Ama a tus Enemigos

Jose Duanys Gutierrez

Updated on:

Ama a tus Enemigos

Ama a tus Enemigos

3.7
(3)

 

Predicas Cristianas | Ama a tus Enemigos

Predicas Cristianas Lectura Bíblica:Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos. 46 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles? 48 Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.Mateo 5:43-48

Introducción

Nuevamente regresamos a las enseñanzas que se nos ha sido dada en el Sermón del Monte. Recordando, el sermón del monte no es más que un modelo de conducta y la  manera correcta  de vivir de un hombre verdaderamente del Reino.

En todo lo que hemos visto del Sermón del Monte Jesús ha procurado enseñarnos lo que es vivir como hijos de Dios. El estándar de nuestra vida no es la práctica del mundo. El estándar de vida lo es Dios mismo. Es más, su carácter aprendido por su revelación.

En esta ocasión nos detendremos para meditar en este pasaje de Mateo 5:43-48. Un pasaje que nos enseña las actitudes de debemos de tomar en cuanto a amar a aquellas personas que nos han hecho daño y  no están dentro de nuestro círculos de amigos.

Cuán difícil se nos hace amar a ese tipo de personas. Pensar que tengo que responder con bien el mal  que sufrimos a causa de otras personas parece algo de otro planeta. Sin embargo, Jesús nos desafía incluso a amarles. Ellos también son nuestro prójimo.

Para los judíos su prójimo era el otro judío. Era incluso el prosélito que había sido bautizado y circuncidado pero no era hijo de Abraham. Pero para ellos el prójimo no incluía a los gentiles, a los no judíos o a los que no sean prosélitos. Y aún no incluía a los publicanos quienes eran los recaudadores de impuestos y a quienes ellos veían como traidores trabajando para el Impero romano.

Y no solo eso. Jesús nos dice que el mundo solo ama a los suyos. El mundo solo ama los que los aman. Y también el mundo saluda solo a sus hermanos.

Proposición: Amar a nuestros enemigos es  una actitud que demuestra el estándar real  de un verdadero Hijo de Dios.

I. Amar a nuestros enemigos

Es una actitud que valida el carácter cristiano en los Hijos de Dios. Dios es misericordioso.

Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.  Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos,”  (verss. 43-45)

Vivir de esta manera es mostrar el verdadero carácter y estilo de vida de un Hijo de Dios que ha sido regenerado y perdonado. 

Si Dios fue capaz de perdonarnos a pesar de nuestra desobediencia a causa del pecado y nos trata con nosotros a pesar de que muchas veces le fallamos, de qué manera nosotros vamos a rechazar aun a aquellas persona que desean el mal para nosotros.

  • «Él hace salir su sol sobre malos y buenos, y llover sobre justos e injustos» (Mateo 5:45).
  • «No nos ha tratado según nuestros pecados, ni nos ha pagado conforme a nuestras iniquidades» (Salmos 103:10).
  • «Sed más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, así como también Dios os perdonó en Cristo» (Efesios 4:32). 

Podemos llegar a la conclusión que cuando vivimos de esta manera estamos reflejando el carácter de Dios en nuestras vidas al mundo que nos rodea y en este caso con  aquellas personas que nos aborrecen. 

II. Amar a nuestros enemigos

Es una actitud que demuestra que nuestro estándar de vida es diferente a la del mundo.

Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿No hacen también lo mismo los publicanos? 47 Y si saludáis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿No hacen también así los gentiles?” (verss. 46-47)

La gran verdad es que no todas las personas nos agradan, ni tampoco estamos llamados a hacerlo. Aun así, cuando comenzamos a amar a alguien con el amor de Dios, nuestra actitud hacia esa persona cambia.

Psicológicamente, somos incapaces de tener actitudes y acciones que son incompatibles. Cuando empezamos a mostrar amor por nuestras acciones, nuestras actitudes vendrán después. El amor seguirá siendo una decisión, pero poco a poco se convertirá en algo que el corazón está más dispuesto a hacer.  

