Estudios Bíblicos
Estudios Bíblicos Predica de Hoy: Una última comida
Estudio Bíblico Lectura Bíblica: Marcos 14:10-26
Introducción
Imagínate que sabes que te quedan 24 horas de vida, muchas veces de niño o joven siempre te hacen esa pregunta que harías supieras que es el último día de vida y siempre respondemos qué tal vez pasar con la familia alguna situación especial con lo que tenemos pendiente.
Pero si analizas un poco más profundo, si supieras que realmente el día de mañana vas a morir, tendrías el ánimo o capacidad de salir con tus amigos de ir a comer algo.
Y más en el caso de Jesús, si te percatas en la línea del tiempo o en el contexto que él está viviendo, es la noche que Jesús es entregado, cuando él pierde la libertad y está a 24 horas de ser torturado, insultado y crucificado.
No sé, si yo supiera que en 24 horas me van a pegar y crucificar, yo no sé lo que haría, pero se me hace tan interesante ver lo que Jesús hace la última noche de libertad, ir y cenar con sus amigos.
Esto nos muestra un poco de la importancia que Jesús le da la comida, la importancia que Jesús le da a las amistades, la importancia que Jesús le da a conectar con los amigos en el contexto de una cena.
A Jesús le encantó comer, escuché unos comentarios de un Pastor sobre esto: todas las historias de Jesús son: Jesús yendo a comer, con Jesús comiendo, con Jesús saliendo de la comida. Otro pastor comentó que si comes como Jesús pero no caminas como Jesús quedarás como Buda.
A Jesús le encantaba comer de hecho sus críticos le acusaban de ser un glotón y un borracho y aunque la Biblia dice que Jesús no pecó, también nos dicen que la glotonería y emborracharte son pecados, esto me demuestra que Jesús no lo hizo, pero esto me hace hacerme la pregunta, cuánto debes comer para que la gente te llame glotón o borracho?
En realidad a Jesús le encantaba la comida y su último día de vida lo utiliza comiendo con sus amigos, la pregunta es porque pudiendo haber hecho otra cosa como pasar con su familia o llamar al reino de Israel a darle la última prédica, el último milagro, la última muestra de poder, Él prefiere pasar celebrando la fiesta de la Pascua celebrando con sus mejores y más cercanos amigos? Por qué hizo eso pues vamos a escuchar la respuesta y enseñanza en unos cinco rápidos puntos:
I. EL COMER ES UNA RELIGIÓN
Mira algo tiene de espiritual comer, la biblia dice 1 Corintios 10:31. Así que, sea que coman o beban o cualquier otra cosa que hagan, háganlo todo para la gloria de Dios.
Esto significa que es posible comer de tal forma que Dios sea glorificado, es posible que hasta comer es un acto de adoración.
Realmente puede ser una experiencia espiritual? la Biblia indica en Génesis la forma en que el humano era inmortal, debía comer del árbol de la vida. En apocalipsis la forma en que tú y yo seremos inmortales es que comeremos del árbol de la vida.
La culminación de la historia humana es algo que lo llamamos o se llama la cena de las bodas del cordero. Y una de las promesas que Dios nos da es que después de la resurrección de los muertos, nos dice: y ya no habrá más hambre.
También en la biblia encontramos en Isaías 25:6 En Jerusalén, el Señor de los Ejércitos Celestiales preparará un maravilloso banquete para toda la gente del mundo. Será un banquete delicioso con vino añejo y carne de primera calidad.
Yo le doy gracias a Dios que no soy vegano o vegetariano y si tú lo eres bueno que pena por ti pero a la fiesta que nos invite el Señor, habrá menos para ti y más para nosotros.
Me encanta pensar que en ese día Dios va a presentar o preparar una cena con carnes y vinos, ese plan de conectar con los discípulos y a futuro también con nosotros a través de la comida es impresionante.
No se si lo entendiste, con la nostalgia con la que habla Jesús, y dice no volveré a beber vino con ustedes hasta que entre a mi Reino. Para él es tan especial compartir ese momento tan íntimo con sus discípulos.
