Nuestra relación con Dios nos capacita para capacitar a otros

Pastor Cuesta

Updated on:

Estudios Biblicos - ¿Que relación hay entre el yugo y la mansedumbre; Propiedad y...

Nuestra relación con Dios nos capacita para capacitar a otros

0
(0)

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: Nuestra relación con Dios nos capacita para capacitar a otros

Predica Cristiana Lectura Bíblica:Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad, 2 en la esperanza de la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde antes del principio de los siglos, 3 y a su debido tiempo manifestó su palabra por medio de la predicación que me fue encomendada por mandato de Dios nuestro Salvador, 4 a Tito, verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador“. Tito 1:1-4 

Introducción

La epístola de Tito fue escrita por el Apóstol Pablo con el propósito de que Tito tuviera claro la manera de elegir a los lideres, Ancianos, de las congregaciones en la Isla.

Este hecho era muy importante debido a la interferencia de los judaizantes que continuamente estaban tratando de infiltrar la iglesia con sus doctrinas legalistas y su deseo de hacer del evangelio un híbrido con la religión judía tradicional que había sido infiltrada por los rabinos y doctores de la Ley.

Creta es una de las mayores islas del mar Mediterráneo. En ella se estableció una de las culturas más ricas de la antigüedad, pero, en tiempos del Nuevo Testamento, había caído en una situación de ruina moral y espiritual. La falsedad de los cretenses era proverbial.

Lo dice en 1.10-16. Notar la connotación moral, en palabras de uno de sus poetas, posiblemente Epiménides de Creta, 600 años antes de Cristo:

  • Mentirosos
  • Malas bestias
  • Glotones ociosos.

Tito debía poner en orden lo deficiente. Lit.: “poner en orden lo que falta”. “Poner en orden” o “corregir” (cp. 3.13).

Faltaba un liderazgo completo en la iglesia. No bastaban los evangelistas, los plantadores de iglesias. Era necesario que el cuerpo estuviera completo. Necesitaban ancianos, presbíteros. En las iglesias cristianas, aquellos que, siendo suscitados y calificados para la obra por el Espíritu Santo, eran designados para que asumieran el cuidado espiritual de las iglesias, y para supervisarlas.

A estos se aplica el término de obispos, episkopoi, o supervisores (véase Hechos 20, Hechos 20:17 con Hechos 20:28, y Tito 1:5 y Tito 1:7), indicando el último término la naturaleza de su actividad, y su madurez de experiencia espiritual.

La disposición divina que se ve en el NT era que se debía señalar una pluralidad de ellos en cada iglesia (Hechos 14:23; Hechos 20:17; Filipenses 1:1; 1 Timoteo 5:17; Tito 1:5).

El deber de los ancianos se describe por el verbo episkopeo: Para supervisar; por implicación, tener cuidado: – mirar diligentemente, tomar la supervisión.

Eran designados en base de la evidencia que daban de cumplir las calificaciones que Dios había dispuesto (Tito 1:6-9; cf. 1 Timoteo 3:1-7 y 1 Pedro 5:2); (Vine NT G4245)

Tito era Joven. Si notamos la comisión que el tenia tenemos que entender la importancia de lo que Pablo estaba haciendo. Dando el suficiente soporte a Tito para hacer lo que debía hacer sin que se le tuviera en poco por ser Joven. Lo mismo hizo con Timoteo.

Debido a la conducta de los cretenses era necesario que Tito tuviera credibilidad. Pablo estaba imputando esa credibilidad en la mente de los lectores de la carta. Esto, unido con la necesidad de estar completos, correctos, un cuerpo acorde a la enseñanzas del Señor, que el Apóstol comienza esta epístola de esta manera.

  • A) En relación con el Padre, era un siervo (1:1)
  • B) En relación con el Hijo, era un apóstol (1:1)
  • C) En relación con la Palabra, era un predicador (1:3).

La radiografía de este pasaje seria:

Pablo, siervo de Dios apóstol de Jesucristo conforme a la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad, 2 en la esperanza de la vida eterna, la cual Dios, que no miente, prometió desde antes del principio de los siglos, 3 y a su debido tiempo manifestó su palabra por medio de la predicación que me fue encomendada por mandato de Dios nuestro Salvador

ESTAS PALABRAS DEMOSTRABAN LA CALIDAD, LA CAPACIDAD Y LA AUTORIDAD DEL APÓSTOL PABLO PARA MANDAR A TITO A HACER EL TRABAJO TAN IMPORTANTE DE NOMBRAR A LOS ANCIANOS DE LA IGLESIA.

Pablo era un:

I. Siervo (1:1)

1. Un esclavo, esclavo, hombre de condición servil

  • a. El que se entrega a la voluntad de otro a aquellos cuyo servicio es utilizado por Cristo para extender y promover su causa entre los hombres.
  • b. Dedicado a otro, sin tener en cuenta los propios intereses.

