ESTUDIOS BÍBLICOS
Estudios Bíblicos Prédica de Hoy: Discipulado Nº 4. La Semilla Que Cayó Entre Espinos. La Semilla Que Ahogó La Palabra. El Materialismo
INTRODUCCIÓN
Seguimos analizando la parábola del Sembrador y ahora le toca el turno a la semilla que cayó entre espinos. Mateo 13:7. “ Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron”.
Podríamos hablar en esta parte sobre muchísimas cosas importantes todas; pero me he encontrado con algo que merece la pena estudiar y es el tema del materialismo, un tema tan antiguo, pero también tan actual.
EL MATERIALISMO: ESPINAS AHOGANDO LA PALABRA.
DEFINICIÓN DE MATERIALISMO:
Doctrina filosófica que consiste en admitir como única sustancia la material, negando la espiritualidad y la inmortalidad del alma humana.
Tendencia a dar importancia primordial a los intereses materiales: el materialismo de la sociedad moderna hace que olvidemos valores humanos más profundos.
Materialismo histórico o dialéctico. Versión marxista de la dialéctica idealista hegeliana, interpretada como económica, y basada en la relación de producción y trabajo.
Acorde al Nuevo Diccionario Mundial de la Lengua Americana, una definición de Materialismo es “la tendencia a estar más interesado en lo material que en las metas espirituales”. Cristo Jesús expuso la raíz principal del materialismo en su declaración acerca del terreno espinoso: Marcos. 4:18:19. “Estos son los que fueron sembrados entre espinos: los que oyen la palabra, pero los afanes de este siglo, y el engaño de las riquezas, y las codicias de otras cosas, entran y ahogan la palabra, y se hace infructuosa”.
De esta manera Jesús explicó a sus discípulos el espíritu destructivo de la codicia por lo material y los afanes. Es triste que la explicación del Señor del “terreno espinoso” describa con exactitud a muchos que hoy día declaran ser cristianos; pero que caen: A causa de:
- 1) sus afanes por esta vida,
- 2) siendo engañado por las riquezas, y
- 3) su codicia de las cosas materiales, Pregúntate en éste momento:
¿Estoy impidiendo que la Palabra de Dios corra libre en mi vida? Veamos primeramente:
LOS AFANES DE ESTA VIDA.
Filipenses 4:6. “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias”.
En las escrituras encontramos la palabra afán para describir las preocupaciones, pues la palabra afán, viene del griego merimnao; significa estar ansioso acerca de, tener un cuidado que perturba, preocuparse. En el versículo anterior vemos que nada debe de preocuparnos, antes debemos de presentar nuestras peticiones a Dios en toda oración, y dando gracias a Él en todo. Notemos que el pasaje nos enseña a presentar nuestras peticiones, no nuestras preocupaciones delante de Dios, aquí surge una pregunta, ¿existe alguna diferencia entre la preocupación y la necesidad? veamos.
A. DESENMASCARANDO LA PREOCUPACIÓN
La Biblia en repetidas ocasiones hace mención de lo nocivo que es la preocupación, pues esta tiene la función de robarte la capacidad de ver la realidad, ya que la preocupación es un sentimiento que maximiza el lado negativo de las circunstancias, es una serie de pensamientos e imágenes, pero todos negativos, estos casi nunca son controlables, pero se enfocan en algo que tiene un oscuro desenlace.
El preocupado esta convencido mas allá de la sombra de la duda, que el resultado será negativo. La palabra preocupación viene de una raíz anglosajona, que significa estrangular o ahogar. Cuando nos preocupamos, vemos el futuro oscuro, ya que la preocupación se enfoca en el futuro.
B. LOS EFECTOS DE LA PREOCUPACIÓN
Una de las cosas que la preocupación hace, como lo mencione antes, es bloquearnos a la realidad, pues nos invade el temor respecto al futuro; de hecho cuando nos preocupamos, nuestro cerebro es fuertemente impactado, y esto nos lleva a la ansiedad, donde todo nuestros músculos están tensos, y no podemos descansar, pues esta situación puede traer un malestar físico.
