Nuestra fe

Franklin Riera

Updated on:

Nuestra fe.. Predicas Cristianas

Nuestra fe

0
(0)

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Prédica de Hoy: Nuestra fe

Predica Cristiana Lectura Bíblica: Marcos 1:1-8 (NTV)

Introducción

La semana pasada hablamos sobre el versículo uno en donde resalta que Jesús es el Mesías, que es la figura que los judíos…. Ahora vamos a ver cómo inicia esta historia de nuestra fe.

1. INICIOS DE NUESTRA FE (verss. 1-3)

Recordando que hace muchos años atrás inició la profecía con Isaías, que iba a aparecer un mensajero que iba a tener este mensaje abriendo el camino o el paso para Jesús, para el Mesías.

No solamente habla de una profecía, aquí, en estos tres versículos habla de tres profecías:

  • Enviaré mi mensajero delante de ti, esta profecía se dio en éxodo, hablando de qué Dios va a enviar a alguien que ayudará al pueblo de Israel a establecerse en la tierra prometida.
  • El preparará el camino. Esto sale de una profecía en Isaías capítulo 40. El contexto en que se escribió eso es que Israel era una nación libre desde que ingresaron a la tierra prometida, pero estaban alejándose del corazón de Dios.

Entonces Dios manda a Isaías para advertirles que si no siguen a Dios, si no obedecen y siguen sus mandamientos, si su corazón se aleja más, entonces Dios quitará su mano de protección y vendrán otras naciones e iban a ser conquistados por ellos, Isaías del 1 al 39 habla de cómo iban a ser esclavizados si no obedecen a Dios, y a partir del capítulo 40 que ya son esclavizados, vemos puras promesas de como Dios levantará a un siervo a una figura que iba a rescatar al pueblo de Israel de la esclavitud.

Isaías 40:1 «Consuelen, consuelen a mi pueblo —dice su Dios—. 2 Hablen con ternura a Jerusalén y díganle que se acabaron sus días tristes y que sus pecados están perdonados.  Sí, el Señor le dio doble castigo por todos sus pecados».3 ¡Escuchen! Es la voz de alguien que clama: «¡Abran camino a través del desierto para el Señor! ¡Hagan una carretera derecha a través de la tierra baldía para nuestro Dios! 4 Rellenen los valles y allanen los montes y las colinas; enderecen las curvas y suavicen los lugares ásperos. 5 Entonces se revelará la gloria del Señor y todas las personas la verán. ¡El Señor ha hablado!».

Esta profecía hace referencia a la llegada de esa figura pero antes que llegue les está diciendo preparen sus corazones. Así como cuando alguien muy importante llegar a tu casa o llegar a alguien muy famoso, imagínate que tu celebridad favorita te llama y dice que va a tu casa, ¿qué harías? ¿Arreglarías tu casa?

Hay un dicho en Europa que dice adondequiera que vaya la reina siempre huele a pintura fresca, eso es porque obviamente siempre se preparan para que todo esté bien limpio y hermoso.

Está indicando que muchas cosas deben ser arregladas en nuestro corazón.

  • Preparen el camino para la venida del señor, parecida a la anterior pero están hace de el libro de Malaquías,qué después dice que esta persona que va a venir antes de el Mesías, va a ser Elías.

2. EL BAUTISMO UN CAMBIO DE VIDA (verss. 4-5)

Toda la gente de Judea incluyendo los habitantes de Jerusalén salían para ver y oír a Juan y cuando ellos confesaban sus pecados, él los bautizaba en el río Jordán.

Entonces nos aparece esta figura muy hermosa de Juan el Bautista, aunque sería la mejor traducción con el bautizador, por qué mucha gente ha confundido creyendo que Juan el Bautista es el fundador de la iglesia Bautista y eso no es así.

Juan es el primo de Jesús y él es el cumplimiento de esta profecía, el es  la voz que clama en el desierto, él es la persona o el profeta que Dios envió para preparar el camino para la venida del Mesías.

Y de qué forma prepara el camino para el Mesías? Nos dice que empieza a bautizar a las personas para demostrar que se habían arrepentido de sus pecados,

Mire que nuestro entendimiento del bautismo tiene que ver mucho de cómo lo practicamos nosotros, que como lo hubieran entendido ellos. El bautismo no era una experiencia meramente cristiana como lo es hoy en día, el bautismo era una práctica judía que se usaba cuando alguien que no era judío se quería convertir al judaísmo.

Entonces, si tú no eras judío, pero querías iniciar o empezar a observar y practicar la religión del pueblo de Dios, tú ibas a un lugar en donde un rabino, un sacerdote, o líder espiritual que bautizaba,  en ese momento estabas mostrando públicamente que estabas cambiando de religión, estabas dejando el paganismo y ahora estabas abrazando o adoptando una nueva religión que era el judaísmo, y esto es cierto hasta hoy en día allá en el Medio Oriente cuando una persona se hace cristiana se bautizan.

