Discipulado Nº 15. Levadura de hipocresía

Moreiba Cabrera

Updated on:

Mensajes Cristianos Discipulado Nº 15 Levadura de hipocresía

Discipulado Nº 15. Levadura de hipocresía

0
(0)

ESTUDIOS BÍBLICOS

Estudios Bíblicos Prédica de Hoy: Discipulado Nº 15. Levadura de hipocresía

INTRODUCCIÓN

Cuando empezamos este mes de Abril, declaramos un mes de crecimiento y este crecimiento lo habíamos comparado a la parábola de la levadura; porque tan solo hace falta echar un poco de levadura para hacer que la masa crezca.

Dijimos también que íbamos a simbolizar la levadura con lo negativo y lo positivo de ella; en este caso vimos que la levadura puede representar el pecado, que si lo dejamos en nuestras vidas, puede corrompernos y hacer que se estanque nuestra vida espiritual o que, sencillamente se pierda.

La levadura se menciona en la Biblia 22 veces en el Antiguo Testamento y 17 veces en el Nuevo Testamento y como hemos dicho hay simbolismos negativos y otros positivos. Estamos ahora analizando los punto de vista negativos. La primera que hemos estudiado es la Levadura como símbolo del pecado. Veamos ahora la Levadura como símbolo de la hipocresía.

Encontramos en Lucas 12:1 que Jesús dijo: “Guardaos de la levadura de los fariseos que es la hipocresía”.

Hipocresía proviene de las voces griegas “hypo”, que significa “por debajo” y “krinein”, que significa “juzgar”. El hipócrita “juzga por debajo”. La hipocresía es la inconsistencia entre aquello que se defiende y aquello que se hace, entre aquello que se siente y aquello que se dice. Un hipócrita es alguien que esconde sus intenciones y verdadera personalidad.

Otra definición sería “Alguien que responde con mascaras”. La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales o sentimientos. La hipocresía consta de dos operaciones, a través de las cuales se manifiesta en los modos simple y combinado: La simulación y el disimulo. La simulación consiste en mostrar algo distinto de lo que se es, en tanto que el disimulo oculta lo que no se quiere mostrar.

La hipocresía es como la mentira, porque pretenden ser alguien que no son engañando a los demás, una persona que hace eso se considera como hipócrita.

¿QUIENES SON CONSIDERADOS HIPÓCRITAS?

Alguien que te habla mal de los demás: Alguien que te cuenta chismes y critica la vida de otros o miente, pese a ser su amigo; es una persona de la que te debes cuidar, pues si lo está haciendo con sus otras amistades, lo más seguro es que lo haga contigo.

No te mira a los ojos con confianza en sí mismo o no permite que sepas mucho de su vida, pero sí le interesa saber todo sobre la tuya. Se acerca a ti por interés y no por amistad, a veces por la influencias que tengas con otros o por tu trabajo o por tu estatus económico o social. Te pide que le des confianza, pero no te da confianza. Te dice secretos de otras personas, cosas tal vez íntimas que no deberías saber.
Traiciona con facilidad a sus amistades y conocidos. Tiene metas y haría lo que sea por lograrlas, inclusive cosas con las que no estás de acuerdo moralmente.

Ejerce su poder de convencimiento sobre otros para lograr lo que quiere. Te pide favores que no te agradan o te incomodan, como dinero o cierta ayuda con un contacto de trabajo para lograr una promoción o una nueva posición en su compañía, lo que indica que pudiera ser tu amigo solo porque te está usando para su propósito personal. Te invalida frente a otros, no te invita a sus eventos importantes y escuchas a otros diciendo que ha dicho algo incorrecto de ti.

EJEMPLOS EN LA BIBLIA DE HIPOCRESÍA.

Cuando Satanás habló con Eva en el jardín de Edén, fingió estar interesado en su bienestar. Pero en realidad estaba siendo hipócrita y egoísta (Génesis 3:4.5). Otro caso es el de Ahitofel, que fingía ser amigo del rey David pero lo traicionó cuando vio la oportunidad de beneficiarse (2 Samuel 15:31).

Hoy día, los apóstatas y otras personas que buscan dividir a la congregación usan “palabras melosas” y adulan a otros cristianos para hacerles creer que los aman. Pero sus verdaderas intenciones son egoístas (Romanos 16:17-18).

¿QUÉ HACER CON LA HIPOCRESÍA?

El mejor antídoto a la hipocresía es el amor. Es imposible ser hipócrita si amas a alguien. El apóstol Juan dijo en 1 Juan 3:18 que no debemos “amar de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad”. En otras palabras, nuestro amor debe ser “sin hipocresía”.

Esto quiere decir que no podemos fingir que estamos mostrando amor, como si lleváramos puesta una máscara. Si actuamos con hipocresía, nuestro amor será falso, una imitación de ningún valor. Claro, esto no significa que no podamos expresar nuestro amor con palabras. Más bien, significa que no siempre basta con decirle a alguien que lo amamos. En ocasiones, las circunstancias hacen necesario demostrarlo con hechos.

Por ejemplo, si un hermano no tiene suficiente comida o ropa, necesita algo más que unas palabras de ánimo (Leer Santiago 2:15-16). De manera parecida, como amamos a Dios y al prójimo, no solo le pedimos a Jehová que envíe obreros a la cosecha, sino que también participamos al máximo en la predicación (Leer Mateo 9:38).

Pablo dijo que a la hora de amar en Filipenses 3:21todos buscan lo suyo propio”. Pedro escribió en 1 Pedro 1:22 que la purificación del alma es “para el amor fraternal no fingido”. 

Dios nos ayude a guardarnos de la Levadura de la Hipocresía que tanto abunda en nuestras iglesias y nos permita experimentar el amor auténtico en todo lo que hacemos y hacia todos los que están a nuestro alrededor.

© Moreiba Cabrera. Todos los derechos reservados

Central de Sermones… Estudios Bíblicos

Leer: Discipulado Nº 16 Levadura de crecimiento espiritual Parte I

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Moreiba Cabrera
Autor

Moreiba Cabrera

Moreiba Cabrera, Misionera, Pastora principal de la iglesia Nueva Vida de Madrid. Directora de la extensión de Madrid del Centro de Estudios Superiores de Teología de Asambleas de Dios CSTAD.

Deja un comentario