Estudios Bíblicos
Estudios Bíblicos Prédica de Hoy: Nuestra realidad en el ministerio y liderazgo
Estudio Bíblico Lectura Bíblica: “…Bienaventurados vuestros ojos porque ven: y vuestros oídos porque oyen…” (Mateo 13:16).
Introducción
Al tener una conversación con un pastor amigo unos días atrás, de cómo esta sobresaliendo en una crisis provocado no por él, sino por organizaciones que están levantándose de una manera desordenada, y no solo ellos sino que también muchas veces nosotros como organización, cometemos los mismo errores.
Solo espero que a través de este mensaje podamos concientizar, nosotros como ministros, formadores de líderes y de nuevos ministros, el no cometer los errores de otros, el de crear VALORES e IDENTIDAD de Cristo.
El recordar Dios esta llenando la tierra de su gloria. Estamos en las postrimerías de los tiempos, a punto de ver uno de los movimientos de Dios más grandes. Hoy el mundo tiene sus ojos puesto en la iglesia los creyentes ministros y lideres y aun mas en toda América Latina, si observamos que no hay liderazgo formado de al forma bíblica suficiente para sostener este crecimiento vertiginoso.
Si consideramos el Avivamiento: es una palabra que se escucha casi a diario y con más frecuencia e insistencia, en los cientos de predicadores. Su significado histórico es que la iglesia de Jesucristo impacta poderosamente en toda la sociedad.
Hay una pregunta que nos debemos estar haciendo y que me la hicieron ¿Qué tan infiltrado está la iglesia en nuestro mundo?. O, ¿qué tanto terreno hemos ganado para Cristo?
A través de la historia podemos ver como hombre y mujeres de Dios impactaron el mundo entero en su tiempo. Muchos de estos hombres servían en gobiernos paganos y es ahí donde se encuentran siendo la SAL y la LUZ.
Es hoy que nosotros como cuerpo de Cristo, debemos de estar LLEGANDO A TODO LOS NIVELES DE LA SOCIEDAD en la misma forma que lo hizo nuestro señor Jesucristo. Es por eso que consideramos que el modelo de nuestro maestro fue de formar gente de la manera correcta y de enviarlo y después de enviarnos a nosotros.
Es este el problema que tenemos en nuestro rededor, en nuestras regiones, en toda América Latina el que no estamos creciendo de la forma correcta, siendo SAL y LUZ, no estamos usando el patrón original correcto.
Jesús se tomo 3.años y 1/2 en preparar y formar a sus discípulos antes de enviarlo y darle las directrices de ganar el mundo.
“Recordarle que una iglesia formada preparada teológicamente, seriamos una iglesia Fortalecida y Poderosa”
CRISIS DE IDENTIDAD.
(Jueces. 2; 10 – Óseas. 4; 6)
Tenemos que reconocer que hoy en día, hay una profunda crisis de identidad en nuestras membresía, en los ministros, y lideres, consideramos que hay apatía en todas partes. A nadie le preocupa saber si lo que se predica es vedad o mentira. Se dice un sermón es un sermón si importar el tema o la profundidad de ella. Mientras me haga sentir bien. O mueva mi gente a lo que yo quiero.
¿Qué problema hay en la crisis de identidad? Cuando en la falta de identidad se utiliza para emitir un juicio acerca de lo correcto y lo incorrecto, o cuando se convierte en una filosofía que orienta la vida, la teología y el ministerio, resulta inevitable, su choque frontal con la sagrada Escrituras.
La verdad bíblica y espiritual no se determina a partir de una prueba empírica de lo que “funciona” y lo que no. Sabemos basándonos en las escrituras, por ejemplo, que el evangelio muchas veces no genera una respuesta positiva, es por eso que se utiliza nuevas estrategias (1.Cor.1:22-23; 2:14).