Allá están fuerte esa idea del bautismo, que cuando tú te bautizas, en  aquel día ellos tienen un funeral, porque para ellos acabas de morir ya no existes.

Así que los únicos que se bautizaron eran los no judíos, Sin embargo aquí nos dice que todos los de Judea y los de Jerusalén estaban llegando a Juan para ser bautizados, entonces ¿qué es lo que está pasando

Que aún los judíos siendo el pueblo de Dios, ahora estaban reconociendo que algo está mal, que algo está incompleto,decían: y como puede ser que nosotros siendo el pueblo de Dios, hay tantos problemas, hay tanta maldad, hay tanta hipocresía, hay tanta necesidad, hay tanta la injusticia alrededor de nosotros.

Entonces dicen: algo no está funcionando y escuchan que hay un profeta quien tiene un mensaje de transformación que dice arrepiéntanse que el reino de los cielos se acerca, entonces entre ellos se preguntan ¿qué quiere decir eso y que debemos hacer?

Me encanta como responde esto Juan en el libro de Lucas, y les dice el que tiene alimento comparta, con el que no tiene, el que tiene dos pantalones comparta con el que no tiene, en esa cultura de injusticia se dan cuenta que necesitan hacer una diferencia en su país.

Entonces escucharon que esta persona está con un mensaje de revolución y de acción para nuestro país.

Creo que es importante resaltar esto a la luz de que recién terminamos campañas políticas y elecciones aquí en Ecuador, ya que cuando estamos en campañas políticas todos entendemos que necesitamos un cambio y todos los políticos predican el mismo mensaje: si votas por mi el país va a cambiar. No estoy minimizando la importancia de educarnos y votar de acuerdo a nuestras convicciones.

En Israel ellos también estaban mal, su nación estaba mal, y ¿qué es lo que hicieron ellos? Fueron a ponerse a cuentas con Dios, por que no importa a quien elijamos o quien haya ganado las elecciones y que le pongamos en el palacio de Carondelet.

El país nunca va a cambiar a menos que miles y millones de personas cambien su vida, cambien su corazón y pongan su vida en las manos de Dios para ser transformadas. Mientras tanto no va a haber ninguna transformación y cambio en nuestro país ni en ninguna organización.

Ya  que el cambio real y de fondo no sucede cuando hay un cambio en el liderazgo, sino cuando hay un cambio en el corazón, ya que el cambio debe surgir de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo.

Cómo Pastor muchas personas me han llamado antes de las elecciones, tanto en la primera como la segunda vuelta, consultándome cual creo yo que será la persona más adecuada u óptima para un cambio de el país.

He respondido claramente que creo que ninguno es la solución, ya porque si nosotros mismo no cambiamos nuestra cultura de lo que pensamos, si no amamos la justicia, e iniciamos a compartir lo que tenemos con los que necesitan, y empezamos a hacer una diferencia buscando la dirección de DiOS.

Si las personas no cambiamos de corazón no habrá ningún cambio en la cabeza, esta es también la tensión que vemos que hay en Israel, justo cuando nace el Mesías existía una corrupción terrible existía una hipocresía religiosa tremenda.

También se vivía una injusticia que era tolerada en todo el reino y las personas ya estaban cansados estaban hartos. Es en ese contexto que llega un hombre que dice arrepiéntanse y crean el mensaje de salvación y cientos de miles de personas iban al desierto a escuchar en ese entonces como ahora cientos y miles de personas están desesperadas y necesitan escuchar también un mensaje de esperanza y de salvación.

Estuve viendo un video de Israel y veo esos caminos de Jerusalén al río Jordán y realmente son zonas extremadamente desérticas y áridas. Son cerros con  más rocas, totalmente secos áridos con un clima de 40 a 50° y eso es lo que la gente estaba atravesando antes a pie para poder llegar a Juan y él estaba predicando allí en un lugar sin luces y micrófono sin aire acondicionado.

Mis hermanos así como los Judíos necesitaban el mensaje, hoy Ecuador también necesita ese mensaje sencillo de arrepentimiento y dejar que Dios transforme hasta lo más profundo de nuestro corazón y Ecuador será transformado.

Hay mucha gente que está cansada está harta de tantas cosas y lo único que está buscando es una luz que les de esperanza, y esa es nuestra tarea permitir que nosotros también seamos luz y ser esos instrumentos que compartan la palabra, para que ellos también puedan venir a este lugar y escuchar un mensaje que fortalezca sus vidas, aquí no les juzgamos solo recordaremos que Dios les puede perdonar.

