Mucha Mies y pocos Obreros

Neptaly Ramón Molina

Updated on:

Mucha La Mies y pocos Obreros.. Bosquejos Biblicos

Mucha Mies y pocos Obreros

3
(2)

Bosquejos Bíblicos

Bosquejos Bíblicos Texto Bíblico: Mateo 9:35-38; 21:33-46

Prédica de Hoy: ¡Mucha Mies y pocos Obreros!

Propósito: Es que relacionemos estos dos pasajes que nos dan un panorama amplio de cómo se debe llevar adelante la Obra de Dios en este tiempo.

Introducción:

El apóstol Mateo es el que más habla de la gran Comisión que Jesus dejó a su Iglesia, la de hacer discípulos a todas las naciones comenzando por la comunidad donde estamos.

Antes de que el señor diera la orden de la gran Comisión, él enseñó a sus discípulos como hacer el trabajo evangelizador y discipulador. El señor dio dos metáforas en estos dos pasajes que proceden de la vida rural en Palestina: En Mateo 9:35-38, tiene que ver con el pastor y su rebaño; Mateo 21:33-46 tiene que ver con el agricultor y la cosecha.

Esto es lo que encontramos en estos dos pasajes bíblicos. Analicemos ambos pasajes: Aquí podemos ver:

1) La Magnitud de la Mies. (verss. 35-36).

Después de dos mil años Jesús dijo esta verdad y sigue siendo real hoy. Es una metáfora del pastor y su rebaño, y del agricultor y la cosecha. La mies cuenta con un Pastor Compasivo.

A. Compasión: Compasión el verbo se encuentra cinco veces en Mateo, cuatro en Marcos y tres en Lucas. La compasión se asocia a la misericordia de Dios. Jesús, no miraba a las multitudes con desprecio, impaciencia o enfado. A pesar de que las personas eran torpes como ovejas, las miraba con compasión. Sufría a causa de ellas. Miraba más allá de la superficie de sus vidas para ver la profunda desorientación y angustia que padecían.

B. La compasión debe ser nuestra motivación para cumplir con la gran Comisión en la Iglesia de hoy. Hoy más que nunca se necesita de esta virtud espiritual y esto fue lo que movió a Jesús de venir del cielo a la tierra y de ir por las Ciudades y las aldeas predicando, discipulando y cumpliendo la gran Comisión.

C. Ovejas desamparadas: La oveja es un animal más manso que necesita ser protegida y amparada. Si no hay quien la cuide, se aleja muy pronto del rebaño porque suele ser terca y andar sola, es así que es presa fácil para las fieras.

D. El señor Jesus dijo: Yo, tengo otras ovejas que no están en este redil la cual debo atraer y habrá un rebaño y un pastor (Juan 10:16); Y también dice: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, yo les doy vida eterna y no perecerán” (Juan 10:27,28); y sigue diciendo: “Yo, soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas…. Y pongo mi vida por las ovejas” (Juan 10:11,15b) y es mi pastor y nada me faltara Salmo 23.

2. La mies y la Iglesia (vers. 37a)

La Iglesia tiene que prepararse para llenar las Gavilla de la mies o sea de los frutos de la cosecha.

A. La mies representaba la cosecha abundante del Cereal, como el trigo, sorgo, la cebada, el maíz, arroz entre otros que se cultivaba en Palestina en el siglo I. La mies tiene una fuerte connotación con la parábola del sembrador de (Mateo 13). Hay una mejor referencia bíblica de la mies en (Juan 4: 35). La mies es importante porque si hay mies hay cosecha, si hay cosecha hay crecimiento y si hay crecimiento hay multiplicación y si hay multiplicación hay fiesta en el cielo.

B. Simbolismo de la Mies: (Mateo 21: 33-42)

La Mies representa a Israel en primer término. Dios es el dueño de la mies porque es el señor de la mies, los obreros enviados por el señor de la mies representan los profetas, los videntes, sacerdotes, los apóstoles, los mártires que vinieron a predicar la palabra a Israel y los mataron a todos y aun al hijo que representa a Jesucristo lo llevaron a la cruz. Los labradores y obreros malvados representan a los religiosos (Anas y Caifás) y políticos de la época (Herodes, Pilatos) en contras de Jesus. (verss. 45-46).