Jesús hace un llamado a amar mirando más allá de nuestras diferencias. Si tomamos la actitud del mundo nuestras vidas se llenaran de venganza, resentimientos y otros sentimientos que destruyen las relaciones interpersonales y que no agradan a Dios.

El que te aborrece tuviere hambre, dale de comer pan, Y si tuviere sed, dale de beber agua; Porque ascuas amontonarás sobre su cabeza, Y Jehová te lo pagará” (Proverbios 25:21-22)

III. Amar a nuestros enemigos es una actitud que demuestra cuanto Dios nos ama.

Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto” (vers. 48)

El deseo de Dios es que nosotros sus Hijos lleguemos a parecernos a Él.

No podemos perder de vista que todo lo que hemos alcanzado ha sido por amor. Dios demostró su amor perdonándonos y enviando a su Hijo a ocupar nuestro lugar. A pesar de nuestra desobediencia tenemos una posesión y una posición en el Reino de Dios. 

El amor es un fruto espiritual que viene de lo más profundo de Dios. “Dios es amor”.

El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor” (1 Juan 4:8)

Es su esencia. Dios desea, es su anhelo que nosotros sus Hijos nos parezcamos a Él en su carácter, en su santidad, en su amor.

Dios ha demostrado su amor de muchas maneras y en la manera más sublime “Jesucristo”

En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él” (1 Juan 4:9)

Jesús nos dice que somos llamados a una vida de completa conformidad a la voluntad de Dios. El modelo a seguir es el carácter de Dios. Él dijo Deuteronomio 18:13Perfecto serás delante de Jehová tu Dios”. Esa es nuestra meta. Ese es nuestro norte. Hace eco a las palabras de Dios a Israel en Levíticos 11:45Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios: seréis, pues, santos, porque yo soy santo.

Es una vida totalmente integrada a la voluntad de Dios, reflejando su carácter. Conformidad al carácter de Dios es nuestra meta. Y aunque sabemos que mientras estemos aquí esa perfección absoluta jamás llegará, aun así esa es nuestra meta a la cual debemos dirigirnos. Como dijo Pablo en Filipenses 3:12No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.” 

Conclusión

Hermanos, nuestro estándar de vida no es el mundo ni la práctica del mundo sino el carácter mismo de Dios. Consideremos a todos los seres humanos nuestros hermanos por creación. Y hagamos bien a todos se lo merezcan o no. Porque eso mismo fue lo que hizo Dios al darnos a Cristo.

 Como dice Pablo en Romanos 5:8, 10Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. 10 Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.” Si Dios ha hecho esto con nosotros, entonces debemos hacerlo con todos los seres humanos.

 © José Duanys Gutierrez. todos los derechos reservados.

Central de Sermones | Predicas Cristianas

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Rev. Jose Duanys Gutierrez
Autor

Jose Duanys Gutierrez

El Pastor Jose D. Gutiérrez creció en el seno de una familia humilde y de muy buena educación. Conoció al Señor en su adolescencia, entregándole su vida a Dios. Fue bautizado en la Iglesia Bautista de su pueblo natal, sintió el llamamiento de Dios de una forma especial al ministerio pastoral. En el 1999 ingresó en el Seminario Teológico Bautista de La Habana. En el 2003, contrajo matrimonio con María Elena, su amada esposa y en el 2004 se graduó yendo a servir durante cinco años a Pinar del Rio, la parte más occidental de Cuba. En mayo del 2010 emigró junto a su esposa a los Estados Unidos donde han servido al Señor durante los últimos ocho años. Han sido pastores en Miami. Carolina del Norte y ahora, desde junio de 2018 en la Iglesia Bautista “Hay Vida en Jesús” en la ciudad de Orlando, Florida. También sirvió como pastor, misionero, plantador de iglesias y profesor del Centro de Capacitación Bíblica para Pastores. (C.P.I), Golden Gate Seminary y Miami Bible College. Posee una Licenciatura en Teología, Estudios en Ciencias Bíblicas y una Maestría en Estudios Teológicos. Le gusta leer, cocinar y pescar.

Deja un comentario