3. VEN COMO ERES (Vers. 6)

Éste es el primer hippie de la historia miren su forma de vestir y lo que comía sólo orgánico grillos y miel silvestre, que loco que una persona tan extraña llamó la atención de la gente, que viajaban tanto para escuchar su mensaje. En ese entonces los religiosos eran gente de recursos altos y se distinguían por su vestido, dando un contraste total a Juan el Bautista.

He visto que a veces en nuestra cultura también hay una noción falsa que cuando aceptas a Jesús o eres cristiano ya debes vestirte de una manera diferente que ya debes comprarte ropa más cara dar una imagen de un estatus social alto, y esto hace que muchos hagan un esfuerzo adicional para comprarse una camisa unos zapatos de mayor valor de marca para que vea nosotros que soy también buen cristiano.

Y se olvidan de que Dios no se fijan en las aparienciasÉl se fija en el corazón.  Y si a ti te gusta venir a la iglesia con traje formal vente no hay problema, pero si a ti te gusta venir de manera informal o deportivo tampoco hay ningún problema, ven como te sientas cómodo aquí en iglesia Bethel será siempre bienvenido nos gusta mantener algo medio, Para no caer en la informalidad total y en el irrespeto.

Revisemos el nuevo testamento y vemos que la iglesia primitiva los discípulos Super informales, Jesús Super informal, Juan el Bautista no se diga bastante informal,

  • esas eran personas que se reunían para comer,
  • que se vestían con la ropa que usaban todos los días,

Ser iglesia es: ser como uno es y no aparentar lo que quisiera ser o lo que no es, ya que Dios no se fija en las apariencias, sino que se fija en el corazón.

4. EL MENSAJE DE JUAN PARA MI (Verss 7-8).

Juan fue el primer profeta en 400 años, Israel tuvo muchos profetas lapso de 300 años que tuvo más de 17 profetas,  es después de Malaquías que hubo un tiempo de silencio por 400 años.

Después de tanto silencio aparece Juan y todos creían y escuchaban con atención lo que decía, y les impacta esta frase que dice: viene alguien que es superior a mi.

Jesús llamó a Juan el mayor hombre que ha nacido de mujer,  dice no hay nadie en la historia humana que sea mayor a Juan.

Y en los cuatro evangelios ustedes ven que Juan siempre dice que ni siquiera es digno de amarrar sus sandalias,miren aquel entonces el esclavo más insignificante tenía la tarea de ir a sacar la sandalias y lavar los pies de las visitas,  y Juan está diciendo que ni siquiera es digno de hacer aquello.

Aún yo que soy el hombre que bautiza a cientos de personas que predica que muchos centenares de personas vienen escucharme no soy digno.

Dios no nos debe nada y si Dios nos elige no es porque haya un talento,don o habilidad que diga mira eso va a servir mucho. Dios nos elige sacándonos de un hoyo tú y yo estábamos perdidos estábamos, indefensos y sin nada que ofrecer a Dios, es cuando él nos escoge y nos llama.

Ahí debemos decir lo mismo que Juan, no soy digno ni siquiera de ser un esclavo que jamás perdamos este sentimiento de asombro de que es Dios quien nos elige a nosotros, es Dios quien nos busca y que jamás merecemos, ni merecemos, lo que nos da, ni la tarea que nos encarga.

Juan abre el camino para que llegue el Mesías, pero ¿como lo abre? Es con su mensaje que dice arrepiéntete que el reino de los cielos está cerca eso quiere decir que necesitas una transformación, necesitas reconocer tu pecado, reconocer que has ofendido a Dios y a través del bautismo iniciar una nueva relación con El.

Eso no es el final de la historia y eso es lo que quiero decir aunque se escuche un poco fuerte, porque uno de los problemas más fuertes con la iglesia cristiana es que creemos que el fin y el propósito de nuestra fe es el arrepentimiento, el creer en Jesús, y no lo es, eso es tan sólo el primer paso.

El mensaje que prevalece o sobresale en muchos cristianos es: cree en Jesús y cuando mueras irás al cielo. Y eso si es cierto pero Juan ya estaba bautizando para perdón de pecados, es lo que leímos en unos versículos anteriores en el verso cuatro dice que para arrepentirse de pecados y regresar a Dios y ser perdonados.

El mensaje de Juan era Dios te puede perdonar que no hay pecado tan terrible que Dios no te puede perdonar y Lucas me dice que llegaban los traidores los soldados y los fariseos y a todos les decía si hay perdón para ti y para ti también y para mi también hay perdón. Pero ese no es el problema ya que ese no es el mensaje completo.