C. La Mies representa también a todas las etnias que están en las naciones que hay que cosechar.

Y Jesús está sugiriendo que, allí fuera, hay mucha gente no solamente necesitada, sino también consciente de su necesidad y deseosa de encontrar una solución. La mies estaba lista, porque el reino de Dios se había acercado (Mateo 4:17). Sin embargo, se necesitaban más obreros para completar la cosecha. Al haber mies habrá cosecha, al haber cosecha hay crecimiento y si hay crecimiento hay multiplicación.

3. Pero hay algo que se necesita y es orar por Obreros

¿Pero cómo deben ser esos Obreros? Obreros aprobados, buenos obreros, llamados por el señor de la mies. Obreros entrenados, preparados fieles e idóneos que usan bien la palabra de verdad (2 Timoteo 2:15). Esto es importante:

A. El Señor de la mies tiene autoridad para decidir quiénes son los obreros adecuados para la mies o para la siega.

Él, pues, elaboró sus planes a través de su palabra e inspirada y tomó la iniciativa. Y tiene autoridad para determinar cómo debe ser cosechada la mies.

B. La evangelización y discipulado es una obra apremiante.

Como el trigo maduro no puede tardar en ser cosechado, tampoco la gente puede esperar indefinidamente. Pronto morirá. El trabajo es mucho y el tiempo disponible es corto. Además, los obreros siguen siendo pocos. ¿Qué, se puede hacer? (Mateo 9:38) Orar por Obreros.

C. La oración que Jesús recomienda aquí en el (vers. 38)

No consiste en pedir que Dios mismo recoja la cosecha, sino en pedir que envíe a obreros para hacerlo. Es decir, debemos pedir a Dios que él mismo prepare a personas para esta tarea, que las capacite mediante los dones y las habilidades que van a necesitar, que les dé la motivación correcta, que les proporcione los recursos necesarios para llevar a cabo su cometido con eficacia. Talleres y entrenamientos.

D. La oración se complementa con la misión.

La oración no evita la necesidad de la misión; al contrario, es lo que la hace eficaz. El hecho de que Dios sea el Señor de la mies no quiere decir que los obreros no tengan que trabajar; al contrario, significa que su trabajo no será en vano (1 Corintios 15:58). Es tan erróneo orar sin proclamar el evangelio como salir a evangelizar sin buscar la dirección de Dios. Es de observar que aquellos mismos que ahora reciben el encargo de orar recibirán dentro de poco el cometido de salir a anunciar el evangelio. Y frecuentemente es así.

Conclusión

¿De qué he hablado? De Mucha es la Mies y pocos son los Obreros. En primer lugar dije que: La Magnitud de la Mies es la gran comisión y en segundo lugar La mies y la Iglesia debe estar preparada. Es una metáfora tiene varios significados.

Pero hay algo que se necesita y es orar por Obreros: Cuando estamos delante de Dios en oración estamos en condiciones de escuchar la voz de Dios: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces, el creyente que ora se convierte en creyente que testifica. Responde al Señor: Heme aquí, envíame a mí (Isaías 6:8).

Llamado: Si has escuchado la voz de Dios podrías dar un paso adelante y decirle a Dios, Señor yo quiero ser ese obrero para cosechar en tu mies. Ser instrumento y decir como Isaias envíame a mí.

Oración: Señor he escuchado tu voz y quiero ser un Instrumento en la Evangelización en tu mies.

© Neptaly Molina. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones… Bosquejos Bíblicos

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Neptaly Ramón Molina
Autor

Neptaly Ramón Molina

Soy pastor por 33 años soy de la Iglesia Bautista de Venezuela pero estoy en Texas. Me convertí a Cristo a la edad de 19 anos, estoy pastoreando en Garlan Texas. Dios les bendiga y Gracias.

1 comentario en «Mucha Mies y pocos Obreros»

Deja un comentario