Predicas Cristianas
Predicas Cristianas Predica de Hoy: Nehemías – Reconstrucción total… El cambio comienza de rodillas!!!
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Nehemías 1
Introducción:
El libro de Nehemías se escribe unos 450 años antes de Cristo, en base a los apuntes del gobernador durante los sucesos que vienen relatados. El primer versículo nos descubre el mensaje detrás del libro. El nombre Nehemías significa “consuelo de Jehová”, y el nombre de su padre, Hacalías, “confusión de Jehová”.
El padre nacería durante el cautiverio en Babilonia, cuando el pueblo de Dios luchaba con el tremendo desasosiego producido por la hecatombe. Estaban lejos de su tierra, bajo la losa de una condenación ampliamente merecida. Muchos sentirían oscuridad, desolación, angustia en su alma. Nace un niño, y los padres le ponen el nombre de “confusión”, por ser éste el sentimiento que invadía todo su ser.
Nehemías, sin embargo, aporta consuelo donde sólo hay confusión. Encarna numerosas cualidades del Señor Jesucristo, y su labor con la ciudad de Jerusalén -edificando la muralla, ordenando la vida espiritual- anticipa lo que Jesucristo luego haría con sus enseñanzas, sus milagros, su muerte en la cruz, su resurrección, y el envío de su Espíritu.
Las respuestas de Dios a las oraciones de Nehemías confirman el beneplácito del cielo sobre su empresa. Este libro de la Biblia se narra en un contexto de profundo fracaso espiritual.
Cuando el emperador persa da la orden de que los judíos vuelvan a Jerusalén y edifiquen su templo, sólo 50.000 vuelven (entre varios millones que vivían repartidos en Mesopotamia). En medio de gran oposición, ocupan su tierra de nuevo y asientan el altar sobre su base para poder ofrecer sacrificios a Dios.
Los enemigos impiden, sin embargo, que avancen más. La mayoría del pueblo judío se conforma con una mala situación y se dedica a la supervivencia. Hace falta la llegada de profetas como Hageo y Zacarías para espolear al pueblo a terminar de levantar el templo.
La cronología de la época ayuda a situar cada cosa en su lugar:
- 586 a.C. – destrucción de Jerusalén por los babilonios.
- 538 a.C. – decreto de Ciro, emperador persa, de que vuelvan los judíos.
- 537 a.C. – Zorobabel vuelve con el primero grupo; levantan el altar y los cimientos del templo, pero la obra después queda parada.
- • 520 a.C. – la obra del templo se reanuda (profetizan Hageo y Zacarías).
- • 515 a.C. – el segundo templo terminado. 458 a.C. – llega Esdras a Jerusalén, lleva a cabo las primeras reformas (solución a los matrimonios mixtos).
- • 445 a.C. – llegada de Nehemías para levantar las murallas, y luego gobernar 12 años
Pasaron 141 años desde que el pueblo fue llevado en cautiverio y 92 años desde que vino el primer viaje para comenzar a restaurar la ciudad.
Cuando leo estos datos inmediatamente me pregunto ¿que hicieron todas las personas que allí vivieron desde ese momento hasta el día que Nehemías regreso para construir los muros? ¿Vivieron ellos con las puertas quemadas? ¿Vivieron en medio del escombro durante ese tiempo?
Para ser sinceros con ustedes debo de decirles que si, ellos se adaptaron a su triste realidad y por mas de un siglo vivieron así.
Ahora bien, el problema no es solo los escombres sino lo que conlleva el tener las puertas destruidas y muros en ruinas.
- Estaban a merced de los ladrones
- Cualquier enemigo podría atacar por cualquier lugar ya que el muro no era seguro
- Lo que producían en el día se lo robaban en la noche.
Muchas veces en este siglo en nuestras vidas hay muros destruidos:
- En mi vida espiritual
- En mi familia
- En las relaciones interpersonales
- En la iglesia
Y esto no nos deja disfrutar de las cosas buenas que Dios tiene para nuestras vidas porque lo que Dios nos bendice en el día el enemigo lo arrebata en la noche por causa de las grietas en nuestras vidas, muros destruidos, puertas quemadas.
Para Lograr una reconstrucción total es necesario
1. Reconocer que hay un Problema. (Vers 2-3)
Llegó Jananí, uno de mis hermanos, junto con algunos hombres de Judá. Entonces les pregunté por el resto de los judíos que se habían librado del destierro, y por Jerusalén. Ellos me respondieron: “Los que se libraron del destierro y se quedaron en la provincia están enfrentando una gran calamidad y humillación. La muralla de Jerusalén sigue derribada, con sus *puertas consumidas por el fuego.”
a. Nehemías se interesó en la situación de sus hermanos.
La biblia relata que Nehemías estaba atento a cuando llegaran sus hermanos con el fin de saber que es lo que estaba pasando en la tierra que vio nacer a sus padres; tierra que el no conocía, pero de todos modos amaba a su nación, amaba el pueblo de Dios y esto lo motivó a interesarse de la situación que allí se vivía.
b. Nehemías vio el panorama completo de la situación.