Es por esto que el Señor Jesús le dijo a Marta Lucas 10:41 “Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas”. En este pasaje, vemos que la preocupación nos puede llevar a estar turbados, mientras el Señor esta en casa. ¿Qué era lo que preocupaba a Marta, al grado de estar turbada?
Lucas 10:40 “Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude”. Otra de las consecuencias que tiene la preocupación, es que nos impide descansar en las promesas de Dios, esto es lo que le estaba pasando a Marta.
Mateo 13:22 “El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa“. Aquí podemos ver, que las preocupaciones nos impiden crecer espiritualmente, pues nos alejan de las promesas de Dios, y nos preocupamos tanto por las diferentes circunstancias, que terminamos tratando de arreglar el mundo, y nos olvidamos de esperar en Dios.
C. LAS COSAS QUE NOS PREOCUPAN
Prácticamente lo que más nos preocupa, es el vestido y la comida, pues Jesús nos dijo Mateo 6:31. “No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?”. El maestro nos enseña que no podemos vivir atados a estas cosas, pues Él tiene cuidado de nosotros Mateo 6:32 “Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas”.
En muchas ocasiones, este tipo de preocupación, vive en nuestras vidas, como un huésped, por esto Jesús dijo Mateo 6:34 “Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal”. Notemos que no debemos estar preocupados por el día de mañana, por que eso te robara la paz en tu presente, pues estarás pensando lo peor para el día de mañana.
Aquí es importante recordar, que la preocupación es muy diferente de la planeación. Jesús, también enseñó, que no debemos preocuparnos por nuestras vidas. Lucas 12:22 “Dijo luego a sus discípulos: Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué comeréis; ni por el cuerpo, qué vestiréis. 23 La vida es más que la comida, y el cuerpo que el vestido”.
Cuando dice vida, se refiere a todo lo que es fuera de la comida y el vestido, o sea, problemas familiares etc, etc, etc…….. La próxima vez que estemos preocupados, preguntémonos si al preocuparnos, resolvemos algo, o si solo agranda el problema.
D. ¿CÓMO LIBERARNOS DE LA PREOCUPACIÓN?
Una de las cosas que quiero recordar aquí, es que nosotros tenemos un libre albedrío, que Dios nos dio para elegir, y que todo en nosotros comienza con un pensamiento, y ese pensamiento se convierte en un sentimiento, el cual a su vez, se convierte en una actitud, y esa actitud, se convierte en una acción, y nuestras acciones son nuestro estilo de vida, así que nosotros decidimos que hacemos con nuestros pensamientos, y el apóstol Pablo nos recomienda: 2 Corintios 10:4-5 “porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 5 derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo”.
Una de las cosas que podemos ver en este pasaje, es que tenemos un enemigo, y que sostenemos una guerra con el, y que las armas que nosotros tenemos, no son materiales, sino espirituales, y estas trabajan en el área del espíritu, o sea, en tu mente, y derriban todo argumento que va en contra, de lo que Dios quiere para nosotros, y podemos llevar cautivo nuestros pensamientos a la obediencia a Cristo. La próxima vez, que un pensamiento toque la puerta de tu mente, recuerda llevarlo a la palabra de Dios, si no honra al Señor deséchalo.
E. CONFIANDO EN DIOS
Una de las cosas que quiero recordar aquí, es que tal vez Dios no cambie las cosas, pero te dará las fuerzas, para que pases por esas cosas, pues la Biblia dice Jeremías 17: 7-10 “Bendito el varón que confía en Jehová, y cuya confianza es Jehová. 8 Porque será como el árbol plantado junto a las aguas, que junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto. 9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá? 10 Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras”.
En este pasaje, podemos ver la bendición que existe, cuando se pone la confianza en Dios, sin importar que suceda en nuestro entorno. Notemos que cuando viene el calor, sus hojas están verdes, en tiempo de sequía, no deja de dar su fruto, o sea que las condiciones de su entorno, no le afectan, porque su cimiento es Dios. Isaías 40:31 “pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán”.
© Moreiba Cabrera. Todos los derechos reservados.
Central de Sermones… Mensajes Cristianos
Leer: Discipulado Nº 5. La Buena Tierra Es La Que Es Fructífera