Jesús: Gloria para todos los pueblos

Julio Ruiz

Updated on:

Jesús: Gloria para todos los pueblos

Jesús: Gloria para todos los pueblos

5
(3)

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: Jesús, ¿Luz y Gloria para Todos los Pueblos?

Lectura Bíblica Principal: Lucas 2:21-40

Introducción

La semana pasada aprendimos que Jesús es el verdadero “Augustus.” Hoy aprenderemos que Jesús es el Salvador prometido para el pueblo judío como también para el resto de los demás pueblos. No hubo un tiempo que fuera más favorable para la venida del Mesías que cuando vino la primera vez.

La religión había fracasado miserablemente para dar alguna esperanza a la humanidad, los sistemas paganos del mundo habían sido hallados muy inadecuados. Incluso el judaísmo que era la esperanza de muchos se había vuelto formal y carecía de la espiritualidad que se suponía que debía proveer en la cultura del mundo.

Los romanos habían aglutinado casi toda nación civilizada bajo un solo gobierno y habían construido excelentes carreteras que facilitaban el transporte desde el centro de Roma a cualquier parte distante. El idioma griego se había vuelto el idioma común, un idioma Universal de modo que había algo de común entre toda la gente y conforme la gente se esparcía los judíos se esparcían entre ellos. Mientras tanto, los judíos por todo el “mundo” conservaban en su corazón la esperanza definitiva de un Mesías que vendría y los liberaría del yugo de los romanos.

Sin embargo, la promesa del Señor no solo era de salvar a los judíos, sino que también a todos los pueblos de la tierra. Entre las personas que vivían a la espera de la novedad de Dios, el evangelista Lucas nos presenta a dos personas ancianas:

Simeón y Ana.

Además del papel teológico que desempeñan en el texto, Simeón y Ana nos descubren el misterio y ministerio de una ancianidad que, en medio de la algarabía -como la de aquel templo de Jerusalén- son sensibles a la voz y dirección del Espíritu Santo. Son dos ‘testigos’ que nos hablan de las posibilidades de una ancianidad al servicio del Evangelio.

Simeón, un hombre justo y devoto, había sido prometido por el Espíritu Santo que no moriría antes de ver al Mesías. Y Ana que encuentra en Jesús al Mesías de Israel y así lo anuncia a todos quienes esperan la liberación. Lucas ha querido demostrar a través de estos dos ancianos los prototipos de un cristianismo auténtico.

En este pasaje también, somos testigos del cumplimiento de la ley judía cuando María y José llevan a Jesús al templo para presentarlo al Señor. Lucas deja claro que Jesús, desde el principio, es obediente a la Ley de Moisés. Ese niño que nace en el pueblo de Israel será luz para todo el mundo, será la luz que ilumine y llena de gloria su Iglesia.

Al igual que todos ellos, todos nosotros que ya somos creyentes en Cristo hoy tenemos una expectativa similar para el retorno de Cristo a la tierra. Veamos pues la promesa cumplida en este niño, como el Mesías que traería salvación para todos los pueblos.

I. Jesús, Gloria para Israel (Lucas 2:21-24; 32b)

Contexto:

Lucas 2:21-39 nos dibuja otra etapa más de desarrollo en este ser humano especial. Respondiendo al contexto en el cual se inserta, Jesús se somete a la cultura y a las tradiciones de la familia judía. A los ocho días Jesús es circuncidado, para ser considerado legalmente parte de la nación israelita.

También debe cumplir junto con su madre la ley de purificación. La madre que daba a luz quedaba “legalmente” impura por cuarenta días si quien nacía era hijo varón, y ochenta si era hija (Levítico 12:1-8), pero además hacía impuros a quienes habían estado en contacto con ella durante ese tiempo. Cumplido este período, debía ir al templo y, en el atrio de las mujeres, recibir la declaración del sacerdote de estar “legalmente” pura.

María y su niño por ser pobres entregaban como ofrenda dos tórtolas y dos palominos (Levítico 12:8). Así Jesús por pertenecer a la raza humana, específicamente a los judíos, debía sujetarse a esta tradición, cumpliendo a cabalidad con todas esas exigencias, que le daban legalidad a su estatus humano social.

