!Crecer!

José Luis Rábago G.

Updated on:

Bosquejos Biblicos - El impacto de los padres

!Crecer!

0
(0)

Predicas Cristianas

Predicas cristianas predica de hoy: !Crecer!

Introducción

El crecer cuesta mucho trabajo, crecer duele, crecer es difícil. Cuando tenemos que tomar decisiones lo hacemos de acuerdo a lo que hemos aprendido, nos fue enseñado, lo que los demás dicen que es bueno o malos, a las presiones de los amigos o familiares y para no sentirnos humillados o menos que ellos terminamos haciéndolo. Y claro cuando no salen bien las cosas entonces la culpa es de todos los demás menos nuestra incluso decimos ¡Dios por qué no me ayudas! ¡Por qué pasa esto! ¡Por qué no estás conmigo!

En la biblia dice la importancia de crecer en Lucas 2:52 encontramos:

“…Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres…”

Aquí vemos tres aspectos que el mismo Jesús vivió y fueron muy importantes en su crecimiento:

1. Crecía en sabiduría, que representa la sabiduría en el mundo, pues el conocimiento del hombre, la lógica la astucia, la voluntad del hombre. Contrario a lo que espiritualmente nos enseña el libro de Salmos 111:10

“…El principio de la sabiduría es el temor de Dios; Buen entendimiento tienen todos los que practican sus mandamientos…”

Nada que ver con la sabiduría del mundo que se basa en el “yo puedo”, “yo hago”, “yo soy”

Dice la palabra, ¡Jesús crecía en sabiduría! Es decir obedecía, respetaba y amaba a Dios.

2. Crecía en estatura, esto tiene que ver con el aspecto físico, el aspecto corporal, crecemos en tamaño, nos hacemos jóvenes y adultos, vamos madurando, ya no pensamos igual cuando tenemos 15 años que cuando tenemos 6, o cuando tenemos 40 ya no pensamos igual a cuando teníamos 20. A estos dos puntos se le llama experiencia, eso lo puedo entender pero ¿el tercer aspecto?

3. Crecer en gracia; cuantos pueden levantar su mano y decir yo voy a crecer en gracia, yo creo que crecer en gracia es un concepto difícil de entender, ¿Por qué, que es la gracia? es un regalo de Dios inmerecido para nosotros, no es algo que yo pueda ganar, no es algo por lo que me pueda esforzar, no es algo que se pueda comprar. Porque cuantos de ustedes conocen el dicho Nadie es monedita de oro.

Es algo que nos da Dios, crecer en gracia es crecer en lo espiritual, la gracia nos lleva a tener un principio que vamos a conocer, crecer nos tiene que doler, y su objetivo principal es formar en nosotros un carácter espiritual.

¿Cómo se forma el carácter?

Es el resultado de la formación del aprendizaje que tenemos en nuestra niñez, el carácter no se forma cuando somos adultos. Empieza a formase desde que estamos en el vientre de nuestra madre hasta como a la edad de 6 a 8 años.

Cuando hay rechazo, cuando hay aceptación, cuando hay tristeza y alegrías, de tal forma que los primeros años son los más importantes en la formación de nuestro carácter. Lo cual depende de las personas que nos rodean, del medio ambiente en el que nos desenvolvemos, de las circunstancias o el tiempo en el cual nosotros hemos crecido, actualmente los niños van mucho más rápido y totalmente distinto a cuando nosotros crecimos.

Dios nos da cuando nacemos un temperamento y por eso algunos somos coléricos, flemáticos, melancólicos o sanguíneos, pero estos temperamentos tienen cualidades y defectos, nosotros tenemos que trabajar en esos temperamentos para exaltar las cualidades, el carácter va a regir en nuestro temperamento. Si yo crecí con rechazo, pongo una barrera de agresividad, agredo para que no me lastimen, y así es como vamos creciendo con esas deficiencias de carácter porque así me enseñaron y así me va resultando algunas veces mal, otras menos peor.

Dice la biblia, que yo tengo que ser conforme a la voluntad de Dios que yo tengo que menguar para que Él sea exaltado, es por eso sufrimos, porque queremos hacer nuestra voluntad a pesar de que conocemos la palabra de Dios y sabemos que es bueno y que es malo, no le preguntamos a Dios que debemos hacer, ni siquiera nos acordamos, debemos aprender este principio: Un hombre no puede ser una bendición a los demás, si no tiene un origen divino.

Que quiere decir esto, un origen divino es un nacimiento nuevo, en la biblia dice en 1ª Juan 5:4

“…Porque todo aquello que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe…”

Cuando nacemos de nuevo entonces puedo tomar decisiones que traigan a mi vida y a la de los que amo, paz, alegría, gozo y prosperidad, aun cuando no sea lo que yo quiero, son las que Dios quiere para mi.