A veces pensamos que los actos espirituales son los más extravagantes cómo vender todo lo que tienes para dárselo a los pobres o dejar tu casa tu país e irte de misionero hacia África, El morir como mártires, creemos que sólo eso es lo espiritual, pero también hay algo hermoso y espiritual en celebrar los momentos cotidianos como lo hizo Jesús, dice que tomó el pan y dando gracias compartió, el vino lo compartió, para Jesús era un acto espiritual la comida, porque era un momento para ser agradecido, no solamente era un momento de conexión con Dios, sino también de conexión con sus amigos.
El comer no solamente es ingerir ingredientes si no es una oportunidad de conectar con otras personas, creo que la comida inclusive puede llegar a ser sagrada cuando esta comida te llega a conectar con las personas y con Dios.
No creo que comer una hamburguesa solo en el carro en la casa sea espiritual, pero cuando tienes una cena una comida con amigos que amas y abres tu corazón, que parece algo cotidiano y normal pero no deja de ser espiritual, mira a mí me estalla la cabeza saber que para Jesús en su última noche de vida prefirió NO hacer algo extraordinario, sino pasar con sus amigos en el contexto de una cena.
II. LIBERTAD EN MEDIO DE LA OPRESIÓN
No solamente era una comida cualquiera, estaban celebrando la cena de la Pascua, y esta cena la celebraban en la fecha cuando recordaban la libertad de la opresión o esclavitud.
Ellos estaban celebrando la Pascua que es la celebración de la Libertad, recordemos que cuando nació Jesús tenía 400 años siendo dominados por otras naciones es decir no eran libres y aún así celebran una libertad. ¿Qué me demuestra eso? Que es posible que en tu entorno en tus circunstancias aya opresión y adversidad, Y dolor y dificultad pero que en tu interior pueda seguir comiendo celebrando y disfrutando una libertad interna que es mayor a todo lo que estés ahora atravesando, es posible que la persona promedio le quitaría el hambre.
Tal vez estas pasando algo que la persona promedio le llenaría de desesperanza y frustración y de dolor pero hay algo increíble, cuando Jesús está en la víspera de su muerte y aún así estar celebrando aún así estar con amigos esto es algo increíble no solamente Israel estaba oprimido y estaba celebrando.
Mira Jesús estaba a pocas horas de ser arrestado golpeado y asesinado y lo vemos celebrando, eso me demuestra que hay una paz interior, que las circunstancias exteriores no te pueden ni te deben robar y eso es una lección para cada uno de nosotros esto se llama fe y confianza en Jesús, es la esperanza que tenemos en el que aunque las circunstancias diga opresión, nuestra fe dice libertad aunque nuestro entorno sea difícil nuestra alma siga confiando en Jesús y celebre dando gracias.
Jesús la noche en que fue entregado habiendo tomado el pan dio gracias y lo partió, mira la noche en que Jesús fue entregado no dejo de dar gracias.
Yo no sé si tú sabes que uno de tus amigos te va a traicionar, esa noche estarías con esa persona allí compartiendo y bendiciendo los alimentos, más Jesús tiene una actitud de agradecimiento aún en medio de su condición, difícil.
- Jesús celebra la libertad la noche en que pierde la libertad
- El celebra la vida la noche en que pierde la vida.
Lo que tú y yo podemos celebrar la libertad aún cuando las circunstancias sean difíciles recordando que él perdió su libertad, que tú y yo seamos libres y que tengamos vida y vida en abundancia.
III. ES UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA ARREPENTIRSE
En esta cena sucede algo curioso y parece que Jesús arrincona a Judas, recuerda que antes de llegar a la cena Judas ya vino negociando la entrega de Jesús, acaba de negociar la traición de Jesús y en ese contexto llega a cenar.
Entonces en esta Cena, Jesús le da la última oportunidad a Judas para arrepentirse, por qué le está comunicando a Judas que lo que él está haciendo en secreto Jesús ya lo sabía. Imagínese todos están ahí sentados en la mesa y Jesús dice: uno de ustedes me va a traicionar, y Judas ahí, sudando frío, pensando como lo supo. Empiezan todos, de uno en uno a preguntar a Jesús ¿seré yo maestro?
Le pregunté a Juan, y le dice no, no eres tu hijo, le pregunta Pedro y le dice no eres tú, y así le van preguntando todos hasta que llega Judas y le dice seré yo maestro, no hay otro, imagínese ese cuadro Jesús sólo suspira y en su mente dice eres el último Judas.