Cumplidos los ocho días: Esto se hizo para que Jesús pudiera cumplir todos los aspectos de la ley (según lo ordenado en Levítico 12:2-3). También muestra que José y María eran padres verdaderamente devotos y obedientes. Ellos obedecieron el mandato de Dios en Levítico 12, así que Jesús también obedeció.

Circuncidar… los días de la purificación: Las ceremonias de circuncisión y purificación fueron necesarias como un recordatorio de que todos nacemos en el pecado (Salmos 51:5). Jesús pudo haber sido excusado porque no nació en el pecado.

Sin embargo, lo vemos incluso como un bebé, identificando con los pecadores, como también lo hizo más tarde en Su bautismo y en la cruz. “La correcta lectura de Lucas 2:22 es “ahora, cuando los días de la purificación de ellos… terminaron”. Jesús se identificó con los pecadores, incluso como un bebé.” Jesús llevó en su cuerpo las marcas de nuestra redención.

Un par de tórtolas, o dos palominos: Levítico 12 ordena que, en el nacimiento de un hijo, se ofrecerá un cordero como parte de la ceremonia de purificación y dedicación. Sin embargo, permitía que se ofrecieran dos pájaros, si la familia no podía presentar un cordero. “La ofrenda de las dos palomas en lugar del cordero y la paloma fue técnicamente llamada La ofrenda de los Pobres… vemos que fue en un hogar común donde nació Jesús”.

Juan 1:11-12 (RVR1960)

A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. 12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.

Lucas deja claro que Jesús, desde el principio, es obediente a la Ley de Moisés. Ese niño que nace en el pueblo de Israel será luz para todo el mundo, será la luz que ilumine y llena de gloria su Iglesia.

II. Jesús, Luz para los Gentiles (Lucas 2:25-32a)

El nacimiento de Jesús estuvo rodeado de música. Hubo cinco cantos referentes al nacimiento de Jesús. ¿Saben dónde están? permítanme decírselos y luego pueden comprobarlo leyéndolos en la Biblia. Primero que nada, tenemos el canto de Elizabeth en Lucas 1:42 ese es el canto que ella entonó. Luego tenemos el canto de María el Magnificad como lo llamamos en Lucas 1:46 y luego tenemos el canto de Zacarías en Lucas 1:67.

También tenemos el canto de Los Ángeles en Lucas 2:13. Finalmente el canto de Simeón cuando él toma el niño Jesús en sus brazos 40 días después del nacimiento de él, en el templo. El canto en sí mismo es su mensaje y no tenemos tiempo para examinar todo el canto, excepto para señalar unas cuantas cosas que serán un estímulo para usted al leer este salmo o himno. Aparte de que es un himno de adoración, es una profecía de que este Mesías salvaría también a los gentiles.

Esperaba la consolación de Israel: Simeón pudo haber sabido que había rumores sobre la venida del Mesías. La noticia del nacimiento de Juan el Bautista y su significado fue ampliamente difundida (Lucas 1:65), y los pastores que escucharon el anuncio angélico pudieron haber guardado rebaños del templo, y se pudieron haber informado de lo que pasó entre la gente del templo.

Y el Espíritu Santo estaba sobre él: Sin embargo, no fueron los rumores, sino el Espíritu Santo quien lo llevó al templo ese día. Simeón era un hombre que sabía cómo ser guiado por el Espíritu Santo, tanto para escuchar la promesa de Dios como para ser incitado a ir al templo en el momento adecuado.

Cuando María y José llevaron a Jesús al templo, Simeón se llenó del Espíritu Santo y reconoció a Jesús como el cumplimiento de la promesa de Dios. Alabó a Dios, diciendo: “Señor Soberano, como has prometido, ahora puedes despedir a tu siervo en paz. Porque mis ojos han visto tu salvación”.

Simeón no vio una palabra ni vio una doctrina ni vio un credo cuando Simeón vio la salvación vio a una persona porque eso es lo que es la salvación la salvación no es un credo ni es una doctrina ni una iglesia ni un pacto la salvación es una persona y Simeón dijo cuando vi a Jesús y le tomé en mis brazos vi salvación y en ningún otro hay salvación porque no hay otro nombre Bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos dice Hechos 4:12 la salvación es una persona.