Por otra parte, las mentiras y el engaño de Satanás pueden tener bastante eficacia (Mt. 24:23,24:2; 2.Cor.4:3-4) la mayoría de las constituye en una prueba de validez (Cp.Mt.7:13-14), y la prosperidad no es una medida de honestidad. (Cp. Job.12; 6). Es por lo cual cuales son las actitudes que produce el no tener una identidad:
I. INSEGURIDAD.
Desconoce o ignoramos nuestra real capacidad.
Esa definición de tercermundistas países pobres, subdesarrollado; ha creado en muchos cristianos el creer que la economía, la tecnología o el desarrollo es la que realmente ALIENTA Y ALIMENTA la visión y el programa de Dios.
También es importante reconocer que, los ministros y ministerio de países desarrollados crearon un PATERNALISMO en naciones de menos economía y no se propusieron en TRANSMITIR la identidad de Cristo en la cual no hay diferencia ni con griego ni judíos, como el dicho del Rvdo. Gustavo Franco Un Pastor nuestro, nos enseñaron a comer pescado, pero no nos enseñaron a pescar.
Hemos perdido nuestra identidad en nuestros altares, cambiando lo bíblico, lo que se nos enseño, por corriente que nos hacen pensar que hemos estado equivocado, y que ellos están en la verdad, y lo que nos enseñaron ya es obsoleto y demasiado legalista, debemos ajustarnos a los cambios. Hay muchos ministros y líderes nuestros que han caído en estos dichos (2.Tim. 4:2-5).
El tener que reconocer, muchas ocasiones nosotros hemos cometido errores como el de querer CULTURIZAR, esto es poner nuestras costumbres de nuestras naciones, en otras, sin olvidar que cada una tiene su propia identidad, y cuando se hace esto se la roba y se pierde. Cristo nos enseño que nadie debe robar, acuérdate nadie pude poner otro fundamento, esto es a las innumerables movimiento religioso, que han usurpado la identidad de la iglesia y a muchas las han convertido el Club social.
Me gustaría señalar varios puntos con respecto a nuestra identidad.
- No podemos caminar hacia delante hasta no saber quienes somos realmente en Cristo Jesús.
- Somos justificación de Dios en Cristo Jesús.
- La imagen de Dios esta siendo visible en nosotros por medio de la obra redentora de Jesucristo.
- Tenemos el poder de Dios por medio del evangelio.
- Hemos sido comisionado por el Señor a ser sus testigos al mundo.
- Dios quiere que todo se salven.
- Dios nos ha dado más de 25 dones espirituales para evidenciar que anunciamos a Jesús el Cristo.
Cuando estos sietes aspecto estén maduros en nosotros y lo podamos trasmitir a otros siervos. Es entonces que todos CAMINAMOS, seguros, tranquilos, confiados; sabiendo que estamos CUMPLIENDO un propósito santo; y de esa manera se podrá maximizar el poder de Dios en nuestras vidas.
El peligró de falta de identidad y la inseguridad. Ha provocado cuatro cosas en el líder:
- Se hacen líderes dictadores, (Es una forma de evidenciar que no se tiene autoridad) 1 Pedro: 5:3
- Se hacen líderes pusilánimes. (nunca emprender una acción nueva han la iglesia por temor a fracasar) 2.Tim. 1:7
- Se hacen lideres desconfiados.( Temen ser superado y reemplazados) Rom.11:29
- Se hacen lideres amargados.( Sufren porque otros se arriesgan y logran metas) Heb.12:15.
La Biblia dice que somos la SAL y la LUZ de este mundo, y el conocer nuestra verdadera identidad va a provocar que la gente mire quiénes somos. ¿Cual es nuestra verdadera identidad?
II. CREAR PUENTES.
Tenemos que ser los verdaderos líderes de Dios.
Un líder es aquel que esta mostrado DIRECCIÓN y este es que debemos APOYAR en vez de MURMURAR.