2. un sirviente, asistente

3. El «siervo» no era libre.

Estaba sujeto a la voluntad y a las órdenes de su amo. Pero uno podía someterse voluntaria y amorosamente a su amo y permanecer en su servicio aunque no estuviera obligado a hacerlo. (Éxodo 21:5-6 “Y si el siervo dijere: Yo amo a mi señor, a mi mujer y a mis hijos, no saldré libre; 6. entonces su amo lo llevará ante los jueces, y le hará estar junto a la puerta o al poste; y su amo le horadará la oreja con lesna, y será su siervo para siempre“.)

4. Dios lo dice de Moisés y es un detalle acerca del Mesías muy remarcado por Isaías.
5. Pablo dice que el es un siervo de Dios, voluntariamente, amorosamente, pero a su servicio.
6. Por tanto su mandato a Tito es un mandato que viene del amo. Los cretenses debían obedecer a Tito por el hecho que no era uno que se estaba enviando a si mismo, sino que era enviado por el propio amo.

II. Apóstol (1:1) apostolos

Es, lit: uno enviado [apo, de (partitivo); stello, enviar].

  • Es de lugar explicar que esta palabra se utiliza multiples veces en el NT, sin embargo es traducida en español apóstol o Mensajero.
  • La traducción es aplicada por asociación, mas que por lingüística.
  • Se traduce Apóstol directamente cuando se refiere a uno que anduvo con Jesucristo.
  • Pablo está diciendo que el tiene una relación especial con Dios por medio de Jesucristo, quien lo llamó en un llamamiento especial. Escogido no solamente para recibir la gloriosa gracia de salvación, sino también escogido para predicar el glorioso evangelio de Salvación a los que no habían sido alcanzados, para que ellos también pudieran ser escogidos para santificación.
  • Su llamado no era una simple encomienda secundaria. El había sido escogido directamente por Dios por medio del mismo Jesucristo para esa labor.
  • Así que Pablo era un siervo enviado a un servicio por el mismo Dios. Por tanto los Cretenses debían obedecer y valorar al que el estaba enviando a guiarlos en el escoger de los ancianos.

III. Predicador (1:3).

La idea de Pablo como predicador aquí es relativa. La palabra utilizada se refiere a la proclamación hecha por un heraldo. Denota un mensaje, una predicación, la sustancia de lo predicado en contraste al acto de la predicación. Por tanto lo que Pablo dice aquí que le fue encomendado predicar un mensaje especifico.

Un mensaje acorde a la fe. Un mensaje prometido por Dios desde el principio. Su Palabra. Palabra veraz de u Dios veraz. Dios, el Salvador, envió a Pablo a enseñar ‘el mensaje’ no simplemente un mensaje. Este mensaje es el mismo dado por Dios desde el principio de los siglos. Por tanto, lo que Pablo estaba encomendando a Tito estaba acorde con el mensaje encomendado por Dios a Pablo, mensaje que es dado desde el principio de los siglos.

Pablo demostró que su relación con Dios le capacitaba para enviar a Tito a servir a Dios en la iglesia. Los Cretences debían apegarse y obedecer este mensaje.

Conclusión

La iglesia hoy necesita estar completa. Es un cuerpo. Pablo estaba sujeto a la voluntad y a las órdenes de su Dios. Sometido voluntaria y amorosamente a su amo (Éxodo 21:5), y permaneciendo en su servicio aunque no estuviera obligado a hacerlo.

Esta es una perfecta descripción de la relación entre el hombre y Dios. Nuestra relación con Dios debe ser voluntaria, amorosa y permanente. Los líderes han sido enviados por Dios a ordenar la casa. Debemos obedecerles, no por lo que son como personas: su preparación, posición económica o social, sino por causa del que nos envió. Cada uno de nosotros debe estar seguros de quienes somos en relación del cuerpo y usar esa capacidad para capacitar a otros. Pablo lo hizo con Tito. Un joven pastor que tenia una gran responsabilidad en un pueblo difícil. Como está el mundo hoy.

El mundo debe entender que el mensaje de salvación viene de Dios y la labor nuestra es recibirlo y transmitirlo sin miedo a quienes somos o menosprecio de quien lo dice. Pero hay reglas y esas reglas deben ser conforme a la piedad, a la Palabra de Dios, del que no miente. Su Palabra es veraz, porque es la expresión de un Dios veraz. Debemos estudiarla. Debemos obedecerla.

Dios ha dado lineamientos de conductas, de valores. Estos lineamientos no son universalmente aceptados hoy día. Cada quien quiere servir a Dios conforme a su propia voluntad. Esto ha creado deficiencias en el cuerpo. Miembros no capacitados para algo haciéndolo a medias o mediocremente. Peor aun, iglesias que han, voluntariamente excluido mandatos directos de Dios.

La iglesia de hoy debe organizarse de tal manera que no haya deficiencia. Que nuestros lideres, nuestra doctrina, nuestra vida social gire exactamente en torno a lo que Dios nos enseñó. Es enseñanza está en la Biblia. Ayudemos a nuestras iglesias a ser iglesias completas, sin deficiencias, que obedezcan la Palabra sin menospreciar a los que la predican.

© Sunmer Cuesta. Todos los derechos reservados.

Central de Sermones… Predicaciones Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Sunmer Cuesta
Autor

Pastor Cuesta

Un gran pecador con un más grande Salvador. Avergonzado del pasado, agradecido del presente y futuro!

Deja un comentario