Las palabras de Simeón nos recuerdan la esperanza y la salvación que Jesús trae al mundo. Su reconocimiento de Jesús como el Mesías tan esperado nos desafía a reflexionar sobre si realmente reconocemos y abrazamos a Jesús en nuestras propias vidas.

Noten lo que dice el versículo 29 ahora señor despides a tu siervo en paz conforme a tu palabra en esencia estaba diciendo Señor me dijiste que no moriría mientras no Viera al Cristo. Señor ahora que le he visto puedo morir en paz. Quiero decirle algo, usted nunca puede estar preparado para morir mientras no haya abrazado al Mesías creyendo Por fe. Esta es una de las bendiciones de conocer a Cristo personalmente. él quita el temor de la muerte.

Salvación para los gentiles: Aquí se puede apreciar realmente que las palabras de Simeón eran genuinas del Espíritu Santo. Porque un judío de a pie en esos tiempos que no tuvo ese encuentro con Dios pensaría en el mesías como un libertador político. Y sólo como salvador para los judíos.

Es asombroso porque Simeón era un judío piadoso, no sé si ustedes tal vez han notado cuán fuera de contexto esto es pero en esencia esto es lo que dijo empezando en el versículo 29, el canto dice ahora señor despides a tu siervo en paz conforme a tu palabra porque han visto mis ojos tu salvación la cual has preparado en presencia de todos los pueblos luz para revelación a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel.

Nada podía estar más lejos de la idea de Consuelo que para un judío ortodoxo mirar al Mesías y dirigir su bendición a los gentiles un judío ortodoxo esperaba que el Mesías viniera por el pueblo de Israel, por los judíos.

Pero Simeón había sido iluminado de esa manera porque él andaba en el espíritu de Dios que al ver al Mesías vio en él un significado mucho más amplio que simplemente la gloria de Israel lo vio como luz para iluminar a los gentiles y un buen mensaje de esperanza para todas las personas y él entonó esto en su himno Jesús viene por los gentiles Jesús viene por Israel Jesús viene por todas las personas. Simeón en acuerdo con la revelación de Dios en su Palabra declara:

Porque han visto mis ojos tu salvación, 31 La cual has preparado en presencia de todos los pueblos; 32 Luz para revelación a los gentiles…

Luz para revelación a los gentiles: Lo asombroso de la profecía de Simeón es que muestra que esta luz es también para los gentiles. La salvación de Jesús comenzó con Israel, pero siempre se extendió más allá de Israel.

III. Jesús, Salvación para Todos los Pueblos (Lucas 2:31; 33-40)

¿Qué significa la frase “la cual has preparado en presencia de todos los pueblos” en Lucas 2:31? Esta frase se refiere al plan redentor de Dios que ha estado en marcha desde el principio de la historia, y que Jesús ha venido a cumplir. Este plan es universal y se extiende a todas las naciones, razas y culturas, y no solo a los judíos.

Destacado también que la Palabra de Dios, aunque dada originalmente a cierto pueblo, ha sido dirigida a todo el mundo. Las religiones han estado generalmente identificadas con pueblos determinados, con razas y con naciones. Pero el cristianismo ha tenido desde sus principios un alcance universal.

Por ejemplo. Ana, una profetisa: No sabemos en qué capacidad Anna era una profetisa. Tal vez fue en la forma en que ella dio a conocer esta palabra específica acerca de Jesús.

Y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones: Esta mujer piadosa sirvió a Dios con devoción total. La relación cercana de Anna con Dios se demostró por su amor a Jesús, y su deseo de contarle a otros acerca de Jesús (hablaba del niño a todos los que esperaban la redención).

Ana era una mujer extraordinaria. Como viuda, ella conocía el dolor y la pérdida, pero no se había amargado. Como una mujer de edad avanzada no había perdido la esperanza. Tal vez fue porque era una mujer de alabanza y una mujer de oración.

El sufrimiento para dar salvación y gloria a todos los pueblos (verss. 34-35).

Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, este está puesto para caída y para
levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones
.”