Crear puente significa:
Hay un problema que impide pasar al otro lado. Hay un barco, un abismo, un río caudaloso. Bajo todas esas DIFICULTADES. El líder construye un PUENTE, es decir: le da la solución para librarse de la dificultad.
El líder ha sido puesto por Dios para dar solución a las necesidades de los hombres, pero primero tiene que enseñar a reconstruir el puente roto por el pecado.
El líder que no tiene VISIÓN de Dios. Ante el problema tiene las siguientes actitudes.
Busca CULPABLES siempre.
“REACCIONA” muestra lo que tiene su corazón” en vez de “ACCIONAR “ser motivado por Dios.
“SE FRUSTRA.” lo que construye con la mano con la otra lo destruye” Nace la critica de su gente, siempre fracasa.
HUYE. (como Adán al pecar). Como muchos lideres frustrado. Busca un liderazgo sin problema. El líder tiene que recordar que es puesto por Dios para dar SOLUCIÓN a la diversidades de CONFLICTOS, que se desarrolla en medio del pueblo
CRITICA. Es la forma de mostrar su frustración y evidencia que no ha sido llamado por Dios.
Recuerda. Dios va ha permitir los problema para ver de que forma resolvemos problema no solo los nuestros, siempre son los de los otros. Ejemplo: (Juan. 6:5-13) ¿Cómo reaccionamos a situaciones difíciles? Cristo espera que resolvamos Problemas.
III. LA REALIDAD DE CAPACITAR LÍDERES
Es duro pero cierto. En estos tiempos hemos observado una gran cruda realidad. Se le esta otorgando o dando crédito y reconocimientos Ministeriales a personas que no tienen CAPACIDAD espiritual y en muchas veces ni conocimiento teológico.
A Muchos de ellos se le dan crédito por simple paternalismo o por tratar de obtener un crecimiento efímero y falso sin medir antes cuales son las capacidades y que tanto conocimiento tienen.
Se ha hecho insistencia en la CAPACITACIÓN TEOLÓGICA, lo cual es bueno, pero se ha dejado de lado el área EMOCIONAL del individuo, y colocamos gente frustrada y amargada a ocupar liderazgo o ministerio. Poner gente de reto en lugares que se requiere de la capacidad y llamado, una frase de un pastor nuestro: Rvdo Willber Parrales. “Al que a nada apunta a nada pega”
Personas con INSEGURIDAD, COMPLEJOS DE INFERIORIDAD, CON INTERESE MEZQUINOS, han aparecido en la viña del Señor. Muchos de ellos creando su propio reino, sin intervención de nadie.
Yo conozco a muchos en mi país. Terminan una materia académica, salen de viaje se CREEN YA, misioneros, evangelistas, ministros, y hoy de moda apóstoles. Salen a otro país y se auto denominan ministros, y apóstoles. ¡Que grave error que violan toda estructura de la Palabra de Dios¡
Estas personas han tomado el Ministerio como una opción. Todos me fallan entonces me hago ministro. Este tipo de personas han visto el Ministerio como una fuente de recursos económicos o de turismo y algunos cometen asuntos inmorales.
A ellos nadie los ha enviado, menos aun han sido ORDENADOS por autoridades a ejercer el Santo Ministerio. Son ellos de grandes tropiezos, porque Dios no lo ha certificado, menos aun confirmado para ejercer el ministerio.
Errores que se cometen
*Se les reconocen por el tipo de vida que llevan:
A. Carecen del sostén de Dios. Confunden el SOSTÉN divino con CARIDAD.
B. En el tiempo que han permanecido en los lugares, ¿Han desarrollado OBRA para Dios? ¿Dios ha estado con ellos? ¿Han formado al cuerpo de Cristo? ¿Son responsable de algún encargo de Dios?. Si realmente Dios los ha enviado tiene que haberlo honrado FUNDANDO algo de Dios y para Dios.
