida. Algún profesor que me escuche me apoyará en esto.
Esos primeros 5 años a lo que ese niño es expuesto, a la información que recibe, al modelaje que se le expone, es lo que determina la formación de ese niño que puede luego determinar qué tipo de persona será en el futuro. Eso se llama el principio de la primera mención. La primera información que recibimos es la que pone los filtros y los lentes por los cuales vamos a entender y a analizar la vida.
Ahora imagínese que esa información es equívoca o es incompleta. No quiero decir mala, porque en la mayoría de los casos no es mala, sino equívoca o incompleta. Se puede impartir en la medida que la persona que está comunicando sabe.
Dios le siga usando Pastor sus sermones son muy edificantes.
saludos
desde Mexicali baja california Mexico.
Muchas gracias, bendiciones.
https://youtube.com/c/GuillermoHinojosa19551124