Dios puede perdonar tus pecados si tú te arrepientes y muchas veces allí nos quedamos y es lo que predicamos venga Jesús y él va a perdonar tus pecados (No estoy minimizando esto porque es súper importante), pero mire que Juan dice yo les bautizo para arrepentimiento pero viene uno que es mayor a mí, que los bautizará en el poder del espíritu Santo.

Yo creo que esto es una de las grandes omisiones que existe en la iglesia cristiana, Dios no solamente quiere perdonarte también Dios quiere llenarte de su espíritu Santo para que tú puedas hacer una diferencia en este mundo.

En gran parte el libro de Marcos trata de como Dios a través de tres años capacita a 12 personas que estaban absolutamente perdidas y les prepara a través del espíritu Santo para cambiar el mundo.

  • Si ya creíste en Jesús para salvación y te has arrepentido de tus pecados has tomado ya el primer paso.
  • ahora te falta el segundo paso, es decir, Jesús lléname de tu espíritu Santo bautízame con el poder de lo alto para que yo pueda hacer una gran diferencia y una diferencia real en mi entorno.
  • Dios quiere usar a su iglesia escúchame Dios quiere usarte a ti.

En el antiguo testamento esta frase de ser llenos del espíritu Santo pasó muy pocas veces, entonces esto nos indica que en el antiguo testamento se creía que era para un grupo selecto un grupo muy disminuido de personas.

Pero cuando llega Jesús todo cambia y los profetas se dieron cuenta porque en Zacarías dice que vendrá el día en que Dios derramará de su espíritu en toda carne y los jóvenes. (En esta cultura los jóvenes no tenían lugar no eran especiales) profetizarán y verán visiones, los ancianos tendrán sueños, qué es lo que está enseñando la biblia pues que no importa si eres grande pequeño, sólo ten claro que

  • Dios quiere llenarte con su espíritu Santo para que tú puedas hacer la diferencia,
  • no solamente un bautismo de agua y arrepentimiento y salvación y perdón,
  • sino también un bautismo de fuego con respaldo divino del poder del espíritu Santo operando a través de tu vida para poder hacer una diferencia.

Así poder marcar un cambio ya que tú no eres indefenso, no eres débil, tú no tienes limitaciones que impiden que Dios te use.

Por qué aunque nosotros no somos dignos de desatar los sandalias de los pies de Jesús, viene y nos llenará con el poder de su espíritu Santo y dice la biblia que allí empezamos a hacer una diferencia y no por nuestra fuerza sino por el poder del espíritu Santo.

Tantas veces es mal sentido o usado esta frase porque mucha gente escuchado que dicen mira yo fui a un evento fui a una actividad y ahí sí que estaba el espíritu Santo sentí algo hermoso, quiero decirte que de alguna manera tiene razón porque allí estaba el espíritu Santo, pero el espíritu Santo no es solamente para que te sientas bonito en una reunión cristiana.

El Espíritu Santo es para que corra poder dentro de ti, de tal modo que cuando tú estás viviendo lo haces bajo una autoridad un poder un respaldo divino para poder hacer cosas que jamás te imaginabas que podías hacer o llegar a lugares que jamás te imaginaste llegar o alcanzar a personas que jamás pensaste que podías alcanzar.

Conclusión

Es tiempo que la iglesia cristiana crea y entienda que no solamente podemos recibir perdón por nuestros pecados. Sino también poder de lo alto para poder hacer una gran diferencia.

Esta fue una promesa de Jesús recibirán poder y me serán testigos en todo el mundo esa es la promesa que hay para ti y para mí y Dios nos quiere usar y nos ha enviado el perdón y la salvación pero no es el fin es el primer paso.

Recuerde que en Corinto Pablo estaba predicando en un lugar y le preguntan hoy es son cristianos y dice si somos cristianos y les vuelve a preguntar y han recibido el espíritu Santo no ni sabemos qué es eso nosotros son los bautizamos con el bautizo de Juan y Pedro enfrente y le dice bueno entonces eres cristiano te has arrepentido y necesitas a Jesús pero parece que nadie te ha dicho que también necesita recibir el poder de lo alto para poder hacer una diferencia en ese momento Pablo oro por ellos y recibieron el poder del Espíritu Santo.

El fin de nuestra vida no es morir allí irnos al cielo. No pues Dios te creó con un propósito para antes de ir al cielo en esta tierra, en este mundo, tú puedas y debes hacer una diferencia a través del poder del Espíritu Santo, porque Dios no solamente quiere darte perdón sino que quiere darte poder para hacer una diferencia.

© Franklin Riera. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones… Predicas Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Franklin Riera
Autor

Franklin Riera

Magister en Teologia y Estudios Biblicos, Lic. en Teología Pastoral y Estudios Transculturales. Pastor de la Iglesia del Pacto Evangélico del Ecuador por 20 años.

Deja un comentario