Predicas Cristianas
Predicas Cristianas Prédica de Hoy: Para el Nuevo Año: “Salga de su Barca”
Lectura Biblica: “En seguida Jesús hizo a sus discípulos entrar en la barca e ir delante de él a la otra ribera, entre tanto que él despedía a la multitud. 23 Despedida la multitud, subió al monte a orar aparte; y cuando llegó la noche, estaba allí solo. 24 Y ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario. 25 Mas a la cuarta vigilia de la noche, Jesús vino a ellos andando sobre el mar. 26 Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma! Y dieron voces de miedo. 27 Pero en seguida Jesús les habló, diciendo: ¡Tened ánimo; yo soy, no temáis! 28 Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. 29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. 30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! 31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste?” Mateo 14:22-31
Introducción
Estamos cerrando un año, y es un momento perfecto para reflexionar sobre su crecimiento espiritual durante este año.
Muchas veces, nos acomodamos en una espiritualidad mediocre, donde nos sentimos “confiados”, pero no estamos creciendo. La realidad es que nuestro crecimiento espiritual es patético, es lamentable. Muchos mejoran año con año en muchas cosas, pero nada en lo espiritual.
Jesús no nos llama a sentirnos cómodos con nuestra relación con Él, sino a salir de nuestra zona de confianza para aprender más de Él. El ejemplo de Pedro nos muestra cómo Jesús nos invita a caminar sobre las aguas, aun cuando eso signifique dejar atrás la estabilidad de la barca.
Hoy es 28 de diciembre, y faltan 4 días para terminar el 2024. Es un momento clave para evaluar nuestra relación con Dios y prepararnos para un nuevo año de crecimiento espiritual.
Desarrollo.
I. La Comodidad Espiritual significa Estancamiento.
“Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. 29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús.” (verss. 28-29)
Jesús le dijo a Pedro si quieres más, ven conmigo, sal de tu barca. La barca representa nuestra zona de confort: rutinas, hábitos, estabilidad, seguridades y nuestra agenda personal. Pedro estaba confiado y seguro en la barca, pero Jesús lo llamó a algo más grande: caminar sobre las aguas.
Preguntas para reflexionar: ¿Ha sentido usted un llamado intenso del Espíritu Santo a más de usted para él? ¿Está estancado su crecimiento espiritual? ¿Está acomodado con su actual relación con Dios? Recuerde, comodidad espiritual es sinónimo de estancamiento.
II. Un auténtico Hijo de Dios siempre quiere más.
a. David
Salmo 42:1-2 “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios?“
b. Moisés
Éxodo 33:18: “Y Moisés dijo: Te ruego que me muestres tu gloria.“
c. El salmista (posiblemente David o Asaf)
Salmo 63:1: “Oh Dios, tú eres mi Dios; temprano te buscaré; mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida donde no hay aguas.“
d. Juan el Bautista
Juan 3:30 “Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe.“
e. Pedro pudo haber dicho: “Yo soy unos de los discípulos de Jesús, llamado a ser apóstol, soy uno de los Doce, soy uno de los más cercanos, aquí ando con él… ¿para qué necesito caminar como él o seguirlo? Es porque un Hijo de Dios quiere ser como su Jesús, como ese varón perfecto, siempre querrá más.
Escrito está en Efesios 4:13: Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.
Jesús no dudará en pedirnos que salgamos de nuestra barca, que dejemos de estar acomodados, como a Pedro, sí es que realmente queremos más. Sí es así Él sólo le dirá: ven sígueme. Estamos llamados a confiar en Él, este desafío es a diario, aun cuando las circunstancias parezcan imposibles.
Jesús no nos promete una vida fácil, pero sí nos promete su presencia y su poder en medio de toda circunstancia.
Como vemos en el ejemplo de Pedro, podemos caminar sobre las aguas mientras mantenemos nuestros ojos en Jesús. Por cualquier cosa que sea, nuestra fe nos mantendrá a flote.
III. La Insatisfacción Espiritual es el camino al Crecimiento.
Pedro comenzó a hundirse cuando vio el viento fuerte y tuvo miedo (Mateo 14:30). La duda y el miedo son enemigos de la fe. Sin embargo, la incomodidad es necesaria para crecer.
Preguntas desafiantes: ¿Cómo hace usted para sentirse bien con Dios sin congregarse, sin orar, sin meditar en la Biblia, sin diezmar, sin servir? Tuvimos 52 Reuniones de Oración en 2024 ¿a cuántas vino?
Sí quiere seguir igual espiritualmente hablando y se siente conforme, quiero decirle que no está bien. No es suficiente.
El apóstol Pablo quería más y tuvo que reconsiderar varias cosas que no aportaban nada para su crecimiento espiritual:
Filipenses 3:7-14 “Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. 8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, 9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; 10 a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, 11 si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos. 12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. 13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.“
Tal vez su año no fue muy bueno, pero vea hacia adelante, esfuércese y ponga en orden sus prioridades, que en su agenda diaria esté la hora de Dios.
IV. Siempre tendremos la mano extendida de Jesús.
Cuando nos lleguen esos días, como Pedro hundiéndose, (porque a todos nos pasa), nos decidimos y empezamos: me voy a congregar todos las semanas, y tres se logró y las otras ya no. Voy a diezmar con gratitud y generosidad, los primeros meses ¿y luego qué? Cuando se esté hundiendo grite como Pedro pidiendo ayuda: “¡Señor, sálvame!” (Mateo 14:30). Inmediatamente, Jesús extenderá su mano para sostenernos.
Aunque fallemos, Jesús está ahí para rescatarnos y fortalecernos.
Conclusión
Al cerrar este año, Jesús nos está llamando a salir de nuestra barca, a dejar atrás la comodidad y a caminar sobre las aguas de la fe.
¿Cuál es la barca de la que necesitas salir para seguir a Jesús con todo tu corazón en el 2025?
Consejo
Propóngase un reto espiritual tan grande que lo obligue a depender de Dios.
John Piper: “Los retos que nos obligan a depender de Dios son los que nos llevan a experimentar su poder.”
Por ejemplo:
- i. Comprometerse a orar una hora al día durante todo el 2025.
- ii. Compartir tu fe con alguien cada semana. (¿A quién le ha contado últimamente sobre el día que usted fue salvo? ¿A quién le ha contado? ¿Ha invitado a alguien a venir a la Iglesia? ¿Jesús me salvó y me limpió de todos mis pecados?)
- iii. Ayunar regularmente.
- iv. Servir en un ministerio que me desafié.
- v. Leer toda la Biblia en un año. ¿La ha leído por completo alguna vez?
- vi. Poner en orden su vida para convertirse en miembro de la Iglesia.
- vii. Cumplir con sus diezmos mes a mes de manera agradecida.
OREMOS
Tome un minuto para ponerse un ‘reto espiritual personal’ tan grande que la única manera que pueda alcanzarlo sea necesitando más de Dios. Dígale al SEÑOR lo que intentará, por lo que se esforzará.
Finalmente, agradezcamos por todo lo que ha hecho y lo que hará.
¡Feliz Año 2025!
© Roger Casco. Todos los derechos reservados.