Cuando lo leía no lo captaba porque hay otro versículo que dice en 1ª Juan 3:8-9

“…El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo. 9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios…”

Yo no entendía esto, si somos nacidos de Dios, entonces ¿porque pecamos?, ¿porque estamos pensando mal de los demás?, ¿por qué juzgamos a quien está en autoridad?, decimos mira como actúa, y se dice cristiano, ya se siente muy santo, sabemos que se enoja, que grita, y está bien porque es humano pero está tratando de cambiar y nosotros todavía no los que tenemos que morir para volver a nacer somos nosotros.

Todo lo que es nacido de Dios vence al mundo, y ¿por qué pecamos?; te voy a decir porque el Señor dijo todo, y ¡todo es todo!, entonces si el hombre está constituido de tres partes espíritu, alma y cuerpo, y el día en que todo tu espíritu, toda tu alma y todo tu cuerpo, renazcan de nuevo ese día ya no vamos a pecar,

Cuando renazcamos de nuevo en la carne entonces ya no sufriremos y esto solo será cuando estemos en la presencia de Dios ahí ya no tendremos dolor, hambre, sed, frio, calor, enojo, ira, critica, etc., vamos a ser glorificados.

Entonces como mi cuerpo no ha sido glorificado este se va a degenerar, pero si dejamos a un lado el cuerpo que pasa con el alma, tampoco ha sido glorificada, pero ¿que hay en mi alma?, ahí están mi voluntad, mis pensamientos, mi intelecto, mi lógica, mi razonamiento.

Por eso pecamos, porque lo único que es nacido de nuevo es mi espíritu. Por eso somos salvos cuando conocemos al Señor. Pero entonces ¿porque sigo pecando? Pues porque mi carnota, mi cuerpesote contamina mi espíritu y entonces detiene el crecimiento de mi vida.

No puedo tomar decisiones adecuadas, tengo un espíritu renovado pero mi voluntad interfiere con lo que Dios dice. Cada vez que vamos a tomar una decisión y estamos en contacto con Dios si está equivocada, Dios nos redarguye, y entonces decidimos si la tomas o no.

Pero a veces decimos ¡bueno pues a ver que sale! Es como decirle a Dios voy a hacer mi voluntad y no la tuya. Entonces es cuando las cosas salen mal y decimos ¡Señor porque me castigas!; es porque no he muerto a mi carne.

Dice la biblia que entonces yo debo llevar mi voluntad a la cruz del calvario, Pablo decía:

“…Estoy conjuntamente crucificado con Cristo…” (Gálatas 2:20)

Esta frase está en presente perfecto, quiere decir que estoy crucificando mi carne, mi voluntad. Y solo así empiezo a cambiar, pero claro es muy difícil porque lo estamos haciendo en nuestras fuerzas y no lo está haciendo el Señor. Necesitamos un crecimiento espiritual, un carácter espiritual, quiero mostrarte la vida de un hombre que ya conoces ya has leído de él, está en Génesis 37:2-5

“…Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos.

3 Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores. 4 Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente. 5 Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía…”

Esto impacta mi vida:

1. José era hijo de Jacob, quien tomo la primogenitura con engaños, él tuvo 12 hijos pero amaba a uno más que a los demás, no era el primogénito pero era al que mas amaba. Dice que él le dio a José una túnica de colores, ¿sabes que representaba esa túnica?

En la antigüedad se usaban las túnicas eran como un traje, pero la túnica de colores era como un Armani, un Hugo Boss, eso representaba autoridad, eso ocasionó que el corazón de José se enalteciera, pero cuando la autoridad es dada por el padre esa persona no tiene la culpa, si se enaltece su corazón, pero él no tiene la culpa, pero en el momento que recibe la autoridad en ese momento cientos de personas se convierten en su enemigo

Un ejemplo: “Oye es que ese o esa antes me hablaba muy bien pero nada más me nombraron a mí como parte del equipo principal y ya no me habla bien”, te voy a tratar de explicar porque existe una oposición a la autoridad espiritual; los hermanos de José estaban enojados recuerdan la historia, José soñó tuvo un sueño que les voy a explicar más adelante.

En este sueño los demás se sometieran a él, ellos se enojaron, esto hizo que sus hermanos desearan su muerte, lo metieran en un pozo en el desierto que lo vendieran como esclavo, lo lastimaron, ¿sabes porque? porque José no tomo la autoridad de acuerdo a los principios de la ley, se la dio su padre porque era su consentido, su preferido, porque lo amaba mas que a los demás.

¿Por qué el sufrimiento de José?