Jesús para resaltar dice el que esté comiendo de mi plato me va a traicionar, imágenes de Judas justo metiendo la mano en el plato, que indirecta.
Y sabes qué es lo impactante de todo esto que a más de todas estas indirectas, Jesús es más directo y le dice: Judas lo que tienes que hacer hazlo pronto y él se marchó y los demás pensaban que Judas se fue a comprar más comida. Ya que los demás no creían que él sea capaz de traicionar a Jesús, creían que era un hombre tan devoto y comprometido que cuando Jesús, le dijo que Judas le iba a traicionar, ellos dijeron pero Jesús cómo crees, de Pedro si te lo creo por su carácter su temperamento, Juan tal vez por ser un mimado, pero Judas no puede ser porque él es el más devoto el más comprometido.
Eso me demuestra que hay gente que puede engañar a todo el mundo, pero no a Dios, mira puedes tener pecados ocultos, y todo el mundo te evalúe a ti de otra manera, por lo que te muestras de afuera y diga que espiritual que eres, pero Dios se acerca a ti porque sabe la verdad, y de repente te dice con mucho amor, yo sé perfectamente lo que estás tramando, y no lo hace para humillarte ni para exponerte, lo hace para que sepas y recuerdes que él sabe que lo estás engañando.
Y que si tienes pecados en tu vida, tienes cosas en tu vida que te están destruyendo, es súper peligroso cuando desarrollas una sensación de seguridad porque nadie más sabe, te dice que eres buen cristiano, eres muy disciplinado, eres buena gente, y de repente te la crees pero sabes que Dios conoce tu corazón hay personas que esconden cosas que les está comiendo el alma pero Dios si sabe, y Jesús en su misericordia le está dando aquí una última oportunidad a Judas y a ti también.
Judas en vez de renunciar a la negociación ese momento y confesar, pone más duro su corazón y sale a seguir con su negociación. Mira cuando Dios te confronta con tu pecado, no lo hace para humillarte, así que no dejes que se endurezca tu corazón permite que eso te ablande para que tengas arrepentimiento y eso salvará tu vida. Recuerda que Dios dice en su palabra que El no quiere que nadie se pierda, sino que todos lleguemos al arrepentimiento.
IV. LA SANTA CENA ES RECORDAR SU MUERTE.
En esta cena Jesús empieza dar unas instrucciones fuera de lo común (este es mi cuerpo, esta es mi sangre). Históricamente la Santa cena a sido el punto más importante de la reuniones cristianas, por más de 2000 años de historia cristiana, no había acto simbólico en el contexto del que sea más importante que la Santa Cena.
Ahora en el siglo XXI me preocupa un poco, por que siento que se ha perdido la importancia y solemnidad de la santa cena, lo que Jesús dice cada vez que comes de este pan y bebiste esta copa la muerte del señor anuncias hasta que el venga, es una oportunidad detenernos, no en un simbolismo vacío, sino más bien una convicción profunda y agradecimiento por lo que Jesús hizo por nosotros.
Sé que es difícil, porque podemos tener muchas cosas en la mente, tal vez estás pensando en la alabanza o en el mensaje, eso en el mejor de los casos, porque otros casos están pensando que va a cocinar, que va a comer, qué pasó con la novela o los problemas del trabajo. Y mira está los elementos santos en tu mano, pero tu mente está en otro lugar y esto es peligroso. Debe ser un acto solemne.
Y cada primer domingo del mes tenemos Santa cena y cada que estés en este evento respira profundo y recuerda que:
- Este PAN representa el cuerpo de mi salvador que murió por mí, así como fue roto este pan para ser repartido, el cuerpo de Jesús también fue roto el fue el cordero de Dios inmolado por los pecados del mundo.
- Igual manera tienes la copa de vino o de jugo y es para que pienses que ese inocente derramo su sangre, para que perdón de nuestros pecados, y así darle ese nivel de solemnidad y seriedad a la Santa Cena.
Hoy es la oportunidad excelente para que consideres todo lo que Jesús hizo por ti, para perdonarte una vez más, insisto que debe hacerse con la máxima atención seriedad y agradecimiento por lo que Jesús ha hecho.