Era importante que María supiera que la maternidad del Mesías no sería toda dulzura y luz. Fue a la vez un gran privilegio y una gran carga. Posiblemente ningún otro humano agonizó tanto por el rechazo y sufrimiento de Jesús como lo hizo su madre.

Esto no fue sólo por el amor natural de una madre, sino también porque el rechazo de Jesús fue su rechazo. Maravillosamente, la justificación de Jesús era su justificación también. Jesús fue rechazado por su pueblo, pero esto abrió las puertas a otros pueblos para alcanzar salvación.

Jesús tendría que padecer mucho, para que fuéramos salvos. Este fue el propósito de su encarnación. Dejó Su trono, para convertirse en un bebé frágil, pero sin dejar de ser Dios, cumplió la ley para que pudiera pagar el precio de nuestra desobediencia, fue a la cruz para que por su muerte y resurrección tengamos vida.

En efecto, en este pasaje se enfatiza al pueblo de Israel que esperaba su salvación y redención y también se menciona la revelación para los gentiles. Este pasaje declara que, en la percepción de Simeón y de Ana, Jesús es la salvación para el pueblo de Israel y para los gentiles. Simeón y Ana sirven como los dos testigos que Lucas ofrece, la cantidad mínima requerida para establecer la veracidad de un testimonio.

Lucas también se asegura de establecer la credibilidad de esos testigos. Simeón era justo y piadoso y el Espíritu Santo estaba sobre él. Ana era profetisa y viuda, dedicada a orar y ayunar, pasando su tiempo en el templo. Lucas está añadiendo estos testigos a los ángeles y pastores que en el pasaje anterior alabaron a Dios con motivo del nacimiento de Jesús.

La fidelidad y dedicación de Ana a las promesas de Dios sirven de inspiración para que permanezcamos firmes en nuestra propia fe y anticipemos ansiosamente el cumplimiento de las promesas de Dios en nuestras vidas y las compartamos con el resto de los pueblos.

Conclusión

La multitud vestida de ropas blancas (Apocalipsis 7:9-10; 12)

Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; 10 y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero… 12 diciendo: Amén….

La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén. Al meditar en este pasaje, recordemos la devoción de Simeón y Ana, y estemos abiertos a reconocer y abrazar a Jesús en nuestras vidas.

Que nosotros, como Simeón y Ana, seamos llenos del Espíritu Santo y proclamemos con entusiasmo la esperanza y la salvación que Jesús trae al mundo. Simeón tomó al Mesías de los brazos de su madre y atrajo al Mesías hacia sí. Entonces dijo este es mi Mesías. La pregunta es, ¿Ha extendido usted sus brazos de fe para recibirlo para usted mismo, para ser suyo a ese Mesías? y decir como Simeón: “Ya puedo morir en paz, mis ojos han visto tu salvación.”

© Cristhian Serrano Carias. Todos los derechos reservados.
Iglesia Bautista Ambiente de Gracia, Fairfax, VA.

Central de Sermones .. Predicas Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Julio Ruiz
Autor

Julio Ruiz

Pastor en Virginia en los Estados Unidos, con 42 años de experiencia de los cuales 22 los dedicó en Venezuela, su país de origen. Otros 9 años los dedicó a pastorear en Vancouver, Canadá y los últimos 9 años en Columbia Baptist Church en su ministerio hispano, donde estuvo hasta agosto del (2015). A partir de octubre del mismo año (2015) comenzó una nueva obra que llegó a constituirse en iglesia el 22 de mayo de 2016 bajo el nombre de Iglesia Bautista Ambiente de Gracia en la ciudad de Burke, Virginia. El pastor Julio es Licenciado en Teología y ha estudiado algunas cursos para su maestría en Canadá. Además de haber sido presidente de la convención bautista venezolana en tres ocasiones, también fue profesor del seminario teológico bautista. El pastor Julio por espacio de unos 18 años publica sus sermones y artículos por estos medios. Es casado con Carmen Almera Ruiz y tiene tres hijas y una nieta: Laura, Oly, Sara e Isabella. Si usted quiere comunicarse con el pastor Julio, llámelo al (571) 251-6590.

1 comentario en «Jesús: Gloria para todos los pueblos»

Deja un comentario