La patria que dejamos

Julio Ruiz

Updated on:

La patria que dejamos

La patria que dejamos

5
(3)

Predicas Cristianas

Prédica de Hoy: La patria que dejamos

Prédica de Hoy Lectura Bíblica: Génesis 12:1-9

Tema: Mensaje con motivo Del Día de la Hispanidad

LA PATRIA QUE DEJAMOS – INTRODUCCIÓN

La historia de la humanidad está escrita sobre “tablas de emigrantes”. Llevamos una piel con distintas facciones que evidencian que no tenemos una “casta pura”, porque algún extranjero podría estar detrás nuestro abolengo.

Así que todos somos extranjeros en un nuevo mundo. Los que hemos llegado a este país o a otro, independientemente de como haya sido, estamos agradecidos por sus bondades y sus puertas abiertas para el progreso personal y familiar.

Pero también porque el país que nos recibe sabe lo que ha significado para su progreso la vida de sus inmigrantes. En estas fechas patrias, cuando celebramos el llamado mes de la “herencia hispana”, necesario es reconocer el gran aporte de la gente que vino de otros países para hacer crecer al continente americano.

Mucho del progreso industrial, educativo, deportivo y la llamada “mano de obra” que mueve la construcción, y otros trabajos que nadie más hace, se la debe a los que llegaron con el deseo de progresar y ayudar a la nación que nos do la bienvenida.

Por supuesto que el haber llegado a este “nuevo mundo” tenemos todo un desafío de adaptación, pues se trata de un giro cultural que nos lleva a un nuevo estilo de vida. El asunto es que al insertarse en esta nueva cultura, el anhelo que más priva es el de vivir en libertad.

Libertad de alguna persecución política, de violencia o de alguna economía donde ya no se podía vivir. Pero sobre todo, vivir en la libertad “con la que Cristo nos hizo libre”. Porque si esta libertad la conseguimos al viajar hacia “un nuevo mundo”, entonces valió la pena emigrar.

Abraham fue llamado de su país para explorar lo que luego sería “la tierra prometida”; a ella fue llamado por Dios. Nosotros dejamos nuestra patria por una patria nueva. Al hacer esto varias cosas han pasado que se constituyen en nuestro desafío. ¿Cuál es ese desafío? ¿Qué implicaciones ha tenido el dejar la patria amada?

I. SALIR DE ESA PATRIA INVOLUCRA UN ACTO DE FE

1. Salir de la patria – La osadía de la aventura (Génesis 12:1).

La fe sigue siendo lo que más domina la mente de un inmigrante. Sus sueños están respaldados por ella. Abraham tuvo esa fe cuando Dios le dijo que saliera de su tierra (vers. 1). La fe apunta a algo mejor.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Julio Ruiz
Autor

Julio Ruiz

Pastor en Virginia en los Estados Unidos, con 42 años de experiencia de los cuales 22 los dedicó en Venezuela, su país de origen. Otros 9 años los dedicó a pastorear en Vancouver, Canadá y los últimos 9 años en Columbia Baptist Church en su ministerio hispano, donde estuvo hasta agosto del (2015). A partir de octubre del mismo año (2015) comenzó una nueva obra que llegó a constituirse en iglesia el 22 de mayo de 2016 bajo el nombre de Iglesia Bautista Ambiente de Gracia en la ciudad de Burke, Virginia. El pastor Julio es Licenciado en Teología y ha estudiado algunas cursos para su maestría en Canadá. Además de haber sido presidente de la convención bautista venezolana en tres ocasiones, también fue profesor del seminario teológico bautista. El pastor Julio por espacio de unos 18 años publica sus sermones y artículos por estos medios. Es casado con Carmen Almera Ruiz y tiene tres hijas y una nieta: Laura, Oly, Sara e Isabella. Si usted quiere comunicarse con el pastor Julio, llámelo al (571) 251-6590.

Deja un comentario