V. LA SANTA CENA REPRESENTA UN NUEVO PACTO ENTRE DIOS Y EL HOMBRE.
Hay personas que creen que la manera en que se relacionaba a las personas con Dios en el Antiguo Testamento antes de la venida de Jesús y después de la muerte de Jesús en el Nuevo Testamento es diferente:
- Solían decir que el Antiguo Testamento es un cumplimiento con la ley de Dios, si cumplías la ley está te salvava, y en el nuevo testamento es un cumplimiento con la fe.
- En el Antiguo Testamento es cuan obediente puede ser y en el nuevo testamento cuánto puedes confiar en el sacrificio de Jesús.
Sin embargo la Biblia me dice que no así. Recuerde que dice que Abraham le creyó a Dios y le fue contado por justicia. Entonces en el Antiguo Testamento la forma en que la gente estaba bien con Dios no era en el seguimiento de las leyes sino igual que tú y yo es a través de la fe.
La diferencia entre las personas antes de Jesús es que:
- su fe era que Dios iba a enviar un mesías a solucionar el problema de su pecado
- y nuestra fe es efectivamente que Dios ya envió.
Es decir la fe de ellos es en el futuro y la nuestra en el pasado, pero lo importante es que los dos están cimentados en la fe en esa figura del mesías que resolverá o resuelve el problema de nuestro pecado.
Jesús habla de un nuevo pacto, a diferencia entre el Antiguo Testamento y el nuevo testamento, aunque la gente tuviese fe en Dios no significaba que tenían acceso a Dios,
- en el Antiguo Testamento la presencia de Dios descansaba en el templo, allí en el cuarto sagrado, en el lugar santísimo y únicamente podía ingresar el sumo sacerdote una vez al año, eso era un acto súper meticuloso y con varios sacrificios y lavamiento para estar bien para proceder entrar al lugar santísimo y este hombre tenía una campana amarrada a su tobillo porque si no había pasado bien ese ritual y al entrar al lugar santo este podía morir. Ese era el único acercamiento humano con Dios una sola vez al año.
- Pero cuando muere Jesús la Biblia nos dice que la cortina de lugar santísimo se rasca o se rompe desde arriba hacia abajo y cuando la sangre de Jesús es derramada por remisión de pecados o para remover nuestros pecados.
Su sangre derramada es para remover los pecados que tú y yo tenemos, la experiencia que tenemos hoy con Dios es diferente, la biblia dice que podemos acercarnos en todo momento al trono de la gracia para encontrar oportuno socorro.
Ahora todo pecado todo error toda situación que impedía que tengamos acceso ha sido removido lavado limpiado por la sangre del cordero y tenemos acceso directo.
Los que somos padres entendemos que es que nuestros hijos tengan acceso directo a nosotros, en un trabajo te puede hacer cita o cola para hablar con contigo, pero tu hijo no puede hacer la cola, el viene directamente, esa es la intimidad que Dios nos dio, el no necesita que busque su presencia a través de alguien, es Jesús quien nos acerco al Padre. La Biblia dice que sólo hay un mediador entre Dios y los hombres Jesucristo hombre, ahora tenemos tú y yo un acceso completo y directo de Dios el padre.
CONCLUSIÓN
Todo esto representa la santa cena:
- Al principio dijimos que en sus últimas horas Jesús en su intimidad quería tener un tiempo de comunión con sus discípulos.
- Eso me hace pensar que el padre también quiere tener una intimidad con nosotros, y por eso mando a Jesús a que su cuerpo como ese pan se ha roto a que su sangre como esa copa sea derramada
- y Jesús dice cada vez que, comas de este pan y bebas de esta copa la muerte del Señor anunciáis hasta que el regrese
- Hay algo hermoso que recordar que todo lo que estaba en nuestra contra fue clavada en la cruz de Jesús y cuando su sangre fue derramada el compra para nosotros un acceso perfecto y completo a la presencia de Dios de tal modo que ya no debemos alejarnos con vergüenza sino que no se acerquemos con confianza al trono de la gracia, gracias al sacrificio de Jesús graciosa ese nuevo pacto que hermoso recordar lo que hizo Jesús en sus últimas horas de vida, para darnos vida!
© Franklin Riera. Todos los derechos reservados.