Ahora bien, sus hermanos le dicen la realidad que allí se vivía; la biblia no nos dice si estos hombres estaban triste o no por lo que allí se vivía pero si nos dice que ellos cuentan todo con lujos de detalles de lo que allí sucedía y es ahí cuando Nehemías ve el panorama completo; no lo ve como lo veían aquellos que vivían en Jerusalén, no lo vio inclusive como lo vieron los que le estaba narrando la historia; el vio que Jerusalén tenía un problema y necesitaba una intervención divina ya.
c. NECESITAMOS APRENDER A VER EL PANORAMA COMPLETO Y RECONOCER CUANDO HAY UN MURO DESTRUIDO EN NUESTRAS VIDAS QUE NO NOS DEJA AVANZAR.
Ej. Joven con problemas con pornografía.
2. Se quebranta por causa del problema (vers. 4)
Al escuchar esto, me senté a llorar; hice duelo por algunos días, ayuné y oré al Dios del cielo.
a. Nehemías quebrantó su corazón delante de Dios.
Jesús dijo: “Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación” (Mateo 5.4). Nehemías entendía esto de antemano y quebrantó su corazón delante de Dios sabiendo que Dios levanta al de corazón quebrantado.
Nehemías reconoció que existía un problema y uno muy grande y no se conformó solo con hacer algo si no que se presentó delante de Dios y como dice la biblia lloro delante del Padre por causa del problema que estaban enfrentado los suyos ya por varias décadas.
Lamentablemente nosotros muchas veces no tomamos el ejemplo de este hombre, reconocemos el problema, identificamos muros que están destruidos en nuestras vidas, pero lo que hacemos es tratar de encontrar un culpable y nos olvidamos de humillarnos delante de Dios.
Dios anhela que nosotros nos quebrantemos delante de Él, que rindamos nuestras vidas, problemas, situaciones difíciles, Él quiere que todo lo llevemos delante de su presencia a través del quebrantamiento.
No basta solo con reconocer que hay un problema si no que debemos de hacer algo para cambiar esa realidad. Ejemplo Historia Hijo Pródigo.
b. Nehemías Reconoció que él era parte del problema.
Hay un punto que me encanta en la oración de Nehemías y es esta: Confieso que los israelitas, entre los cuales estamos incluidos mi familia y yo, hemos pecado contra ti. 6b. Desde los tiempos de Adán y Eva el ser humano tiene la tendencia de buscar un culpable para cada problema o situación que tenemos, La mujer, la serpiente, etc, etc.
Siempre alguien es el responsable de los males que nos aquejan; en cambio Nehemías hace lo contrario cuando él se presenta en oración delante de Dios él pide perdón por el pecado del pueblo de Israel en el cual él y su familia están incluidos.
Ahora bien, si miramos esto históricamente encontraremos que Nehemías no tenía ninguna responsabilidad en cuanto al pecado de este pueblo porque ni nacido era pero por ser parte del pueblo el sentía responsable del pecado y pedía perdón delante de Dios reconociendo que solo allí estaba la solución.
c. Debemos de reconocer nuestra responsabilidad en los muros que puedan estar en ruinas en nuestras vidas.
3. Llevar nuestro problema delante de Dios. (Vers. 5-10)
Le dije: “Señor, Dios del cielo, grande y temible, que cumples el *pacto y eres fiel con los que te aman y obedecen tus mandamientos, te suplico que me prestes atención, que fijes tus ojos en este siervo tuyo que día y noche ora en favor de tu pueblo Israel.
Confieso que los israelitas, entre los cuales estamos incluidos mi familia y yo, hemos pecado contra ti. Te hemos ofendido y nos hemos corrompido mucho; hemos desobedecido los mandamientos, preceptos y decretos que tú mismo diste a tu siervo Moisés.
“Recuerda, te suplico, lo que le dijiste a tu siervo Moisés: Si ustedes pecan, yo los dispersaré entre las naciones: pero si se vuelven a mí, y obedecen y ponen en práctica mis mandamientos, aunque hayan sido llevados al lugar más apartado del mundo los recogeré y los haré volver al lugar donde he decidido habitar. “Ellos son tus siervos y tu pueblo al cual redimiste con gran despliegue de fuerza y poder.
a. Nehemías reconoce que Solo Dios podría tener una respuesta a este gran problema que se vivía en Jerusalén Y POR ESTO LO PRESENTO EN ORACIÓN AL PADRE.
- La oración me hace esperar. No puedo orar y trabajar, debo de terminar de orar para actuar. Mientras oro espero en el Señor y descanso en El.
- La oración aclara mi visión. Es como el sol de la mañana que va quitando toda niebla
- La oración tranquiliza mi corazón. El Señor nos da de su paz.
- La oración activa mi fe.
Conclusión:
Quizás hoy puedes identificar muros en tu vida que están en ruinas, muros que se cayeron, puertas que se quemaron y que sabes que por ahí estás perdiendo las bendiciones que Dios tiene para tu vida y familia.
La pregunta es: ¿te adaptarás a vivir en ruinas entre los escombros? O crees que es tiempo de una Reconstrucción total para tu vida. Si es así, permíteme recordarte que la reconstrucción comienza sobre tus rodillas buscando el corazón del Padre y presentando tus situaciones delante de Él.
El Padre hoy quiere comenzar a trabajar en ti para así como llevo a que aquellos muros que por décadas estaban en ruinas fueran levantados en menos de dos meses tu vida y los muros que están caídos sean restaurados y bendecidos por su poder y gracia.
© Aron Pérez. Todos los derechos reservados.
Muy buen mensaje, que el Señor le siga bendiciendo en su ministerio, un saludo desde Chile