Entonces ¿Por qué Dios permitió que esto pasara?, ¿por qué lo rechazaron sus hermanos?, ¿por qué el sufrimiento de José? Dios tenía un trato específico en la vida de José pero también en la vida de sus hermanos, tuvo que ser vendido como esclavo por más de 17 años para después ocupar el lugar que Dios tenía preparado para él. 

¿Pero por qué el sueño de José le trajo tantos problemas?:

En un principio parecería arrogante la postura de José, el sueño decía lo siguiente: Génesis 37:6-8

“…Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado: 7 He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. 8 Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras…”

Si parecería que José era arrogante, si parecería que José era el que tenía la autoridad y el que soñaba en una forma sobrenatural, pero si escudriñamos encontremos algo muy importante, algo que no entendemos en el mundo natural, vers. 7, que representa este manojo, se está refiriendo a Jesucristo, este manojo es Jesucristo y es el que estará de pie y todos los demás son el mundo, proféticamente hablando, ¿cómo lo podemos entender?

Miremos como dice en Levítico 23:9-11 “…Y habló DIOS a Moisés, diciendo: 10 Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies, traeréis al sacerdote una gavilla por primicia de los primeros frutos de vuestra siega. 11 Y el sacerdote mecerá la gavilla delante de DIOS, para que seáis aceptos; el día siguiente del día de reposo la mecerá…”

La javilla representa a Jesucristo, es la ofrenda, como con los corderos, ellos pagaban por nosotros y nuestro pecado era cubierto. Y cuando la mecía el sacerdote cada vez que tocaba el lugar sagrado representaba la aceptación de Dios, ¿cómo sabemos que se refiere a Jesucristo?, el vers. 7, la única forma en que tu y yo podemos ser aceptó a los ojos de Dios es atreves de la sangre de Cristo, ninguna buena obra u ofrenda que tú hagas te puede hacer digno de estar en la presencia de Dios.

¿Cuál es el día siguiente del día de reposo? es el sábado, y entonces porque nosotros no guardamos el sábado si ese es el día de reposo, pues porque ese día lo guardan los que están esperando la llegada de Jesús, y los que ya tenemos a Jesucristo celebramos el domingo, que es el día que Jesucristo resucitó venciendo a la muerte, ahora podemos entender un poquito más el sueño de José, el sueño espiritual.

¿Sabes quien si lo entiende perfectamente? el chanclas, satanás no quiere que mueras a tu carne, que no mueras a tu espíritu para que no nazcas de nuevo en lo espiritual, la lucha no es contra ti es contra el mundo espiritual, por eso es que Jesús quiere que mueras a tu viejo espíritu, mira como dice Juan 12:24 “…De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto…”

Este versículo es el la clave de esta plática, cuantos quisiéramos llevar mucho fruto.

Si decides morir a tú viejo espíritu, tienes que ceder tus derechos, tu orgullo tu voluntad, por eso es que cuando llegamos a Jesucristo no nos pide que le demos una ofrenda, mi casa, mis posesiones, no, lo único que nos pide es una sola cosa TODO.

Tenemos que aprender a morir. Analicemos un grano de trigo, veamos, el grano de trigo es muy pequeñito, pero es duro como una piedrita, este granito da fruto, da javillas, has escuchado el versículo que dice la mies es mucha, pues esa mies sale de este granito de trigo.

Hay 4 características que se necesitan para que este granito de fruto

El grano de Trigo duro como piedra es empapado mientras muere y se reblandece, primero debes preparar la tierra, y entonces entra el granito para que empiece a morir.

El grano empieza a transformarse ya en la tierra se empieza a expandir empieza a hincharse, empieza a cambiar.

El grano cambia en la tierra y se hace dulce y comestible; esto es cuando la gente te empieza a tragar. Cuantos conoces que se siente los más importantes, que ni el suelo los merece, cuantos se hacen los muy lindos y son bien amargos e insípidos.

Ya transformado el grano se rompe y crece, hacia arriba y hacia abajo. Al crecer hacia abajo empieza a dar raíces profundas y la palabra de Dios dice que Cristo es el fundamento es nuestra tierra fértil, aquí es cuando empiezas a hacerte fuerte, y al crecer para arriba empiezas a dar fruto, empezamos a tener discípulos empezamos a bendecir tanto afuera como adentro.

© José Luis Rábago G. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones … Predicas Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

José Luis Rábago G.
Autor

José Luis Rábago G.

17 años de servir al Señor y recibir sus misericordias, solo se pueden agradecer amándolo, respetándolo y obedeciendolo

3 comentarios en «!Crecer!»

  1. Buena enseñanza dada con la sabiduria de Dios . Edificando mi espiritu y mi alma . Dios continue bendiciendo y usando su vida para Su Gloria…

    Responder

Deja un comentario