El dador alegre

5
(1)

Predicas Cristianas

Predicas Cristianas Predica de Hoy: El dador alegre

Predicas Cristianas Lectura Bíblica de Hoy: 2 Corintios 9:6-8

INTRODUCCIÓN:

Al darle una mirada rápida a este texto, lo primero que notamos es que no dice que Dios prospera, enriquece o bendice al dador alegre; y aun cuando esto acompaña a quien da con esa actitud, eso es resultado, mas no la motivación.

La palabra clave es que Dios “ama” al dador alegre, siendo el gozo el grande tema en la mayordomía de dar. No quisiéramos tener bendiciones si primero no contamos con el amor de Dios. No queremos una prosperidad sin que esté rubricada por el amor de Dios. No queremos ir más adelante si no contamos con el amor de Dios.

Por otro lado, el texto nos habla de la persona que es amada por Dios: el “dador alegre”. Si puedo leer bien el texto, ¿significa entonces que Dios no ama a aquellos que dan “por tristeza o por necesidad”, o con los que se quedan con todo para ellos?

No nos corresponde a nosotros calificar a los amados o los no amados por Dios. Pero sí debemos considerar la deferencia que Dios tiene para con los que poseen un corazón alegre y generoso a la hora de dar para su obra.

Prefiero ser muy amado por mi Dios por mi desprendimiento que tengo de las cosas materiales, y usar los recursos que él mismo me ha dado para la extensión de reino, que ser reconocido por él como tacaño, egoísta e insensible para adelantar su reino en la tierra. Por supuesto que esta no fue la experiencia de los hermanos de Macedonia, quienes siendo muy pobres ofrendaron con gozo.

El texto también nos muestra que el dar es parte del servicio que presentamos al Señor. Es verdad que podemos servir al Señor con nuestros dones, talentos, habilidades etc., pero también lo es el hecho de dar.

El capítulo 8 y 9 de 2 Corintios pareciera ser una especie de “manual de instrucciones” para aquellos que buscan verdaderos incentivos para dar. Cada versículo está cargado de estímulos que parecieran ir en forma ascendente, pero el que corona todo lo dicho por el apóstol es el que nos dice: “Porque Dios ama al dador alegre” (8:7). Consideremos la naturaleza de esta declaración bíblica a la luz del amor de Dios por el que da con esta actitud.

I. EL DIOS DEL DADOR ALEGRE

1. Él es el Dios de quien procede todo de lo que tenemos (vers.10)

Semilla y pan son dos hermosas figuras que ilustran la fuente de toda nuestra provisión. Ambas cosas vienen de Dios. El uno fue necesario para que viniera el otro. Génesis 1:12 dice: “Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género…

El hombre sin Dios cree que la semilla que siembra y el pan que come de ella vinieron por generación espontánea.

No tiene a quien agradecerle por lo que come. Pero el hijo de Dios reconoce que él es la fuente de su sustento. Hasta ahora no ha dejado de ser el Dios que lo suple todo.

Póngase a pensar por un momento en todo lo que él hizo y descubrirá que la tierra en la que vivimos fue diseñada para que viviéramos en ella sin que nos faltara cosa alguna. Por lo tanto, él merece todo de nosotros.

Cuando usted entrega sus diezmos y ofrendas lo que está diciendo es “… pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos” (1 Crónicas 29:11-20). Nada de lo que tenemos es nuestro. No nos quedemos con lo que no nos pertenece.

2. Él es el Dios del don inefable (vers.15)

La palabra “inefable” era muy conocida en el idioma griego. En muchas inscripciones sagradas, especialmente en referencia a los misterios de sus dioses, era común oír esta palabra.

Se definía como “palabra demasiado sagrada para ser pronunciada”. Esta palabra aparece solo tres veces en el Nuevo Testamento y su connotación era de algo maravilloso que no podía ser hablado, y quien la usara no tenía palabras para explicar su asombro y sus sentimientos cuando se refería a algo relacionado con su dios.

Pablo y Pedro la usaron, y ambos la mencionan para referirse al asombroso Dios a quien amaban y seguían. El primer “don inefable” del cual hablaban tenía que ser Jesucristo.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

¡Lamentamos que esta publicación no te haya sido útil!

¡Mejoremos esta publicación!

Cuéntanos ¿cómo podemos mejorar este post?

avatar de autor
Julio Ruiz Pastor
Pastor de la Iglesia Bautista Ambiente de Gracia en Fairfax, Virginia en los Estados Unidos, con 42 años de experiencia de los cuales 22 los dedicó en Venezuela, su país de origen.

Deja un comentario