Estudios Bíblicos
Estudios Bíblicos Predica de Hoy: Diferencias entre derechos y responsabilidades, expectativas
Estudios Bíblicos Lectura Bíblica: Juan 13:16-17
Propósito de la lección:
Aprender la diferencia entre: Derechos y responsabilidades, derechos y expectativas.
Introducción:
Las lecciones anteriores aprendimos que Cristo cedió derechos, siendo Él digno de toda Honra y Gloria decidió bajar de su Trono para servirnos, y enseñarnos el estilo de vida que debemos tener. Cedió derecho a: La riqueza, a la buena reputación, a ser servido, a las comodidades físicas, a tomar sus propias decisiones. Continuemos, este interesante tema:
I. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES?
1. Un derecho es una exigencia legal que una persona puede hacer a otra con la confianza de recibirla.
a. Un padre puede exigir que sus hijos le honren, porque la Ley de Dios dice, “honra a tu padre y a tu madre” Ef. 6:2.
b. El anciano puede exigir que el joven se ponga en pie cuando él entre a la habitación, porque la ley de Dios dice: Lev. 19.32.
c. La esposa tiene el derecho a que su marido le muestre a ella el amor de Cristo, porque la escritura ordena. Ef. 5.25.
2. Responsabilidades son las obligaciones que Dios nos impone, para que se cumplan los derechos que Dios ha dado a otros.
3. Los hijos tienen la responsabilidad de honrar a sus padres, los jóvenes tienen la responsabilidad de honrar a los mayores, y los esposos tienen la responsabilidad de amar a sus mujeres.
4. En otro sentido, el padre tiene la responsabilidad de criar a sus hijos para que sean respetuosos.
- a. Los ancianos tienen la responsabilidad de enseñar a los jóvenes a ser piadosos y respetuosos.
- b. Las esposas tienen la responsabilidad de respetar a sus maridos, para que sus maridos sean capaces de amarlas.
5. Cuando nos concentramos en nuestras responsabilidades para con otros, les permitimos experimentar y disfrutar los derechos que les fueron dados por Dios, y los dejamos en libertad para cumplir sus responsabilidades para con nosotros, para que también nosotros experimentemos y disfrutemos nuestros derechos concedidos por Dios.
6. Por otra parte si nos fijamos únicamente en nuestros derechos, es probable que solo causemos reacción y resentimiento.
7. Cuando un padre cede su derecho a ser respetado, y concentra su atención sobre su responsabilidad de enseñar a sus hijos a ser respetuosos, no solo ganará su respeto, sino que también obtendrá las manifestaciones externas de honra.
II. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE DERECHOS Y EXPECTATIVAS?
1. Una expectativa es una obligación que mentalmente le asignamos a otra persona.
a. Es un beneficio que nosotros creemos que se nos debe, basándonos en suposiciones que hemos hecho por lo que esa persona ha dicho, o por lo que son las responsabilidades de esa persona.
2. Cuando una persona cumple una expectativa, frecuentemente el beneficiado el beneficiado por el servicio no lo agradece, porque considera que se le debía.
a. Por otra parte, cuando un expectativa no se cumple, el que lo esperaba tiende a sentir amargura y resentimiento, creyendo creyendo que se le ha privado de un derecho.
3. Las expectativas son le que dañan mas relaciones que ninguna otra causa.
a. Esto es cierto, especialmente en las familias, ya que tendemos a esperar mas de los miembros de la familia que de otras personas.
b. Esta es la razón por la que nos resulta más fácil llevarnos bien con personas fuera de la familia. Por eso del dicho: “Luz en la calle, oscuridad en tu casa” estamos en la casa con cara de amargura y en la calle con el diente pelón.
4. Las expectativas convierten a nuestros seres amados en prisioneros.
a. Eliminan el gozo de dar y de servir.
b. Hacen que fijemos nuestra atención en las personas más que en Dios, al esperar de ellos lo que solo Dios puede dar.
5. Hay expectativas legitimas que los hijos deben tener para con los padres, y que los padres deben tener para con los hijos.
6. Hay expectativas que los esposos deben tener el uno para el otro.
7. Sin embargo, un secreto básico para la armonía del hogar es ceder nuestras expectativas y derechos a Dios, y concentrarnos en nuestras responsabilidades.
8. Nuestra relación con Dios se fortalecerá gradualmente mediante la entrega de nuestras expectativas a El, y esperaremos de el la satisfacción de nuestras necesidades.
9. David dio testimonio de esta relación especial en el Salmo 62:1-5.
10. Otro beneficio de entregar nuestras expectativas a Dios, es que entonces podemos ver cada expectativa objetivamente.
11. Con mucha frecuencia descubrimos que nuestras expectativas no son Bíblicas ni exactas.
Conclusión:
En la próxima lección veremos que seguramente tenemos “derechos” que no son tales sino expectativas no Bíblicas.
© José Navarro. Todos los derechos reservados.