!De mendigos a reyes!

Alejandra Borda

Updated on:

El verdadero valor de la mujer

!De mendigos a reyes!

0
(0)

Lucas 16:1-3Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes. 2 Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo. 3 Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré? Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza.

En este pasaje vemos como un hombre que esta bajo la sujeción de su amo, comienza a hacer las cosas a su manera; no cumple con la visión de su cabeza y como resultado pierde su lugar. Automáticamente su primer pensamiento es: La única opción para vivir es mendigar.

Un Cristiano que no es participe de la visión de su cabeza (esposo, padre, Autoridad espiritual, pastor) quedara fuera del lugar y el respaldo de Dios se apartara de el. La reacción de este hombre fue ir donde los deudores de su amo, y cobrar parte de la deuda para si, para no quedarse mendigando y no tener hambre. Iglesia, todo aquel que se aparta de la autoridad, simplemente se equivoca; y así como este hombre perdió su lugar, puede perder hasta la vida eterna.

Mateo 7:21-23No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad”.

De la misma forma cuando nosotros queremos hacer todas las cosas por nuestras propias fuerzas y sin la cobertura de Dios, nunca vamos a ser reconocidos como sus reyes sino como mendigos. El rey es el que usa la mejor cobertura, los mejores abrigos; y que mejor abrigo, que habitar bajo el abrigo del altísimo y morar bajo la sombra del omnipotente.

4. LOS MENDIGOS NO TRABAJAN.

Ellos por lo general no tienen oficios, su único oficio es el de pararse a pedir dinero ya que no saben hacer ninguna otra actividad. Por lo general ellos lo que consiguen es primero para el vicio, y si le alcanza para comprar comida.

Detrás de esta gente que deambula por las calles, muchos de ellos han hecho carreras universitarias, son profesionales y han llegado a esta deplorable situación, por verse fracasados, por traumas y en muchos casos por pereza.

Proverbios 21:25-26El deseo del perezoso le mata, Porque sus manos no quieren trabajar. 26 Hay quien todo el día codicia; Pero el justo da, y no detiene su mano.

En el ámbito espiritual, es aquella persona que sabe que tiene un ministerio o un llamado de Dios, pero ante el más mínimo inconveniente o falla o muchas veces por pereza de un mayor esfuerzo, de orar, de trabajar; dejan estos a mitad de camino.

Así como dice el versículo que “el que no trabaja no coma”, de la misma forma no esperemos respuesta de Dios sino queremos hacer nada para El. Que comemos los reyes cuando trabajamos para el Señor?

2 Timoteo 2:6El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero.

Comemos del fruto que dan nuestros hijos, nuestra casa, nuestro trabajo y de las bendiciones materiales que vienen con estas. A través de la Biblia vemos claros ejemplos de los reyes que trabajaron para la obra de Dios y vieron respuesta de Dios; uno de ellos, Salomón, que siempre produjo y multiplico.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Alejandra Maria Borda Leon
Autor

Alejandra Borda

Pastor Afiliado al Centro Familiar de Adoración, ministerio Centro Cristiano Internacional Cúcuta. Graduada en Técnico en Teología y Ciencias Bíblicas IBS. Graduada en Teología Bíblica y Ministerial Instituto Bíblico Asambleas de Dios. Licenciatura en Psicología Familiar Cristiana UNPI. Diplomado en Maximización de Potencial de Recurso Humano. Feliz mente casa, madre de tres jóvenes y servidora del Señor.

Deja un comentario