C. ¿Sufre por HACER el BIEN o solo se aprovechan de la buena fe? Ellos creen que sufrir no es parte del ministerio.
D. ¿Han guardado su vida celosamente alejándose del pecado?
E. ¿Se han sujetado a las autoridades irrestrictamente? Quien no se sujeta nunca podrá mandar. Y si llegan a posiciones de autoridad no saben delegar. temen siempre y son extremadamente legalistas, por sus principios
F. ¿Qué ha dado para Dios? Sólo espera recibir siempre, sin nunca dar nada a cambio
G. ¿Otros MINISTROS hablan por ellos?
H. ¿Están siempre como cola y en varias ocasiones como cabezas? Cuando ocupan estos lugares siempre se pierde y no hay ganancia, siempre van de más a menos.
I. ¿Guardan el ministerio de la fe con limpia conciencia?
J. ¿Es un líder o solo un seguidor?
APLICACIÓN.
Hay una fábula que quisiera contarle, no sé si aplica. Ya hace mucho tiempo atrás se cuenta que existía una guerra entre las aves y los ratones, y que en medio de este conflicto se encontraba un murciélago, que cuando los ratones iban ganando, este escondía sus alas, y en ciertas ocasiones las aves tomaban ventaja en la batalla, este murciélago abría las alas y se confundía entra ellas.
Hasta que un día en una feroz y definitiva, se daba una batalla para definir. Sucedió que en medio del fervor del combate, dijo un ratón: ¿alguien ha visto al murciélago? Una de las aves dijo: el murciélago hace unos minutos lo vi. Combatiendo a favor de nosotros en contra de los ratones, entonces un ratón dijo: él también estaba peleando a mi lado a nuestro favor. Es donde se detuvo la batalla y tanto aves como ratones buscaban al murciélago. Lo encontraron, no sabiendo el murciélago si abrir las alas o esconderla, de momento se unieron tanto aves como ratones se aliaron para perseguir al murciélago.
El murciélago voló con toda sus fuerza, huyendo y se escondió en una cueva oscura; se dice que por aquello el murciélago vive solo y escondiéndose en estos lugares.
Hay cristianos, Ministro y líderes que no están claramente definidos en su posición, ya que no tienen una IDENTIDAD CLARA de lo que se es en Cristo, y no saben en que lugar estar, siempre cambian por las diversas corriente doctrinales.
CONCLUSIÓN
¡Debemos estar claros¡ para no cometer los errores de los demás y por segunda vez.
Tener muy claro cuál es nuestra IDENTIDAD como cristiano, que nadie, ni movimiento puedan cambiar cuáles fueron nuestros fundamentos, y principios bíblicos.
El no temer con los que se levantan de nuestros lomos, ni crear sombras de inseguridad en nuestros Ministerios y liderazgo con los que crecen de nosotros, “El verdadero maestro es aquel que aprende del Alumno”.
Ser creadores de PUENTES para un mundo en crisis. Que seamos líderes y ministros que resuelvan problemas, no solo los nuestros sino el de los demás.
Convertirnos en ministros y líderes COMPETENTES, y no en paternalistas, y emocionalitas, que ponemos gente sin carácter ni identidad para el reto del santo ministerio,
El no cometer los errores de poner gente sin criterio o capacidad, en lugares, donde se resuelvan problemas y no compliquen, evitar así y no crear más conflicto en otros compañeros que realmente trabajan por el reino de Dios.
El de formar líderes con principios, y no enviarlo o ponerlo en lugares de privilegios, menos aun el entregar nuestros altares a gente inmaduras, haciéndose pasar por supuestos lideres y ministros, que con una predicación o un viaje se creen Evangelistas, Misioneros, y como hoy de moda Apóstoles.
OREMOS por discernimiento, para FORMAR MINISTROS Y LÍDERES QUE IMPACTEN AL MUNDO.
© Elías Lozano Goya. todos los derechos reservados.