Parábola de talentos

Luis Ortiz

Updated on:

Mensajes Cristianos.. Parábola de talentos

Parábola de talentos

0
(0)

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: Parábola de talentos

Predicas Cristianas Lectura Bíblica: Mateo 25:14-19

¿Si Dios es dueño de mis Talentos, entonces qué hago con ellos?

  • Romanos 12:3-8
  • 1 Corintios 12:4-12

Introducción:

Somos mayordomos, nada es nuestro, todo ha sido dado desde el cielo. Así que en esta noche vamos a reflexionar sobre esta parábola y vamos a ver ocho aspectos importantes.

Esta parábola no hace referencia a dinero como si Dios entregara dinero a nuestras vidas, realmente creo que aquí Jesús está hablando de esas cualidades, habilidades específicas con las que el nos ha dotado, al venir a este mundo llegamos sin dinero, llegamos desnudos, pero en nuestro ser tenemos esa semilla dada por Dios de talentos y habilidades especiales con las cuales vamos muy seguramente a tener nuestro sustento si las sabemos producir.

Dios nos ha entregado cosas valiosas. Los talentos representan eso de valor que tenemos.

No menosprecies lo que Él te ha dado, puede que parezca poco o insignificante pero es algo valioso, piensa que sería de ti si no tuvieras ni una sola habilidad o talento, algo tienes valioso de parte de Dios. Debemos ser agradecidos con Dios, porque Él nos ha dado dones, talentos, habilidades especiales que nos hacen únicos.

Hay muchos predicadores, pero todos lo hacen diferentes. A todos nos ha entregado algo, de lo contrario la parábola hablará de una persona a la cual no se le dio nada.

Dios nos conoce y nos da conforme a nuestra capacidad.

Lo que hizo que diera más a uno que a otro fue su capacidad. Él da conforme a mi capacidad, pero está en mí el poder para hacer que esa semilla crezca, yo recibo 2 otro 4, pero yo con esos 2 puedo hacer 5 y el de 4 no hacer nada y seguir con los 4, al final quien tiene más.

Mi capacidad aumenta conforme yo trabajo y soy productivo, porque me dio 2 debido a que esa era mi capacidad, pero al trabajar se convierte en 4, ahora tengo mayor capacidad que cuando él me dio 2, ahora voy administrar 4.

La multiplicación la hago con mi talento, no con el de otro, esto quiere decir que es con lo que Dios me ha dado, no debo envidiar el talento de otro. Si soy músico, si soy administrador lo que sea, es con eso que él me ha dado.

No es lo mucho que producimos, es que hayamos hecho algo.

El elogio fue el mismo para los dos siervos fieles. Pudiéramos decir que el elogio fuera mayor para el que hizo mas pero para el Señor lo importante es que hayamos hecho algo con lo que el nos ha dado. Al ultimo siervo se le reprocha el hecho que no hubiera hecho algo, lo mínimo era colocar el dinero en el banco, eso me habla de accionar, hacer algo para Dios. Es necesario comprender que Dios nos manda a trabajar para el.

Lo que tenemos no es nuestro. Los talentos eran del amo no de los siervos.

Él se fue y luego volvió a ver que había pasado. Él es el que da, no debo mirar lo que le ha dado a otro, sería como renegar a Dios y decir porque a el 4 y a mí 2, porque él tiene más capacidad que yo, eso si él es soberano.

  • Somos mayordomos, nada es nuestro, aun el siervo malo reconoció esto al devolver el talento.
  • La biblia dice que toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto.

Él espera que los usemos para su servicio. Que los multiplique.

Los dones o talentos se multiplican en la medida que los usamos, al comienzo no era un buen músico pero ahora la guitarra habla cuando la interpreta. Es mi deber hacer multiplicar ese talento. Que ese talentos crezcan.

Él pide cuentas.

Él me pide cuentas a mí personalmente, no a la congregación, que hiciste tú con tu talento. No debo evadir mi responsabilidad con lo que Dios me ha dado. Es mi responsabilidad. No debo enterrar mi talento. Lo entierro por:

  • Excusas, como lo dijo el siervo. Esto no está describiendo a Dios para nada, solamente muestra la actitud del siervo y como desdibuja a su amo, que representa a Dios.
  • Temor
  • Desanimo
  • Rebeldía

Considerar insignificante el talento, dice, yo no sé hacer nada, solo esto, quisiera poder hacer algo más grande.

Se nos olvida que lo que Él nos ha dado es solo una semilla, al comienzo puede que sea pequeña pero luego se convierte en un gran árbol, si tu comienzo fuere pequeño tu postrer estado será muy grande

  • falta de fe, si no hay fe no obro.
  • si ya trabajé no debo dejar de hacer porque corro el riesgo de perder mi fe.

En mí y solamente en está la decisión.

El poder o la decisión de si me decido a multiplicar o me decido al fracaso y a enterrar lo que se me ha dado. Tu tienes la decisión. Al final del pasaje Jesús dice el que no tiene, aun lo que tiene le sera quitado, suena paradójico, pero si analizamos bien, ¿qué fue lo que no tuvo ese siervo malo que los otros si tuvieron?. Le falto ser diligente, esforzarse, trabajar, el Señor Jesús lo llamo malo y negligente. A los otros les dijo bien, buen siervo.

Oscar Wilde dijo “Debo decirme que me arruiné, y que a nadie grande ni pequeño lo pueden arruinar excepto por sus propias manos”.

© Luis Ortiz. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones… Predicas Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Luis Alberto Ortiz Gonzalez
Autor

Luis Ortiz

Soy líder de la iglesia Cruzada Cristiana en Villanueva, Casanare, Colombia, actualmente estoy encargado del establecimiento de una nueva iglesia.

Deja un comentario